Cristina denunció que Macri somete “a la democracia argentina a un estado de shock”

La candidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana dijo que “el Poder Judicial actúa como una fuerza de tarea del Ejecutivo”, apuntó contra Claudio Bonadío y agregó que “es inaceptable” la persecución “en paralelo con el cronograma electoral”. Adelantó que realizará una presentación ante la ONU.

Cristina Fernández de Kirchner denunció hoy que el llamado a indagatoria que le dictó el juez Claudio Bonadío, por el supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA, es “un acto de campaña” que cruzó “todo los límites democráticos”, porque se trata de un hecho que no es judiciable, en el que el propio magistrado tuvo participación y del que fue apartado por encubrimiento.

“Es inaceptable este cronograma judicial en paralelo con el cronograma electoral”, apuntó la candidata a senadora nacional de Unidad Ciudadana por la provincia de Buenos Aires y adelantó que después de las elecciones recurrirá a ONU porque el Memorándum con Irán “no sólo es un hecho no judiciable, sino que está hecho en el marco de la carta de Naciones Unidas".

“Cuando nosotros reclamábamos, desde 2007, acerca de lograr la cooperación de Irán, se hacía en el marco de Naciones Unidas. Ambos países somos signatarios de ese organismo y, como tal, tenemos obligaciones. En la carta de compromisos de la ONU, se contempla un arreglo pacífico de controversias, que habla de buscar una salida negociada”, explicó durante una conferencia de prensa en el Instituto Patria.

“El Poder Judicial actúa como una fuerza de tarea del Ejecutivo”, sostuvo la ex mandataria y responsabilizó a Mauricio Macri por “someter a la democracia argentina a un estado de shock”.

“Hay un grave deterioro de la calidad democrática en nuestra Argentina –continuó-, un deterioro que no es descuido, no es dejadez o desidia institucional, sino que es consecuencia de una política deliberada, de debilitamiento y destrucción de algunas garantías básicas del Estado de Derecho. Esta política está dirigida, avalada o al menos autorizada por el propio presidente Mauricio Macri y creo que tiene como objetivo un uso ilegítimo de los recursos y poderes del Estado, una política dirigida a consolidar un poder político extraordinario, partidario, con una concentración de poder inédita y por cierto peligrosa para nuestra democracia”.

En este sentido, Cristina mencionó la existencia de “listas negras” con más de 500 personas, “algo inédito desde el advenimiento de la democracia”.

“El presidente interpreta que si esas personas fueran mandadas en un cohete a la Luna, se acabarían los problemas de la Argentina. Sé que debo encabezar esa lista. Tengo la certeza absoluta. Y también tengo la certeza de que si me mandan en cohete a la Luna, suponiendo que la misión tuviera éxito, me moriría, porque en la Luna no hay vida. Con lo cual no me resta más que pensar que se trata de un eufemismo de que nos tendrían que desaparecer”, subrayó.

La ex presidenta también puso el ejemplo del “deterioro de las garantías electorales”, como ocurrió durante las PASO del 13 de agosto, cuando la Gendarmería “adquirió una presencia en las decisiones casi antidemocrática, sometiendo a fiscales y a ciudadanos, como nunca se ha visto en democracia”; y más tarde se manipuló la carga de datos del escrutinio.

Asimismo, habló del “deterioro en las libertades públicas”, en alusión “a las personas que son privadas de su libertad porque escriben un tuit o porque estaban cerca de una marcha, y en los últimos días hemos vista también personas que son privadas de su libertad por besarse en una estación de trenes”.

“Hay un creciente temor en la ciudadanía”, dijo y consideró “grave y peligroso” que la sociedad “le tenga miedo” a las fuerzas de seguridad y no a los delincuentes.

Remarcó el deterioro de “las garantías jurídicas a la oposición políticas”, como el caso de Milagro Sala, o “el ataque a organizaciones sociales y sindicales, en la búsqueda de su estigmatización y criminalización”.

Además, “el deterioro de la intimidad y la violación de los datos personales, materializada a pocos días de las elecciones con un DNU del presidente donde se remite a la Jefatura de Gabinete todo el manejo de lo que podríamos denominar la Big Data de los argentinos”.

“Esto remite a un control del Estado por parte de la vida de los ciudadanos y las ciudadanas propio de regímenes que el mundo tiró abajo”, lamentó.

En este marco, también se refirió al “deterioro de la seguridad ciudadana, simbolizada en el caso de Santiago Maldonado”, desaparecido desde el 1° de agosto durante el operativo represivo de la Gendarmería en la comunidad mapuche de Cushamen, provincia de Chubut.

La ex mandataria estuvo acompañada por los principales candidatos de Unidad Ciudadana por la provincia de Buenos Aires, como Jorge Taiana, Fernanda Vallejos, Roberto Salvarezza, Fernando Espinoza, Daniel Scioli, Mónica Macha, entre otros.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp