Otro tarifazo eléctrico golpeará el bolsillo de los bonaerenses

A dos semanas del aumento del 10% dictado por María Eugenia Vidal, se define en audiencia pública un nuevo incremento del servicio en el interior de la Provincia que oscilará entre el 19 y el 30 por ciento. Varios intendentes se preparan para recurrir a la Justicia.

Convocada por el Organismo de Control de Energía Eléctrica (OCEBA), se realiza este martes en Olavarría la audiencia pública que fijará el nuevo tarifazo para los usuarios de las distribuidoras EDEA, EDES, EDEN, EDELAP y las 200 cooperativas eléctricas de todo el territorio bonaerense.

El tarifazo, que oscilará entre el 19 y el 30 por ciento, llega luego del aumento del 10% autorizado unilateralmente el 30 de noviembre por la gobernadora María Eugenia Vidal a esas mismas empresas.

Previendo el impacto negativo que tendrá el nuevo incremento sobre las economías locales, intendentes del interior bonaerense adelantaron que recurrirán a la Justicia como lo hicieron el gas.

El intendente de Laprida, Alfredo Fisher, explicó que la presentación colectiva en contra del tarifazo del gas fue impulsada porque vieron avasalladas algunas de las premisas que dispuso la Corte Suprema de Justicia cuando frenó por primera vez los aumentos, como la progresividad, razonabilidad y el carácter no confiscatorio que deben tener los ajustes tarifarios.

“Estamos intentando evitar que a estas tarifas casi impagables se les sume un aumento del 50 por ciento”, dijo el jefe comunal y ejemplificó con el caso de “familias trabajadoras” a las que les llegan facturas de “8 ó 9 mil pesos”.

En este amparo colectivo, encabezado por la Oficina de Defensa del Consumidor de Leandro N. Alem, también figuran los municipios de Mercedes, Gonzáles Chaves, Daireaux, San Antonio de Areco, Bolívar, Chascomús y General Alvarado.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp