Justicia PROgenocida beneficia a Patti con la prisión domiciliaria en un country de Escobar

La decisión fue repudiada por los organismos de derechos humanos. Abuelas de Plaza de Mayo remarcó que el cuadro de salud que presenta el represor “puede tratarse adecuadamente en el Hospital Penitenciario de Ezeiza”.

El juez del Tribunal Oral Federal de Rosario N°2, Omar Paulucci, dispuso que el genocida Luis Abelardo Patti, condenado dos veces a perpetua por crímenes de lesa humanidad, cumpla prisión domiciliaria dentro de una casa ubicada en el barrio privado “Septiembre Country Club” de la localidad de Escobar.

Tras repudiar el beneficio, otorgado sin informes del Cuerpo Médico Forense que lo avalen, las Abuelas de Plaza de Mayo señalaron que “llamativamente, el juez Paulucci fundamentó su decisión en los trastornos que provocaría a Patti su traslado para ser atendido en establecimientos médicos fuera de la cárcel”, traslados que deberá continuar realizando desde su nuevo domicilio de privilegio.

“Además, resulta preocupante que no se tuviera en cuenta la circunstancia, debidamente acreditada, de que en el desarrollo de los juicios en su contra Patti fingiera afecciones de salud para evitar ser juzgado”, agregaron desde la asociación defensora de los derechos humanos.

Según las Abuelas, el cuadro de salud que presenta el represor “puede tratarse adecuadamente en el Hospital Penitenciario de Ezeiza y a través de la Dirección de Sanidad del Servicio Penitenciario Federal”, como lo venía haciendo hasta el momento.

Si bien en la decisión judicial se dispuso incorporar a Patti al programa de “vigilancia electrónica”, no se ha ponderado el hecho de que el domicilio se encuentre en un barrio cerrado, lo que dificulta la realización de mayores medidas de control así como una respuesta rápida ante el quebrantamiento de los límites de la prisión domiciliaria.

“Además de rechazar el privilegio concedido, exigimos la protección de los testigos que han contribuido a que los responsables de delitos de lesa humanidad sean condenados. En este sentido reclamamos que se adopten medidas para garantizar que las prisiones domiciliarias no se transformen en una libertad encubierta”, subrayaron las Abuelas.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp