Lousteau juega al macrismo crítico y acecha a Larreta en la Ciudad

El embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau, dejó abierta la posibilidad de ser candidato en las elecciones del año próximo y ratificó que su agrupación política, ECO, competirá en esos comicios, aunque no explicitó si será dentro de la coalición gobernante Cambiemos.

En un acto en la histórica sede porteña de la UCR, el embajador en Estados Unidos volvió a mostrarse con sus socios radicales y sus aliados en ECO, Paula Oliveto (Coalición Cívica -ARI), Roy Cortina (partido Socialista) y Graciela Ocaña (Confianza Pública), y criticó a la administración porteña que encabeza Horacio Rodríguez Larreta, de la que dijo que "no se ven demasiados cambios pese al enorme presupuesto" con que cuenta.

En medio de la liturgia radical, Lousteau -quien perdió el año último la jefatura comunal por sólo 40.000 votos ante el actual jefe de Gobierno- negó también que existan incompatibilidades entre su cargo de embajador y su rol de referente opositor en la Ciudad.

"ECO va estar presente el año próximo", aseguró Lousteau, y remarcó que la coalición que lo que lo llevó como candidato a jefe de Gobierno el año pasado "esta mas organizada y más fuerte que nunca".

Así, el también ex ministro de Economía no descartó asumir una candidatura en 2017 e, inclusive, se mostró dispuesto a renunciar a la embajada en Washington si su espacio se lo pide.

"Somos un espacio que decide colectivamente y, si así se decide, lo voy a hacer", declaró Lousteau en un contacto que mantuvo con la prensa, minutos antes de participar de un homenaje a Raúl Alfonsín a 33 años de su llegada al poder, el 10 de diciembre de 1983, que fue organizado por el radicalismo porteño.

"El presidente Mauricio Macri supo desde el comienzo cuando me ofreció el cargo que la vocación de ECO es seguir compitiendo en la Ciudad", sostuvo Lousteau.

Además, indicó que su decisión de competir el año próximo la tomará en forma "independiente" de lo que decida la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, respecto de si la diputada se presentará en la Capital o en la Provincia de Buenos Aires.

Por último, el embajador no cerró las puertas a integrase en Cambiemos en la ciudad "si los valores que defiende ECO no están en juego".

El acto, en el que se reivindicó la figura del ex presidente Raúl Alfonsín como el "restaurador de la democracia" tras la última dictadura militar, sirvió para reforzar las potencialidades de ECO de cara a las legislativas del 2017.

De esta manera, Lousteau volvió a ubicarse como principal referente extrapartidario del radicalismo porteño, algo que ya había esbozado en un homenaje a Hipólito Yrigoyen, el 12 de octubre pasado.

La antigua sede de Tucumán 1660 reunió a legisladores nacionales y locales, autoridades partidarias, como el titular del partido, Emiliano Yacobitti, y los históricos referentes de la UCR porteña, Jesús Rodríguez, Rafael Pascual y el actual embajador argentino en Colombia, Marcelo Stubrin.

Estuvieron además, la diputada nacional Carla Carrizo y los legisladores de la ciudad Juan Nosiglia, Hernán Rossi, Marcelo Guouman e Inés Gorbea.

Lousteau volvió así a incomodar al macrismo en su principal bastión, uno de los pocos distritos donde la fuerza que lidera el presidente Mauricio Macri no logró la conformación de Cambiemos con sus socios nacionales de la UCR y la Coalición Cívica-ARI (CC-ARI)

El economista no eligió cualquier momento para retornar a Buenos Aires: la caída de la reforma política a nivel nacional anticipó la discusión en torno a cuales serán las reglas de juego de la competencia 2017 en la Ciudad.

Larreta tenía decidido avanzar con una reforma electoral en la Ciudad y poder así desdoblar las elecciones, pero el rechazo en el Senado de la Nación de la reforma política pretendida por la Casa Rosada, frenó el ingreso del texto local en la Legislatura.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp