En otra de las paritarias complejas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó para el martes próximo a una reunión paritaria a los representantes de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), que reclaman un incremento salarial que alcance el 40 por ciento.
El encuentro se realizará a partir de las 12 en la sede del ministerio de Trabajo, ubicada en la calle 56, de La Plata, revelaron a Télam fuentes gubernamentales.
"Estamos reclamando un piso del 36,2 por ciento, ya que el INDEC midió el 36,2 por ciento la inflación del año pasado, y como nosotros tenemos una paritaria que viene ya con dos meses de atraso, reclamamos de piso esta cifra y llegar al 40 por ciento para no perder el poder adquisitivo de este año", dijo a Télam, el secretario general de la AJB, Pablo Abramovich.
El sindicalista indicó también que pretenden "la eliminación del cargo de Auxiliar 3º y la transformación automática de todos los agentes que revistan en esa categoría a la de Auxiliar 1º".
"También estamos pidiendo el pago de la bonificación por bloqueo de título a los peritos y otros profesionales no abogados, la sanción de una ley que regule la negociación colectiva entre el Estado provincial y los trabajadores judiciales", sumó y añadió el pedido de "universalización en todas las dependencias judiciales del cargo de Jefe de Despacho y el pase a planta permanente de contratados, pasantes y personal de limpieza tercerizado".
Al ser consultado por Télam respecto de sus expectativas para la reunión del martes próximo, dijo que es es "cauto" ya que " viendo como se viene desarrollando las negociaciones con los docentes, tenemos expectativas cautelosas".
"Nosotros vamos a iniciar una paritaria dos meses después de la fecha pautada, por lo cual realmente esperamos que haya una propuesta concreta del Gobierno que podamos poner a consideración”, concluyó.
Los judiciales bonaerenses llevaron a cabo este año siete jornadas de paro de 24 horas, el último el pasado 20 de abril, en reclamo de “la reapertura de la negociación paritaria y la devolución de los descuentos por paro”.