Cooperativistas denuncian persecución por parte del Gobierno

Así lo denunciaron desde la Federación de Trabajadores Por la Economía Social Ltda, a través de un comunicado emitido este miércoles. Aconsejan que la cartera laboral garantice el acceso al llamado Salario Social Complementario en vez de hostigarlos.

En la misiva dirigida al Ministerio de Trabajo conducido por Jorge Triaca y el que aplica las políticas de ajuste para el sector es Miguel Ángel Ponte, Secretario de Empleo de la Nación y el subsecretario Gustavo Vélez candidato a diputado provincial por la segunda sección electoral de la provincia de Buenos Aires por Cambiemos.

El comunicado de la Federación de Trabajadores Por la Economía Social Ltda (Fetraes) que lleva la firma de su presidente, Eduardo Montes, empieza asegurando: “El ministerio de Trabajo de la nación persigue a las cooperativas de trabajo, a las empresas recuperadas. Busca relación de dependencia en una cooperativa. Busca trabajo no registrado en una cooperativa donde son todos los trabajadores asociados”.

En ese sentido los trabajadores cooperativistas aconsejan “fortalecer a los trabajadores”, quienes “sostuvieron su fuente de trabajo ante el abandono de la patronal”.

“Debería dicho Ministerio de Trabajo de garantizar el acceso al llamado Salario Social Complementario”, dice el comunicado.

Para cerrar, los trabajadores denunciaron: “Nos persiguen porque pensamos diferente, porque sostenemos que el trabajo dignifica y que hace más de 20 meses el gobierno oligárquico restaurador macrista nos quita derechos”.

Read More

Cierra en Esteban Echeverría una PYME que abastece a Adidas: echan a 450 trabajadores

Extream Gear funciona desde 2008 en Esteban Echeverría, en el Gran Buenos Aires. La planta abastece a la multinacional Adidas. Por la caída de la actividad y por la apertura de importaciones, la fábrica cerrará sus puertas: 450 empleados serán despedidos.

Hoy, se reunieron en el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires representantes de la empresa y los trabajadores. El jefe de la cartera laboral, Marcelo Villegas, participó de la reunión. Los despidos, que empezaron en enero, concluirán en dos tandas, entre septiembre y octubre.

"Extream Gear tiene capitales nacionales. Dicen que no pueden seguir más por la situación económica y por las importaciones. Adidas trabaja con otras dos plantas que también se están achicando", describió el delegado Emmanuel Fernández, en diálogo con Primereando las noticias.

La crisis comenzó en 2016 con la devaluación, que incrementó el valor de los insumos que Extream Gear compraba a Adidas Trading, de Holanda. Luego, la PYME realizaba el calzado que vendía a Adidas Argentina. La caída del consumo y la apertura de importaciones hicieron que Adidas reconfigurara su línea de producción: ahora le sale más barato traer zapatillas desde China.

Durante 2017 se profundizaron los problemas financieros: a principios de este año, la empresa despidió 100 empleados. Ahora decidió cerrar la planta. No es la única fábrica con problemas. Todo el sector textil, que ocupa a 400 mil personas en el país, está en crisis por las políticas oficiales.

Read More

Cristina:”Convocamos a una campaña ciudadana, que involucre a todos”

La candidata a Senadora de Unidad Ciudadana por la provincia de Buenos Aires realizó este miércoles un acto en el Club Atenas de La Plata, donde convocó a unificar la oposición y trabajar sobre ejes centrales como la economía y la concentración de poder, entre otros. Además, celebró el triunfo en las PASO y cuestionó al oficialismo por ser “la primera vez que se modifica el resultado entre el escrutinio definitivo y el provisorio”

Cristina Fernández de Kirchner relanzó su campaña de cara a las elecciones legislativas de medio término del 22 de octubre próximo. En la capital bonaerense, CFK celebró el triunfo en las primarias Abiertas Simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto último.

La candidata a Senadora de Unidad Ciudadana fue la única oradora del acto. A la hora de comenzar su discurso, la ex mandataría cuestionó al oficialismo por ser “la primera vez que se modifica el resultado entre el escrutinio definitivo y el provisorio”, luego de que se confirmase ayer que Cristina obtuvo el 34,27% de los votos, seguido por Esteban Bullrich, quien cosechó el 34,06% de los sufragios.

Para CFK las PASO fueron “un plebiscito contra el ajuste”, y luego aseguró que “dos de cada tres argentinos votaron contra el Gobierno nacional”, al hablar en el acto llevado a cabo en la ciudad de las diagonales.

“Todo esto es un poco el triunfo de la verdad sobre la mentira, sobre la manipulación. Después de 17 días, recién hoy los argentinos y el mundo se han enterado qué pasó en las elecciones PASO del 13 de agosto. Ganó Unidad Ciudadana”, sentenció.

Cristina al hablar de este tema, fue ovacionada por los presentes, y aprovechó la ocasión para no sólo criticar al gobierno, sino para cuestionar duramente a los medios de comunicación, “Los del gobierno festejaron y bailaban y agradecían haber ganado las elecciones, mientras tanto un zócalo en la TV decía que UC había obtenido el 30% de los votos y ellos el 37%. El mundo vio esto y los argentinos hoy sentimos que nos quisieron vender gato por liebre. Pero no fue gato, fue liebre… Tuvimos paciencia para enterarnos que en este país federal, en 14 jurisdicciones había perdido el Gobierno".

CK dijo en su discurso que dos de cada tres argentinos votaron contra el ajuste económico y social, “La suma no es caprichosa, ni tendenciosa, ganó Unidad Ciudadana y perdió el Gobierno”, enfatizó.

¿Saben por cuántos votos ganó Néstor la intendencia de Río Gallegos, donde comenzó su camino? 111 votos, mirá si son importantes los números” siguió Cristina, al tiempo que agregó, “también por un puñado de votos gobiernan el país. Parece que ganaron por 20 puntos por la manera en que gobiernan… ese puñado de votos es la democracia misma”.

El discurso de la expresidente fue bastante aplaudido, frases como “nos fue apara el tuje a todos los argentinos” y “esta película ya la vi, es como cuando vez Tiburón 1, Tiburón 2, Tiburón 3, bueno, que uno ya sabe lo que va a pasar, esta película es Tiburón 5 y yo no la quiero ver”, hicieron que el estadio explotara, por lo que CK pidió a sus seguidores no caer en el exitismo, “el exitismo es mal consejero”, declaró.

CK también fue dura contra el gobierno en cuanto a los aumentos en las tarifas, alertó a los ciudadanos, “frenaron todos los aumentos para después de octubre, para después de las elecciones”.

Del mismo modo, explicó que una de las luchas de Unidad Ciudadana es contra la concentración de poderes, "Estamos frente a un gobierno con una inaudita concentración de poder, del Estado Nacional, provincial y de la ciudad, al que se le suma todo el poder privado concentrado, mediático, financiero, internacional. Una concentración de poder a la cual la sociedad debe ponerle un límite, no es bueno ni para ellos mismos”, sentenció.

Santiago Maldonado

Como era de esperarse, la ex presidente se refirió al caso de Santiago Maldonado, joven que lleva 30 días desaparecido y que la caratula del caso figura como “desaparición forzosa de personas”.

"Yo creo que uno de los éxitos de Unidad Ciudadana fue el de instalar la agenda económica. Después pasó el comportamiento electoral del Gobierno con respecto a las elecciones. Después hubo una gran movilización convocada el 22 de agosto por la CGT en donde los que ayer eran buenos ahora son malos, porque plantearon la movilización. El tercer hecho importante, yo creo que el más grave, el más doloroso, es la desaparición forzada de Santiago Maldonado", dijo Cristina.

Y siguió: "Cuando menciono este caso, lo digo con cierto grado de autoridad. En febrero de 2017 se cumplieron 10 años de que junto con Jorge Taiana, cuando era canciller de la Argentina, y yo era senadora por la provincia de Buenos Aires, viajamos a París para firmar la convención internacional sobre la desaparición forzada de las cosas. Por esas cosas de la vida, hoy se recuerda el Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzosa. Nuestro compromiso, el de Unidad Ciudadana, no es ocasional ni de discurso, es de convicciones profundas”.

