El ultrarandazzismo apela al voto “odio a CFK” para ganar las PASO

En el círculo más íntimo del ex ministro de la Nación miran una sola encuesta y operan a partir de la imagen negativa de Cristina en la provincia. Coincidencias entre Majul y el “Chino” Navarro.

Con ese argumento Julián  Domínguez y Fernando “Chino” Navarro van y vienen de las oficinas de Florencio Randazzo.  Otros más moderados ven las encuestas que marca la intención de voto. Esa tensión es la que hoy divide a los dirigentes que acompañan al ex ministro de Cristina Fernández de Kirchner. En definitiva, a los que quieren unidad de los que quieren enfrentar al peronismo bonaerense.

Apalancados en el "voto odio", algunos hombres de Randazzo impulsan la PASO a toda costa sabiendo que contarán con el impulso de los grandes medios en la campaña hacia agosto.

En esta línea, hoy Luis Majul dejó entrever la estrategia en su habitual columna en El Cronista.

El periodista afirmó que "todas las encuestas previas sostienen que Cristina lo vencería por mucho. Pero el Flaco afirma que tiene medido el comportamiento electoral que le permitiría superarla haciendo que los electores independientes lo elijan a él solo para evitar que ella triunfe y se reposicione para las elecciones de 2019".

Así, la teoría de Majul ya empezó a circular en redes sociales.  Lo trolls macristas empezaron un operativo clamor para ir a votar en contra de Cristina en las PASO.

Read More

Despidos en la obra de la Ruta 7: Las promesas de Macri y Vidal no duraron ni un año

El Presidente y la gobernadora bonaerense habían anunciado desde Junín, en agosto último, que la construcción de la autopista daría trabajo durante todo su gobierno, pero hoy la obra está paralizada por falta de pago y ya comenzaron a despedir personal. “A los compañeros se les caían las lágrimas”, dijo el dirigente de la UOCRA local, Eduardo Diotti.

“Es un día de alegría porque las máquinas están trabajando y antes de fin de año van a estar avanzando en toda la ruta”. Así lo dijo la gobernadora  de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, el 3 de agosto de 2016, al poner en marcha la construcción de la autopista sobre la Ruta Nacional 7, entre Junín y Chacabuco. El presidente Mauricio Macri, que estuvo al frente del acto, señaló incluso que era tanta la “alegría” que podía llamárselo un “Día Cambiemos”.

Fue una de las primeras obras que habían anunciado Macri y Vidal, prometiendo que daría trabajo durante todo su gobierno. Hoy, sin embargo, los trabajos están paralizados debido a que Vialidad Nacional debe pagos desde enero y la Unión Temporal de Empresas (UTE), que tiene a cargo la construcción, ya despidió a 14 trabajadores.

Tras una manifestación sobre la Ruta 7, Eduardo Diotti, secretario general de UOCRA Junín, contó que “los despedidos están con una enorme angustia” y llamó a “estar atento en todos los gremios porque estos vienen por todo”.

“A los compañeros se les caían las lágrimas porque estaban seguros que acá había dos o tres años de trabajo”, completó el sindicalista.

Luego de las protestas y los reclamos ante el Ministerio de Trabajo, la UTE dijo que podría reincorporar a los despedidos si aceptaban una suspensión de 20 días sin goce de sueldo.

“Esto no está bien. Ni siquiera alcanza el sueldo del mes, imagínate 20 días sin cobrar”, remarcó Diotti en diálogo con Radio Belgrano de Junín.

Read More

En año y medio, el país se endeudó en más de 100.000 millones de dólares y otros 47.447 millones se fugaron

Desde diciembre de 2015, el Gobierno colocó títulos y letras del Tesoro por 45.951 millones de dólares, 263% más que Arabia Saudita, que quedó segunda con 17.500 millones. Si se suma la deuda en pesos y la emisión de provincias y empresas la cifra llega a 81.972 millones.

Durante el año y medio de gestión de Mauricio Macri, Argentina se transformó en el país emergente que emitió más deuda en dólares en el mundo. Colocó títulos públicos y letras del Tesoro por 45.951 millones de dólares, un 263 por ciento más que Arabia Saudita que quedó en segundo lugar con 17.500 millones, según reveló el último informe del Observatorio de la Deuda Externa de la UMET. Si se suman las emisiones en pesos y la deuda colocada por provincias y empresas la cifra llega a la friolera de 81.972 millones de dólares. A su vez, el decreto 334 del 12 de mayo habilita al Ejecutivo a tomar otros 20.000 millones en lo que queda del año. La situación genera preocupación entre especialistas porque la deuda fue en su mayoría a financiar la fuga de capitales en sus distintas variantes .

El Estado Nacional emitió deuda en 2016 por 22.351 millones de dólares y en lo que va de este año ya lleva sumados otros 23.600 millones, lo que arroja un total de 45.951 millones sólo entre títulos públicos y letras en dólares. Los títulos públicos suman 22.051 millones el año pasado y otros 10.962 millones en los primeros cinco meses de este año, lo que totaliza 33.013 millones a un plazo promedio de 10,7 años. Por su parte, las Letes en dólares fueron 300 millones el año pasado y 12.638 en lo que va de este año.

A los 45.951 millones de dólares en títulos y letras se le suman otros 17.274 millones de dólares también emitidos por el Estado Nacional, pero en moneda local, 10.381 millones de dólares de las provincias, que tiene como garante al Estado Nacional, y 8366 millones de dólares de empresas privadas, lo que arroja un total de 81.972 millones.

Las provincias este año contabilizan emisiones de deuda en dólares bajo legislación extranjera por 3376 millones y desde comienzos de la gestión suman 10.381 millones a un plazo promedio de 8,25 años. El listado de nuevos deudores incluye a Neuquén, Mendoza, Chubut, Córdoba, Salta, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Tierra del Fuego, La Rioja y la Ciudad de Buenos Aires.

Por último, en lo que refiere al sector corporativo, 13 empresas se endeudaron por 2675 millones de dólares en lo que va del año. Las últimas fueron Los Grobo Agropecuaria, Capex y Electronic System que en mayo colocaron en total 483 millones en dólares bajo legislación local. Desde la asunción de Macri, el total de firmas privadas que se endeudaron en dólares llega a 29 por un total de 8366 millones a un plazo promedio de 5,8 años.

El Informe de UMET advierte que si el sobreendeudamiento público no es sostenible en el tiempo, sobre todo si la economía sigue estancada y se continúa otorgando reducciones impositivas a sectores con capacidad de pago a través de la eliminación de retenciones agropecuarias y mineras y la reducción del impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales. El informe señala que en octubre de 2015 la deuda pública era de 235.000 millones y en mayo de 2017 se habría elevado, según la proyección del Observatorio a 290.000 millones. De este modo, la deuda bruta total habría aumentado unos 55.000 millones de dólares. Es decir, más del 11 por ciento del PIB. A su vez, la deuda pública en moneda extranjera sobre PIB trepó de 27,5 por ciento en octubre de 2015 a 37,3 por ciento en el tercer trimestre de 2016 (último dato oficial).

“El rumbo del modelo de Cambiemos en materia de Deuda Externa es, de persistir el esquema actual, escasamente sustentable en el tiempo. Como hemos venido expresando mes a mes, la deuda se ha vuelto la columna vertebral del modelo económico y no queda muy claro que los decisores de política tomen verdadera dimensión de esta problemática y sus efectos”, afirmó Nicolás Trotta, Rector de la UMET, quien además agregó que “el financiamiento con deuda externa es el sostén del indomable déficit fiscal y la única fuente de dólares significativa que han podido elaborar para nuestra economía. Los anuncios de inversiones en la economía real quedan como otro elemento más de la posverdad que el gobierno sostiene con títulos espectaculares en los medios o en los documentos de powerpoint de sus funcionarios”.

A raíz del creciente endeudamiento, los vencimientos comienzan a pesar cada vez más en el conjunto de las cuentas públicas. Del total a vencer en moneda extranjera en 2017, vencimientos de interés por 2.124 millones de dólares y vencimiento de Letes del Tesoro en dólares por 10.388 millones de dólares corresponden exclusivamente a “nueva deuda” emitida por la gestión Cambiemos. La nueva deuda ya explica el 41 por ciento del total de los vencimientos anuales de 2017. Además, en perspectiva agregada, esa “nueva deuda” explica un 27 por ciento (71.229 millones de dólares) del total de vencimientos de deuda pública para los años 2017-2046 en su conjunto (268.147 millones de dólares en total). El crecimiento de la deuda es vertiginoso y el gobierno no da señales de que tenga previsto sacar el pie del acelerador. Por ahora, quien asuma en 2019 deberá enfrentar un horizonte financiero mucho más complejo que el que dejó el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en diciembre 2015. El verdadero “plan bomba” parece estar gestándose por estos días.

El informe de mayo del Observatorio de Deuda de la UMET destacó, en base a los datos del balance cambiario del Banco Central, que la fuga de capitales, calculada como la salida de moneda extranjera en concepto de Formación de Activos Externos del Sector Privado no Financiero, giro de utilidades y dividendos empresarios y turismo en el exterior, fue de 9.409 millones de dólares en lo que va de este año, un 29 y 90 por ciento más que en enero-abril de 2016 y de 2015, respectivamente. Si se adicionan los 19.731 millones fugados en 2016, la fuga total de diciembre de 2015 a abril de 2017 asciende a 31.864 millones de dólares. Si además se agregan los intereses de la deuda en el cómputo de la fuga de capitales, entonces la fuga de divisas desde inicios del nuevo gobierno llega a 47.447 millones de dólares: 32.257 millones en 2016 y 11.348 millones en lo que va de 2017.

En los primeros cuatro meses de este año, se fugaron divisas en concepto de Formación de Activos Externos del Sector Privado no Financiero por 5.650 millones de dólares; cifra que supera a la de igual período del año 2016 en un 37 por ciento y a la de igual período del año 2015 en un 101 por ciento. Si a dicho monto se le adicionan los 9.951 millones de dólares fugados bajo el mismo concepto en 2016, entonces se obtiene que desde diciembre de 2015 han salido del país divisas por aproximadamente 17.625 millones de dólares.

Con respecto a la salida de capitales en concepto de giros de divisas al exterior por Utilidades y Dividendos, en los primeros cuatro meses del año se giraron 465 millones de dólares, un 44 por ciento y 614 por ciento más que en iguales períodos de 2016 y 2015, respectivamente. El giro de divisas total desde el comienzo de la nueva gestión alcanza pues los 3.627 millones de dólares. En concepto de Turismo, se calcula una fuga de capitales de 3.294 millones tan sólo entre enero y abril de este año, un 42 por ciento más que en enero-abril de 2016 y un 58 por ciento más que en enero-abril de 2015. En total, y contando los 6.674 millones de dólares egresados bajo dicho concepto en 2016, el egreso de divisas total por Turismo desde diciembre de 2015 supera los 10.612 millones de dólares, en gran parte incentivados por la apreciación del peso con respecto al dólar.

Por último, el informe de UMET subraya la salida de dólares en concepto de Intereses de la deuda pagados al extranjero de 1.939 millones de dólares para los primeros cuatro meses de este año. La cifra final para la gestión completa de Cambiemos alcanza los 15.583 millones de dólares, de los cuales 12.526 millones corresponden al año 2016.

“Con estos guarismos de endeudamiento y fuga de capitales, de no mediar un cambio en la estrategia oficial, no hay economía que los pueda aguantar”, aseguró Arnaldo Bocco, director del Observatorio de Deuda de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Read More

Corrupción macrista: allanan IECSA, socia de Odebrecht y ligada a la familia presidencial

Lo dispuso el juez Martínez De Giorgi en el marco de una causa contra la constructora brasileña. Odebrecht y IECSA fueron socias en el soterrameinto del tren Sarmiento, obra millonaria que fue concedida durante el gobierno de Mauricio Macri.

La noticia golpea de lleno en Casa Rosada. IECSA perteneció hasta hace poco a Ángelo Calcaterra, primo del presidente de la Nación. Luego, fue vendida a Marcelo Mindlin, hombre cercano a la familia Macri. En 2016, IECSA y Odebrecht ganaron una licitación por 3000 mil millones de dólares.

Las relaciones de Odebrecht y la familia presidencial no terminan ahí. En otra causa, la Justicia argentina investiga el rol de un banco del gigante carioca, el Meinl Bank, en el caso del Correo Argentino. Según se supo, el Estado estuvo a punto de condonarle una millonaria deuda al Grupo Macri. El escándalo mediático hizo que el propio Macri mandara todo "a foja cero". En la movida, jugó un rol importante Meinl Bank.

Según investigó la fiscal Gabriela Boquín, el banco compró créditos relativos a la deuda del Correo Argentino a valores irrisorios aceptando que le paguen a 15 años. Al mismo tiempo toleró todos los pedidos de prórrogas. Esas acciones dan cuenta de las relaciones amigables del Correo Argentino con Oderbrecht, a través de la intermediación del banco.

Read More

Spot: con una referencia a House Of Cards, Berni lanzó su precandidatura

En el video, se puede ver a los protagonistas de la exitosa serie norteamericana. Con una particular edición, hizo su aparición como candidato el senador bonaerense peronista Sergio Berni. "Yo prefiero a Berni", concluye el spot.

La idea tuvo mucha repercusión en las redes sociales. Sin embargo, no faltaron las críticas: ocurre que el ex secretario de Seguridad decidió emparentarse nada menos que con Frank Underwood, el controversial protagonista de la serie.

Mirá el ocurrente spot: 

Read More

Pilar: el club vinculado al PRO que se creó hace unas semanas y ya puede jugar en AFA

Real Pilar FC nació hace poco menos de un mes: no jugó ni un partido amistoso ni tiene entrenador ni jugadores. Sin embargo, la AFA le permitiría jugar en la D. El club pertenece al empresario César Mansilla y es apoyado por Nicolás Ducoté, el intendente de Pilar. Sospechas detrás de la movida.

El dueño de Real Pilar es Mansilla, dueño del medio local "Pilar a Diario" y hombre con vínculos históricos con la política del Gran Buenos Aires. De pasado cercano a Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora, ahora Mansilla está cerca de Ducoté, el alcalde de Cambiemos. El nuevo club ocupará un predio municipal, cuya concesión por 40 años está en manos del empresario. En las redes sociales, cuentas ligadas al PRO promovieron al ignoto club.

Ahora parece estar cerca de Ducoté aunque sigue fomentando a su candidato local dentro del Frente Para la Victoria (FPV), el empresario Federico Achaval.

Sin historia detrás y sin mérito deportivo alguno, el club sería inscripto por AFA para participar en la división D. Hace 30 años que la máxima autoridad del fútbol argentino no suma un nuevo equipo. ¿Por qué ahora? Muchos ven detrás de la jugada a Daniel Angelici, vicepresidente primero de la institución luego de la llegada de Claudio Tapia a la presidencia. Además de mandatario de Boca, Angelici es un operador del macrismo.

Antes de la creación del Real Pilar, entre 2004 y 2014 Mansilla gerenció el fútbol del club Fénix, de la misma localidad. De hecho, la nueva entidad tendrá logo y colores similares, además de jugar en el mismo estadio que usó el equipo que reside en la B Metropolitana. Una vez más, fútbol y política se mezclan.

Read More

Para la UCA, son seis millones quienes sufren hambre

La Universidad Católica Argentina publicó su informe titulado "Hacia una erradicación de la pobreza, dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial. Argentina urbana 2010-2016".

Uno de cada diez hogares argentinos no tiene los recursos necesarios para alimentar a todos sus integrantes, que en conjunto son seis millones de personas.

El dato surge de un informe elaborado por la Universidad Católica Argentina (UCA) titulado "Hacia una erradicación de la pobreza, dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial. Argentina urbana 2010-2016".

Ese trabajo fue realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de esa casa de estudios, para conocer cuál es la pobreza estructural profunda en la Argentina.

El director del ODSA, Agustín Salvia, puntualizó que en 2010, un 15,8% de la población padeció hambre; en 2014, el porcentaje fue prácticamente igual, un 15,9%, y en 2016 bajó a 15,2%.

"Se trata de hogares donde al menos una persona pasó por esta situación, Pero el hecho de que la gente sienta hambre no quiere decir que no cubra esa necesidad de alguna manera, a través de comedores, por ejemplo, o de la Iglesia", aclaró el directivo, en un reportaje publicado este martes por un matutino porteño.

El informe plantea ademásotras dos maneras de medir la "pobreza multidimensional".

Una de ellas surge del Instituto de Oxford, que alerta que cerca del 50% de la población sufre al menos una carencia social y aporta una cifra similar a la UCA respecto a la pobreza extrema.

El otro método se corresponde con la medición del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social de México y estima que el nivel de pobreza multidimensional afecta a 12 millones de personas, que se traduce en el 29,8% de la población.

Read More

“Clarín se está metiendo en la interna del PJ”

En una entrevista con Alejandro Fantino, Jorge Asis señaló que Randazzo se lanza a competir en la interna del PJ impulsado por Clarín. "La trampa de Magnetto y Clarín que es hacernos desembocar en unas PASO con dos listas", señaló Moreau.

No es nuevo que se vincule a Florencio Randazzo con el poderoso Grupo Clarín. El ex ministro de los DNI y los trenes tiene ya historial de vínculos con el gran diario argentino y sus directivos. Ahora, y desde dos terrenos distintos se lo volvió a vincular a Magnetto y a un plan diseñado para ir a unas PASO en el PJ que jueguen al desgaste de la oposición.

Por un lado fue el periodista y escritor Jorge Asis el que señaló que la candidatura de Randazzo estaría impulsada por Clarín. Aludiendo a un intendente del interior de la Provincia de Buenos Aires, Asis citó un textual "Clarín se nos está metiendo en las internas", explicó.

Según Asis Randazzo no tiene posibilidades de avanzar en una lista de unidad por temor a que el sistema de medios que maneja el Grupo "lo masacre". "Clarín lo que quiere es que compita con CFK".

Más tarde, no desde el periodismo sino desde la política, fue Leopoldo Moreau el que abonó a esa teoría: "Necesitamos la unidad del movimiento popular argentino alrededor de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner y eludir la trampa de Magnetto y Clarín que es hacernos desembocar en unas PASO con dos listas. Las PASO no establecen la obligatoriedad de presentar más de una lista", señaló.

"Resulta llamativo que en el caso de la PBA los grupos dominantes estén poniendo tanto empeño para llevar al movimiento popular a unas PASO", añadió.

y concluyó: "El caballo de Troya funcionó porque le abrieron las puertas y lo dejaron entrar. Está muy claro que frente a la decisión de Cambiemos y el massismo de no tener PASO, los grupos dominantes encabezados por Macri y Magnetto están interesados en llevar a las PASO al movimiento popular".

Read More

Sorpresa de Mirtha Legrand por declaraciones de Arroyo Salgado contra Macri

En el programa de Mirtha Legrand, Sandra Arroyo Salgado, ex esposa y viuda del fiscal, denunció que el Poder Ejecutivo contrató a su perito criminalista a través de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Mira el video.

Durante el programa que conduce la “Chiqui” Legrand, la jueza Arroyo Salgado, ex esposa y viuda del fiscal Alberto Nisman, acusó al Poder Ejecutivo liderado por el presidente Mauricio Macri de contratar a su perito. Al ser consultada por los trasfondos de la causa, Arroyo Salgado denuncio que “lo que más nos preocupó a la querella es enterarnos que nuestro perito criminalista fue contratado por el Poder Ejecutivo Nacional. Por eso decidí venir a este programa, porque confío en que el presidente Macri no debe estar en conocimiento de esto”.

Ante la mirada atónita de Maria Eugenia Vidal que compartía la “mezasa”, y continuando con la denuncia, Sandra Arroyo Salgado detallo que "el licenciado Daniel Salcedo fue contratado por la AFI, uno de los organismos que está más sospechado de haber tenido participación en el homicidio de Nisman”.

En la misma línea, Arroyo Salgado aclaró: “Nos enteramos hace tres semanas e inmediatamente revocamos su designación en el expediente”, comparó la acción del Poder Ejecutivo con la de “un equipo que va a jugar el Mundial de Clubes a Japón, subiendo al avión se entera que la AFA le contrató al DT”. Para cerrar, la jueza eligió separar al Presidente del hecho, y disparó contra la ex SIDE, “No entiendo quiénes son y porque están haciéndole esto al propio presidente Macri”.

Read More

Para no enojar a los votantes, Macri deja el fútbol gratis hasta noviembre

Pensando en los comicios de octubre, el Gobierno acordó con las empresas de TV bonificar los nuevos abonos por 90 días y que comiencen a pagar el fútbol en noviembre. El costo mensual será después de 300 pesos.

En casi una cargada, el Gobierno definió que el fútbol será gratuito hasta noviembre, es decir, hasta después de las elecciones legislativas.

Sucede que el Gobierno arregló con las empresas que tienen el control de la emisión de los encuentros una fórmula que le permite mantener el servicio sin costo para la gente durante los tres primeros meses del próximo campeonato.

Según confirmó hoy La Nación, se bonificará por 90 días a todos los que se suscriban al nuevo abono para ver el fútbol, que tendrá un costo mensual de 300 pesos. Aunque nadie del Gobierno lo aceptará públicamente, la decisión tendrá un impacto electoral. Es una jugada de marketing empresarial que esconde un beneficio directo para la Casa Rosada.

Eso sí: puertas adentro de la Casa de Gobierno destacaron que no pondrán un solo peso más. Con la campaña en marcha, mejor no hacer enojar a los potenciales votantes; ésas son cuentas que sacan cerca del presidente Mauricio Macri. Y el fútbol, deporte central en la vida de los argentinos, es una de esas palancas que podrían generar malhumor social.

Es por eso que el Gobierno ya cuenta con el compromiso de Fox y Turner, pero también de Torneos, que hará la producción integral, y de Cablevisión, DirecTV y Telecentro, que pondrán los encuentros en sus grillas de programación, para empezar a cobrar el fútbol el 20 de noviembre -el próximo campeonato comenzará el 20 de agosto-, que así dejará el modelo gratuito instalado con el Fútbol para Todos para transformarse en premium, todo en alta definición.

El Gobierno oficializó en marzo, con la aprobación del pago de 350 millones de pesos a la Asociación del Fútbol Argentino, el final del programa Fútbol para Todos. Ese dinero fue por la "rescisión bilateral" del programa.

Read More