La utilización del atentado a la AMIA con fines políticos

Durante la conferencia de prensa en el Instituto Patria, Cristina Fernández de Kirchner presentó un video que detalla dónde estaba el juez Claudio Bonadío durante el atentado del 18 de julio de 1994, el historial de denuncias en su contra y sus vínculos políticos con el gobierno de Carlos Menem.

“Veintitrés años después, el juez Claudio Bonadio, como parte de la persecución política, mediática y judicial, impulsada por el presidente (Mauricio) Macri, acusa a la ex presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), al ex canciller (Héctor Timerman) y a otros funcionarios por traición a la patria y encubrimiento por la firma del memorándum”, comienza el video presentado este martes, y luego pregunta: “¿Dónde estaba el acusador el día del atentado?”.

Además de recordar que el magistrado “era el subsecretario de asuntos legales del gobierno de Menem y respondía a Carlos Corach”, el material audiovisual repasa el historial de denuncias contra Bonadío en torno al atentado a la AMIA.

Bonadio decidió ayer, a pocos días de las elecciones legislativas, citar a declaración indagatoria a Cristina, Timerman, Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Juan Martín Mena y Angelina Abbona, entre otros, por el Memorándum de Entendimiento con Irán, pese a que nunca entró en vigencia y no se cumplió ninguna de las sospechas sobre las cuales el fallecido fiscal Alberto Nisman realizó la denuncia original.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp