Se trata de cuarenta operarios que perderán su fuente laboral a partir del 29 de mayo próximo. El cuerpo de delegados de la empresa aeronáutica asegura que el nuevo modelo de política para el sector busca abaratar los gastos empezando por los trabajadores.
La Asociación Personal Aeronáutico (APA) comenzó un paro de actividades y asambleas en Aeroparque, tras el anuncio del cierre del su Call Center a partir del 29 de mayo que viene. Con esta medida, unas cuarenta familias quedan en la calle. La Unión Personal Superior de Empresas Aercomerciales (UPSA) expresó su solidaridad y se encuentra en alerta permanente.
Según informó la UPSA a través de un comunicado oficial, Latam anuncio el cierre de su Call Center ubicado en Costa Salguero dejando a 40 empleados en la calle.
Desde el cuerpo de delegados de Latam expresaron:"Se trata de 40 trabajadores que recibieron la noticia como si se tratase de un parte meteorológico. Una falta de respeto. Otra más, de una empresa que solo apuesta a ganar dinero, sin importarle las familias en la calle ni la seguridad del pasajero ni la calidad de atención. Bajar costos es la consigna. Los delegados lo venimos diciendo de hace tiempo. El bajo costo, somos nosotros".
La medida tomó por sorpresa a los trabajadores representados por la Asociación Personal Aeronáutico (APA) que durante la semana pasada también recibieron la noticia que la empresa derivo el despacho de los vuelos en Argentina a la filial Brasil, operando con despacho remoto.
Por el momento, la empresa aérea canceló un vuelo que tenía programado y demoraron otros, a causa de las medidas de fuerza originadas por los despidos. El vuelo cancelado tenía como destino la provincia de Córdoba.
El ingreso de las empresas “lowcost” al país que desde el gobierno se viene alentando, elige reducir costos y gastos, en función de la competencia que el nuevo modelo instaurara en el país cuando empresas como Ryanair, Flybondi y Norwegian comiencen a volar en Argentina.