Novaresio estalló contra Oscar Aguad

“Es sorprendente que Oscar Aguad siga siendo ministro de Defensa”, disparó Luis Novaresio en la editorial de su programa.  Mirá el video.

El periodista Luis Novaresio criticó duramente al ministro de Defensa Oscar Aguad, por su rol en la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido en el Atlántico Sur hace 19 días con 44 tripulantes a bordo. “No puedo entender todavía que Aguad esté allí (a cargo de Defensa)”, aseguró ante su audiencia.  Mirá el video.

Read More

Con la idea fija del enemigo interno: el nuevo procurador crea una estructura contra “el extremismo violento” y “el terrorismo”

En medio de la represión y demonización sistemática de las comunidades indígenas, Eduardo Casal emitió una peligrosa resolución que había sido pedida por Estados Unidos. Advierten que “esto será un nuevo salto en la criminalización de la protesta”.

La resolución PGN 3544/17, conocida en las últimas horas, lleva la firma del procurador general interino Eduardo Casal, quien le encomienda al secretario de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel, que en un plazo de 90 días cree una estructura especial para combatir “el extremismo violento” y “el terrorismo”.

Los considerandos de la medida hablan de los atentados recientes en Europa y de los ataques a la Embajada de Israel, en 1992, y a la AMIA, en 1994.

Sin embargo, la decisión del reemplazante de Alejandra Gils Carbó surge en medio de las avanzadas represivas contra las comunidades indígenas, que ya le costaron la vida a los jóvenes Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, justificadas por el Gobierno de Macri en la supuesto accionar “violento” de la  “Resistencia Ancestral Mapuche (RAM)”.

“Hoy, cuando el ’terrorismo’ es la RAM. Un nuevo salto en la criminalización de la protesta”, advirtió la legisladora y abogada de derechos humanos Myriam Bregman (PTS-FIT) y denunció un intento de avanzar a tono con las “políticas antiterroristas” de Estados Unidos.

“Cuando en 2016 se trató ley de reforma del Ministerio Público Fiscal querían crear una subprocuración contra el terrorismo. Lo denunciamos como una orden de EE.UU. y su llamada ’política antiterrorista’. Aún no consiguieron la ley y avanzan con resolución del procurador interino”, explicó la legisladora.

Read More

“Un pueblo que no cuida a los abuelos y no los trata bien es un pueblo que no tiene futuro”

En medio del debate por la reforma previsional de Cambiemos, el Papa Francisco  lanzó un spot en redes sociales donde pide cuidar a los ancianos. Mira el video.

Desde el canal de youtube “El Video del Papa”, donde mes a mes Francisco envía mensajes a sus fieles, el pontífice lanzó un spot donde advierte: "Un pueblo que no cuida a los abuelos y no los trata bien es un pueblo que no tiene futuro. Los ancianos tienen la sabiduría".

Claro gesto del Papa en apoyo a los jubilados, tras la media sanción del Senado a la reforma previsional macrista que ajusta los aumentos en las jubilaciones y se debatirá en Diputados. Mirá el video.

Read More

Arde la interna entre Carrió y aliados de Angelici y “Coti” Nosiglia

El legislador de la Séptima, Eduardo Barragán, disparó contra Elisa Carrió: “Desde un lugar impoluto se dedica a censurar”, dijo en defensa del acuerdo alcanzado por Enrique “Coti” Nosiglia y Daniel Angelici para presentar una lista conjunta en las internas de delegados del Comité Nacional del a UCR.

Todas las alarmas encendidas en el macrismo. Hace días, la líder de la Coalición Cívica-ARI, amenazaba con romper la alianza oficialista, "Si Cambiemos termina siendo un acuerdo entre Enrique Nosiglia y Daniel Angelici", preocupando a todo Balcarce 50.

Para colmo, en respuesta a las amenazas de Carrió, el legislador de Cambiemos, Eduardo Barragán, contraatacó a “Lilita”, al firmar que el acuerdo alcanzado por Enrique “Coti” Nosiglia y Daniel Angelici para presentar una lista conjunta en las internas de delegados del Comité Nacional del a UCR, “se trata de una decisión de los afiliados y de la UCR, que somos libre e independientes y celebró que podemos elegir de forma democrática en internas”.

A su vez, Barragán continuó: “Nosotros no cuestionamos que en la CC no hay internas, ni nos inmiscuimos en sus asuntos internos", y citó al mismísimo Raúl Alfonsín, referente del partido Radical, quien había dicho que Carrió era “enemiga de la UCR y además hipócrita”. A su vez, agregó que Carrió, “se para desde un lugar impoluto y se dedica a censurar y hacer juicios de valor sobre personas, acciones, métodos con una mirada que no deja de ser la de ella, y por tanto subjetiva se pone por encima como si nos revelara una verdad única”.

Read More

Abuelas encontró a la nieta 126

El organismo presidido por Estela de Carlotto convocó a una conferencia de prensa para dar los detalles del caso.

Abuelas de Plaza de Mayo manifestó hoy su “enorme felicidad” por la recuperación de la nieta 126, un nuevo paso en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

Los detalles del caso se conocerán este martes a las 12 en la sede de la asociación, ubicada en Virrey Cevallos 592, de la Ciudad de Buenos Aires, donde Estela de Carlotto encabezará un conferencia de prensa.

“Estarán presentes familiares y compañeros de militancia del padre y la madre de la nueva nieta, quien se encuentra feliz de haber conocido la verdad”, indicaron desde Abuelas.

Read More

Alfonsín: “La UCR deberá explicar por qué aprueba cosas que hasta 2015 estábamos en contra”

Cuestionó a los legisladores radicales en Cambiemos que respaldan la reforma previsional, laboral y fiscal impulsada por Mauricio Macri. “Es necesario que el partido cambie su actitud hacia adentro”, dijo.

El diputado nacional por la UCR, Ricardo Alfonsín, aseguró que “el radicalismo deberá explicar por qué aprueba cosas que hasta el 2015 estábamos en contra”.

De esta forma cargó contra los legisladores de su partido que integran la alianza oficialista Cambiemos por su apoyo a las reformas regresivas de Mauricio Macri en materia laboral, previsional y fiscal.

“Es necesario que el partido cambie su actitud hacia adentro”, sostuvo en diálogo con Radio 10 y agregó que “nos tenemos que preguntar qué hicimos mal, qué bien y qué no hicimos, pudiéndolo hacer”.

En cuanto a la economía, dijo esperar “que las cosas no se compliquen” y recordó que “Carlos Menem tomaba malas decisiones y ganaba elecciones, y esto es porque las consecuencias se ven más adelante”.

Read More

Crece el escándalo narco que salpica a Cambiemos: el Banco Ciudad financió a empresario detenido por lavado de dinero

Mateo Corvo Dolcet recibió un préstamo de $60.000.000 a mediados de 2015 por parte de la entidad financiera del Gobierno de la Ciudad de Buenos, según trascendió este lunes. El empresario, que desarrollaba proyectos inmobiliarios con el aval del intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, está acusado de lavar dinero de una organización narco colombiana.

El portal El Destape reveló hoy que el Gobierno porteño, a través del Banco Ciudad, financió al empresario Mateo Corvo Dolcet, presidente del Grupo MCD Inversiones y Representaciones, actualmente detenido por ingresar al circuito legal dinero del narco colombiano José Bayron Piedrahíta Ceballos.

Según los documentos consignados por el periodista Juan Ignacio Amorín, Corvo Dolcet recibió un préstamo productivo por $60.000.000 a mediados de 2015 para la sociedad Pilar Bicentenario S.A.

Los propios accionistas de la empresa, entre los que se encontraba José Piedrahita Ceballos, confiesan en un documento interno que decidieron avanzar con el crédito porque se “esperaba un triunfo del PRO” en las elecciones presidenciales de ese año, lo que resultaría conveniente para afianzar sus lazos con la política.

El préstamo se concretó e incluso figura en la causa penal que tramita actualmente en el juzgado Penal y Económico de Morón que conduce Néstor Barral, donde se investiga a Corvo Dolcet y otras cuatro personas, sospechadas de actuar como agentes inmobiliarios del narco colombiano que sobrevivió a la caída de Pablo Escobar Gaviria, capo del Cartel de Medellín.

Corvo Dolcet y Cambiemos encararon dos ambiciosos proyectos en Pilar: uno de ellos fue Insula Urbana, que prometía convertir unas 27 manzanas del municipio en el nuevo “Puerto Madero”. Para concretar el proyecto, donde se proyectaba la construcción viviendas, oficinas, comercios, cines, hotel 5 estrellas, universidad y una clínica, se debía modificar el código de planeamiento urbano.

Ante la inversión de 400 millones de dólares de dudoso origen, el municipio comenzó a hacer gestiones en el Concejo Deliberante para aprobar el proyecto, que contaba con el sospechoso visto bueno del secretario de Obras Públicas de Pilar, Guillermo Iglesias, marido de Marcela Campagnoli, futura diputada por la alianza Vamos Juntos en Capital Federal, de Elisa Carrió. El proyecto parecía haber quedado paralizado luego que el massismo rechazara las modificaciones pedidas por Corvo Dolcet, sin embargo la empresa continuó anunciando el ambicioso plan a través de publicaciones en diarios y revistas de construcción.

El otro proyecto tanto o más polémico que el anterior: se trata de Pilar Parking, un monstruoso edificio de cocheras que se construyó mediante la firma Pilar Bicentenario S.A, también a nombre del empresario con nexos directos con el narcotráfico. El proyecto inicial era la construcción de unas 900 cocheras en las inmediaciones de la nueva estación de tren “Panamericana”, que conectaría con un servicio diferencial Pilar-Retiro. De esta forma, los vecinos de Pilar residentes en barrios privados, podrían llegar al centro con Wi-Fi, asientos de lujo, aire acondicionado y calefacción, sin la necesidad de caer en los gastos y demoras que el auto genera.

Este ambicioso plan fue aprobado en 2015, y continuado bajo la gestión del intendente Nicolás Ducoté, quien incluso posó junto a Corvo Dolcet apenas meses atrás, con el nuevo “elefante blanco” del corredor norte de fondo.

Read More

Barbieri consiguió la reelección en la UBA

La Universidad de Buenos Aires eligió autoridades en la asamblea que se celebró hoy en el Teatro de la Ribera donde Alberto Barbieri, actual rector de la Universidad, se impuso con comodidad con el 75% de los votos.

El rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, se aseguró su puesto hasta 2022 tras obtener el sustento de 169 votos, sobre un total de 236 representantes en la Asamblea Universitaria realizada en el Teatro de la Ribera, en la Ciudad de Buenos Aires. Así, conforme al estatuto, Barbieri consiguió más de la mitad más uno de votos necesarios para ganar la elección en primera vuelta. De esta forma afianza aún más al la fuerza oficialista que gobierna la UBA desde la época del alfonsinismo -con excepción del período 2002-2006-.

Tras conocer la victoria, Barbieri expresó: "A quienes me apoyaron, gracias, pero como rector de la UBA los invito a todos a trabajar en forma conjunta sin distinciones". A su vez, agradeció en particular "al querido personal no docente" y a las "mayorías y minorías" en el gobierno universitario, incluidos "todos los decanos de las facultades que integran la UBA".

La votación se conforma con los Consejeros de las 13 facultades, más los consejeros superiores, lo que dio un total de 236 electores. Barbieri obtuvo 179 votos positivos, mientras el candidato opositor Juan Pablo Paz solo acaparó 39, con 18 ausentes y 2 abstenciones.

Read More

En dos años de macrismo, cerraron 6.000 pymes y se perdieron 67.000 puestos de trabajo en la industria

El dato lo aportó la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, antes de presentar la encuesta de expectativas económicas de la entidad. El sondeo revela que el 10% de las pequeñas y medianas empresas fueron embargadas este año por la AFIP.

Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo, advirtió hoy sobre la dura situación que atraviesan las pymes como consecuencia de las políticas de Mauricio Macri, que ya provocaron el cierre 6.000 empresas del sector y unos 67.000 despidos en la industria.

La entidad presentará este martes en el Palacio San Miguel de la Ciudad de Buenos Aires los datos de la Encuesta Anual de Expectativas Económicas, en la que se evidencia la presión de la AFIP sobre el sector de la pequeña y mediana empresa

De acuerdo al sondeo, sólo el 60% de las empresas logran mantenerse al día con sus obligaciones tributarias y más del 10% ha sufrido embargos por parte del Estado.

“El 2017 si no fuera por la inyección masiva que se aplicó a la obra pública no se hubiese detenido la caída de la actividad económica, pero ahora vemos que pasadas las elecciones está culminando esa inversión y está volviendo una ola de ajuste. Es una política que va a dejar un tendal de pymes cerradas y trabajadores en la calle”, advirtió Bilanski.

Para la asociación, la recomposición del mercado interno y la reactivación de la actividad económica no pasan por eliminar derechos laborales y reducir salarios, como plantean las reformas que impulsa el Gobierno.

“En lo inmediato, hay que cerrar la apertura indiscriminada de importaciones, a las empresas de menos de 100 trabajadores reducirle el tarifazo de los servicios a la mitad, recomponer el salario a los trabajadores por sobre el nivel inflacionario y cortar de raíz la especulación financiera que es nociva para la industria nacional”, enumeró Bilanski.

Read More

Por Mercado Libre y Rosner (amigo de Macri), se profundiza la grieta entre el Gobierno y Abad (AFIP)

¿Terminará fuera de la AFIP Alberto Abad antes de que termine 2017? No se sabe: lo que está claro es que existe un fuerte cortocircuito entre el jefe del organismo recaudador y la administración de Cambiemos. En cada tema, la controversia gana un nuevo capítulo.

En primer lugar, está el caso de Mercado Libre: la AFIP le reclama una deuda por 500 millones de pesos a Marcos Galperín, el empresario que Mauricio Macri suele poner como ejemplo. El ex presidente de Boca quiere a Abad se olvide de esa deuda, lo que no parece estar dentro de los planes del hombre fuerte del organismo descentralizado. En las redes, Galperín redobló la apuesta y amenazó con irse del país si persiste la controversia. Tema aparte: el Gobierno quiere además que el Banco Nación le otorgue un crédito millonario a Mercado Libre, lo que podría generar un fuerte ruido con el presidente de esa institución, Javier González Fraga.

Ahora, el nuevo incidente tiene que ver con que la AFIP se metió en la disputa judicial por la venta de Oil Combustible al empresario Ignacio Rosner, nuevo dueño del Grupo Indalo. Se trata de la unidad de negocios más importante de Cristóbal López, que podría pasar a Rosner. Antes, estuvo la venta de los medios de Indalo, que tienen baja rentabilidad pero mayor impacto político (C5N era una de las principales voces críticas al macrismo). Vale insistir: Rosner es un viejo amigo de Macri.

En esa controversia también jugó fuerte la AFIP que niega el concurso de acreedores de Oil Combustible y el traspaso de acciones y sigue exigiendo el pago de una deuda de 6 mil millones de pesos.

No casualmente, fue Ámbito Financiero, que pertenece a Rosner, el que difundió la información de que Abad había contratado al estudio jurídico de Ricardo Gil Lavedra – "uno de los más caros del mercado", según el diario – a pesar de que la AFIP tiene su propio equipo legal. Por ahora es una guerra fría, que parece ir calentándose de a poco.

Read More