Read More

Peña, sobre el caso Maldonado: “No descartamos ninguna hipótesis”

De esta manera, el jefe de Gabinete de la Nación contradijo este miércoles a la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, respecto a desaparición del joven artesano de 28 años en Chubut.

Marcos Peña realizó hoy su tercer informe que habitualmente se realiza en el Congreso de la Nación.  El principal tema abordado en el encuentro se refirió a la situación de Santiago Maldonado, el joven que permanece desaparecido desde el 1 de agosto, cuando fue visto por última vez durante un operativo de Gendarmería Nacional en una comunidad mapuche del noroeste de Chubut.

“¿Dónde está Santiago Maldonado?”, fue la pregunta en común que más de una veintena de legisladores del Frente para la Victoria (FPV) le realizaron este miércoles al jefe de Gabinete.

Durante la sesión informativa de este miércoles, el funcionario se refirió a la desaparición del joven artesano en Chubut y aseguró que desde el Gobierno nacional “no hemos actuado ni actuaríamos nunca encubriendo a nadie”.

Tras contrariar a la ministra Patricia Bullrich al afirmar que desde el Gobierno "no descartamos ninguna hipótesis”, el jefe de Gabinete sostuvo que “seremos todo lo duro que tengamos que ser como hemos sido en otros temas con cualquier persona del Estado que se haya apartado de la ley un centímetro".

Vale recordar que, días atrás, al ser consultada sobre el papel que había protagonizado la Gendarmería en la desaparición de Maldonado, la titular de la cartera de Seguridad había descartado cualquier posibilidad de que esa fuerza de seguridad estuviese involucrada.

Ahora, sin embargo, Peña dijo que “no descartamos ninguna hipótesis”. Incluso informó que "aparté a la Gendarmería (de la investigación) y se usa la prefectura y la policía federal para investigar" la desaparición del joven.

No obstante, el jefe de ministros aseguró que "no hay elementos firmes en la causa que puedan confirmar una desaparición forzada" de Maldonado, como se denuncia desde todos los sectores políticos opositores y desde los organismos de derechos humanos.

Read More

Los candidatos locales de Randazzo reconocen que alentarán el corte de boleta para llegar al piso

En público algunos dirigentes ya manifestaron sus diferencias con la decisión de Florencio Randazzo de continuar como candidato a senador a pesar de las malas PASO que hizo Cumplir. Finalmente, sacó el 6%, muy por debajo de las expectativas del espacio.

Más allá de lo que se diga en voz alta, todos los candidatos locales del randazzismo reconocen que alentarán el corte boleta de cara a las generales. Es decir: moverán la boleta completa y una alternativa con el rostro de Cristina Fernández de Kirchner.

El desafío de Cumplir a nivel local es alto: en general, el espacio sacó alrededor del 6%, mientras que se necesita un piso del 8% para poder sumar un concejal a los Concejos distritales.

Así las cosas, los territoriales randazzistas no solo necesitan mantener el caudal de votos, cosa ya difícil teniendo en cuenta que en octubre se activará el voto útil entre Unidad Ciudadana y Cambiemos, sino que urgen por sumar apoyo. En ese marco alentarán el corte de boleta: el rostro de Cristina les podría permitir el objetivo de superar el piso mínimo.

Read More

Una candidata de Cambiemos comparó la búsqueda de Santiago Maldonado con “¿Dónde está Wally?”

Se trata de Felicitas Beccar Varela, vicepresidenta del Concejo Deliberante de Pehaujó y actual candidata a senadora provincial por la cuarta sección electoral por el oficialismo.

"Chicos, la pregunta sobre Maldonado ya parece una replica burda de donde esta wally? Aflojen, Pierde credibilidad su ‘preocupación'", tuiteó la dirigente amarilla.

Beccar Varela fue cuestionada por los usuarios de la red social del pajarito. "Aflojá vos con tanta frialdad. Claro tus hijitos están en el country, entonces q te importan los demás! Te fuiste al carajo con ese tw.", le respondieron. "No tenes respeto ni moral", comentó otro usuario.

Read More

Moreno: la Gendarmería tomó fotos de docentes y estudiantes en una escuela

La Gendarmería Nacional vuelve a estar en el centro de las sospechas luego de ser señalada como posible responsable de la desaparición de Santiago Maldonado. En el marco de una protesta pacífica en la escuela N° 6 de Moreno dos móviles de la fuerza se hicieron presente. Según SUTEBA sacaron fotos a docentes y estudiantes.

El reclamo tiene que ver con obras que están paralizadas hace 5 años: "Los trabajos habían comenzado con una empresa constructora, que derrumbó una parte del edificio pero no continuó, y se fue. Se llegó a este punto después de haber realizado todos los trámites y gestiones para que se destrabe, sin obtener una respuesta pronta y positiva", describieron los profesores.

Por su parte, el intendente de Moreno, Walter Festa, responsabilizó al gobierno de María Eugenia Vidal: "Desde el municipio acompañamos a la comunidad educativa en su justo reclamo, que ya ha sido transmitido tanto al gobierno provincial como nacional, y repudiamos enérgicamente la presencia ilegal de fuerzas nacionales de seguridad en esta y en cualquier institución educativa", declaró.

Ahora, la comunidad educativa decidió realizar un corte de calle. En ese momento, llegaron los patrulleros de la Gendarmería.  "Nos pidieron identificación a las personas que estábamos en la calle, y los adultos nos negamos. Dijimos que los menores no tenían por qué identificarse. Acto seguido, preguntaron por qué la protesta, la presidenta del Centro de Estudiantes lo explicó. Hablaron con el inspector de la escuela y representantes de SUTEBA, y en simultáneo una persona salió y comenzó a filmar", describió el gremio SUTEBA.

"Nos acercamos y pedimos que deje de filmar. No le importó, siguió filmando, se acercó todavía más a un grupo de estudiantes que hacía de "barrera" y filmaba la cara de cada uno de ellos. Nos enojamos y le reiteramos que deje de hacerlo. Nos filmó a nosotros y a los estudiantes con total impunidad. Dijo que estábamos cometiendo un acto ilegal y que ante un acto así la Gendarmería puede proceder", siguieron los docentes.

Por último, manifestaron: "Repudiamos esta actitud intimidatoria y ratificamos nuestro compromiso con todos lxs alumnxs, familias y personal de la Escuela que no hacen más que defender el derecho a tener condiciones dignas de aprender y enseñar".

Read More

Pinamar: alcalde PRO ya gastó en publicidad 256% más que en 2016

La oposición asegura que Martín Yeza, de Pinamar, hizo contrataciones que superaron en un 23% el presupuesto de 2017 para apuntalas la campaña de Cambiemos.

El bloque de concejales Propuesta Pinamar (ProPin) elaboró un informe en el que analizan los gastos en pauta publicitaria del gobierno de Martín Yeza (Cambiemos). Según detallaron los asesores de los ediles al día de hoy ya se superaron ampliamente los datos registrados en igual periodo en 2016 y proyectan un importante aumento de la deuda flotante. “Lo que hay que discutir de fondo es cómo se financian las campañas políticas”, señalaron y apuntaron así al destino de esos fondos.

La administración del joven intendente macrista sostuvo un importante incremento de las contrataciones, de los gastos comprometidos, pagos y de la deuda flotante. Los datos analizados ponen bajo la lupa la campaña electoral del oficialismo, reflejó el portal Letra P.

En las PASO, la lista de candidatos a concejales oficialistas lideró con el 33,82% de los votos. En segundo lugar se ubicó Unidad Ciudadana con 24,47 puntos y tercero quedó ProPin con 19.,6%.

El análisis surgió luego de que el oficialismo pidiera una adecuación de los valores previstos en la reglamentación de la pauta publicitaria. “La que tenemos es del 2012 y, como nos pidieron que las modifiquemos porque los valores eran bajos, hicimos pedidos del Informes para ver cómo se estaba gastando, pero nos mandaron datos viejos”, señaló.

“Hicimos un estudio comparativo tomando el mismo periodo en el 2016 y 2017, es decir entre enero y agosto”, precisó. Entre las conclusiones alcanzadas, indicaron que las contrataciones en lo que va del 2017 ya superaron en un 23% todo lo presupuestado para este año. Además, en comparación con el mismo periodo del 2016, el gasto comprometido en publicidad y/o pauta publicitaria aumentó un 148% y lo pagado a proveedores un 256%.

En esa línea, resaltó al mismo portal: “Es muy fácil decir que el municipio está en rojo, pero gastamos un 256% más que el año pasado en publicidad”.

“Hay una diferencia importante entre lo ya gastado en 2016, es decir lo que ya se le pagó proveedores, y en la emisión de órdenes de compras, es decir lo que ya se contrató pero todavía no se cobró”, explicó Guerrero y agregó: “Pusimos el dato de lo comprometido porque todo lo no se paga en un año pasa a deuda flotante y eso en algún momento se tiene que pagar”.

En ese sentido, considera que la “proyección de la ejecución presupuestaria para el resto del año indica que, de mantenerse las variables estables, la deuda flotante en publicidad aumentará 447 mil pesos” y añade que sumándole “otras contrataciones complementarias, como por ejemplo sonido e iluminación para eventos, spots, imprenta, aumentará en 3 millones 569 mil pesos”.

Read More

Ferraresi le reclamó a Vidal que se haga cargo de las escuelas de Avellaneda

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, entregó un petitorio a la gobernadora Vidal para que se haga cargo de la inversión infraestructura en las escuelas de Avellaneda. El jefe comunal fue recibido por una empleada administrativa.

Ante los reiterados rechazos de ser recibido por la gobernadora María Eugenia Vidal, el intendente de Avellaneda viajó con una comitiva a La Plata para acercarle un petitorio con los problemas de infraestructura que tienen la escuelas de Avellaneda. Ferraresi no fue recibido por la gobernadora sino por una empleada administrativa de la Gobernación.

"Son 34 escuelas donde hay una inversión de 134 millones de pesos. Algunas hay que construirlas nuevas. Este año invertimos 80 millones de pesos de recursos municipales en 70 escuelas de la ciudad", sostuvo el Jefe comunal de Avellaneda.

En cuanto a la justificación del viaje a la ciudad de La Plata junto a una comitiva para ser atendido por la gobernadora, Ferraresi señaló: "No hemos podido hablar en este año y ocho meses con ella, me cansé de pedir audiencia por distintas vías, llamé más de diez veces a la gobernadora y jamás me atendió".

Luego el intendente publicaría en su cuenta twitter las fotos y la explicación del reclamo.

"Le pedimos al Estado provincial, a través de estas miles de firmas, que se haga responsable de las necesidades de infraestructura escolar", advirtió Ferraresi en un de sus publicaciones. Además, agregó: "En cambio, la Municipalidad de Avellaneda invierte este año $ 80 millones para reparar escuelas provinciales de los tres niveles".

Read More

En Europa no se consigue: califican de “insólita” la elección en la que festejó Macri, pero ganó CFK

"La insólita elección en Argentina en la que Mauricio Macri celebró la victoria pero luego ganó Cristina Kirchner", tituló la BBC la nota con la que trató de explicar el papelón de Cambiemos en las PASO.

El presitgioso diario estatal inglés narró el bochorno oficial al manipular el orden en el conteo de votos de las PASO para dar ganador a Cambiemos en el prime time televisivo, para que luego se termine comprobando que en realidad perdieron.

En su nota titulada "La insólita elección en Argentina en la que Mauricio Macri celebró la victoria pero luego ganó Cristina Kirchner", la periodista Veronica Smink narró el papelón de Mauricio Macri en las PASO de principios de agosto.

El texto recuerda que pasadas las 22 horas del 13 de agosto, "cuando muchos argentinos ya se comían las uñas esperando saber el resultado, el oficialismo salió de su búnker y habló con la prensa, en medio de una fiesta.

"Qué día lindo en la historia de nuestro país, un día muy importante. Tengo mucha emoción", dijo el presidente Macri, quien encabezó las celebraciones".

"En ese momento, el recuento parcial mostraba una victoria del macrismo en los principales distritos del país, incluyendo en la estratégica provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, donde el oficialismo registraba una ventaja de varios puntos", señala la BBC que también recuerda el festeja de Vidal en pleno prime time televisivo.

"A pesar de sus mejores esfuerzos, lo cierto es que en el país del exitismo esta semana la ganadora es una sola y nadie podrá quitarle su triunfo a Cristina Fernández de Kirchner", resumió el diario inglés.

Read More