Tras la represión del 18 de diciembre el Gobierno salió a comprar más armamento para reprimir

El 19 de diciembre, tras la violenta represión y posterior cacería de militantes en las inmediaciones del Congreso, a través del portal COMPR.AR el Gobierno de Mauricio Macri licitó la adquisición de 15 millones de cartuchos de balas de goma. 

El medio Tiempo Argentino reveló que el martes 19 diciembre, post cacería policial en el marco del debate de la reforma previsional en Diputados, el portal de compras del Estado Nacional (COMPR.AR ) apareció un aviso que anunciaba la puesta en marcha de una licitación privada de alcance nacional para comprar 15 millones de postas de goma de butadieno (nombre técnico del perdigón no letal) con destino a la fábrica militar de Fray Luis Beltrán, ubicada en la periferia de Rosario, provincia de Santa Fe.

Bajo el número 42/4-0007-LPR17, la licitación prevé que el contrato durará seis meses. Según las especificaciones técnicas del pliego, 10.500.000 postas deben ser provistas en febrero mientras que las restantes 4.500.000 tienen que proporcionarse en abril (ver facsímil). Como cada cartucho contiene en su interior 24 postas, 15 millones de postas de goma equivalen a 625 mil cartuchos de munición no letal. Es el tipo de armamento que se utiliza ante protestas sociales, sindicales, manifestaciones en la vía pública. No hay que descartar que a esa cifra se le deban agregar más municiones: las plantas como la de Fray Luis Beltrán suelen mantener un stock de productos terminados en disponibilidad, agrega la publicación.

A su vez, desde la fábrica de Fray Luis Beltran, que fabrica los gases lacrimógenos y depende de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM),  Fernando Peyrano, secretario general de la Junta Interna de ATE en la planta de Fabricaciones Militares, aseguró que la solicitud de los gases lacrimógenos por parte del Estado Nacional ha crecido hasta llegar a una demanda récord. "Entre la mitad de 2016 y todo 2017 se produjeron 4000 disuasivos químicos (gases lacrimógenos). Eso significa un incremento al doble en la demanda de ese producto", afirmó Peyrano. "Para 2018 ya nos pidieron 7500 disuasivos químicos, y ya se llevaron 2000. En los próximos años van a tirar disuasivos químicos hasta en una misa", enfatizó.

Read More

Randazzo se suma al llamado de unidad del peronismo

En concordancia con lo expresado por varios referentes del peronismo, el ex ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, pidió un espacio de diálogo dentro del movimiento que incluya a Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa. "Se va a dar", afirmo.

En una entrevista que brindó para el medio Infobae desde Valeria del Mar, Florencio Randazzo analizó la actualidad y el futuro del peronismo. Acerca de la posibilidad de armar un frente que incluya a Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, agregó: “Hay que ir todos juntos y acompañar al que salga del consenso o de las primarias”. Sobre su rol en el movimiento, el ex ministro señaló que “nunca” se movió del peronismo y que “siempre” se sintió dentro del partido.

Dias atras, Gustavo Menendez, presidente del PJ Bonaerense e intendente de Merlo, prometió que su mandato encabezaba “un nuevo proceso de unidad, de renovación”. En la misma linea, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, señaló este domingo que es “el momento de reconstruir el PJ”, y resaltó que la ex presidente tiene “muchas ganas de construir un gran frente electoral”.

Read More

Es oficial: A partir del lunes 29 de enero rige un nuevo aumento de peajes

El Gobierno oficializó el nuevo aumento del 13% para los peajes de Accesos Norte y Oeste que regirán a partir de la última semana de enero.

Las metas de inflación que planteó Hacienda para 2018 son cada vez más difusas. Tras los aumentos del 36 y 83 por ciento en las autopistas de 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia que oficializó el Gobierno de la Ciudad la semana pasada, la Dirección Nacional de Vialidad comunicó que “a fines de enero", los peajes de los Accesos Norte y Oeste aumentarán un 13% promedio para todas las categorías.

Según el nuevo cuadro tarifario que publicó el Ministerio de Transporte en el Boletín Oficial: Un automóvil que ingrese y egrese de la Ciudad diariamente por alguno de los accesos pagará 275 pesos por semana y un total de alrededor de 1500 pesos mensuales entre las 7 y 9 y entre las 17 y las 19. En tanto, en hora de congestión  (de 6 a 7, 9 a 10 , 16 a 17 horas y 19 a 20) el usuario que antes abonaba 45 pesos, ahora tendrá que desembolsar 50 pesos. A su vez, Cambiemos promociona el uso de TelePASE, que beneficia con descuentos en la tarifa final de entre el 10% y el 30% en el caso de automóviles y del 10% al 50% en camiones, de acuerdo con el horario.

Por otra parte, Vialidad lanzó a partir de este lunes una "Consulta Ciudadana" -a la que se puede acceder desde la página web de ese organismo- para evaluar la propuesta de adecuación de tarifas para toda la red de accesos a la Capital Federal.  Se trata de “un espacio participativo donde la ciudadanía puede opinar, consultar e informarse sobre la adecuación de tarifas”, que una vez finalizada, Vialidad publicará la resolución con los cuadros tarifarios definitivos.

Read More

Omar Plaini: “De ninguna manera el salario le ganó a la inflación”

El Secretario General del Sindicato de Canillitas afirmó que la inflación del año pasado fue superior a los aumentos acordados en las paritarias. “Ya vemos cómo termina esta película”, polemizó.  

Anticipándose a los datos oficiales que dará a conocer el Gobierno los próximos días en materia inflación 2017, Omar Plaíni aseguró: “De ninguna manera el salario le ganó a la inflación. El Gobierno había hablado de una inflación del 17%, terminamos 10 puntos arriba. A nosotros (por la CGT) nos dio 27,12 %, a todas las consultoras le dio entre el 25, 26 ó 27 por ciento”, de inflación para 2017.

En la misma línea, Plaini se refirió al cambio de meta inflacionaria que anunció el Gobierno para 2018, “ya vemos cómo termina esta película” adelantó, y advirtió: “Esto ya se viene reiterando en 2016, 2017 y ahora 2018”.

Al ser consultado sobre la reforma laboral que tiene preparada Cambiemos para este año, el titular de Canillitas es contundente: “A la CGT primero se le dijo una cosa y después se le apareció con otra”, acusó. “Lo primero era que se iban a tratar tres temas y nunca un proyecto de ley  de reforma laboral con más de 140 artículos”, y agregó que también se planteó por parte de la CGT, “el blanqueo de trabajadores del  Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), y el tema de la formación profesional”.

A su vez, señaló que "después del triunfo del Gobierno en las elecciones de medio término vino con este proyecto de reforma laboral”.

Read More

Economía caliente: dólar imparable ($ 19,41) y rumores sobre una salida de Sturzenegger

Otro día incómodo para la política económica del oficialismo. El dólar volvió a trepar y quedó en un valor récord desde que Mauricio Macri ocupa Casa Rosada. Está en $ 19,41, cuando hace dos semanas estaba dos pesos menos. Mientras, siguen los rumores sobre una renuncia del titular del Banco Central, Federico Sturzenegger y el FMI pidió una devaluación del 25%.

Con la presión alcista sobre el dólar, volvieron a crecer los rumores sobre una salida del titular del Banco Central. Sturzenegger quedó muy debilitado luego de que el Gobierno nacional lo obligará a "recalibrar" la pauta inflacionaria de 2018 un 50%. Solo unos días antes, el economista había negado esa posibilidad: "Si hiciera eso, perdería credibilidad".

En cambio, Sturzenegger no sólo fue obligado a cambiar la pauta sino que debió escuchar cómo el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, lo anunció en una conferencia de prensa. En un rato, se fue por la borda el sueño de Sturzenegger de ser titular de un Banco Central independiente…

Hoy, además, se conoció que el FMI le aconsejó una nueva devaluación al Gobierno de Cambiemos, esta vez del 25%. En 2015, la devaluación fue del 40%. De confirmarse el consejo del Fondo Monetario Internacional, el dólar debería valer 22 pesos, tres más que ahora. ¿Será?

Read More

La indignante frase de Cacho Castaña: “Si la violación es inevitable, relajate y gozá”

El cantante, que suele tener frases desagradables para referirse a las cuestiones de género, brindó una entrevista al canal América. "Si la violación es inevitable, relájate y goza”, aseguró, lo que insólitamente generó risas de los panelistas.

"Es una forma de decir, es un dicho viejo, aplicable a muchas cosas, no a la violación en sí", se atajó luego el cantante.

Por su parte, Mariano Iúdica, conductor del programa Involucrados, simplemente afirmó: "Es un poco fuerte".

"Si la violación es inevitable, relájate y goza", acaba de decir Cacho Castaña al aire en una entrevista televisiva que siguió como si nada. pic.twitter.com/eBnNZq1Ava

— Juan Amorín (@juan_amorin) 8 de enero de 2018

Read More

Dady Brieva le respondió a Mirta sobre Cristina y la conductora debió cambiar de tema

El humorista participó del programa de Mirta Legrand en Canal 13. La conductora quiso chicanearlo sobre la posición de Dady Brieva sobre el kirchnerismo pero quedó mal parada. Debió reconocer que el Gobierno de Mauricio Macri maneja a la Justicia y luego cambió abruptamente de tema.

Mirá el video:

Read More

La carta de Zannini desde la cárcel: “La oligarquía empresarial es la que ha recuperado el poder”

Desde prisión, donde cumple arresto sin condena por orden del juez macrista Claudio Bonadio, el ex funcionario kirchnerista Carlos Zannini se refirió a la actual situación política: "El Gobierno del presidente Macri ejecuta, con apuro y autoritariamente, un durísimo plan de ajuste que, de avanzar, cristalizará la más gigantesca exclusión económica, social y política", describió.

"Pero, ¿quiénes son los que hoy mandan? Está a la vista que la oligarquía empresarial es la que ha recuperado el poder que varias veces ejerció de igual modo, y hoy lo hace a través de una pandilla de CEOs fundamentalistas del mercado", analizó en un texto publicado por el portal El Cohete a la Luna, que dirige el periodista Horacio Verbitsky.

"Una parte de los militantes políticos, de los políticos, de los que simplemente se interesan en la política, los gremialistas, los empresarios pequeños y medianos, gran parte de la clase media, los docentes, los científicos y la gente en general, observarán lo que hasta ahora creen se trata de una persecución a los “K”, a algunos sindicalistas y a algunos empresarios", siguió Zannini. Y señaló: "No parecen tener real conciencia de la naturaleza de los problemas que se enfrentan. No parece que comprendieran la estructura de los mecanismos nacionales e internacionales que los provocan, ni parecen analizar la genética de la situación actual, ni el verdadero alcance y las consecuencias profundas de este avance de la derecha y el retroceso del campo popular".

Además, el dirigente peronista se refirió a las posibilidades de la oposición frente al programa de ajuste: "En el parlamento nacional se debe resistir el ajuste. Las nuevas presencias quizás ayuden a igualar la batalla sobre la base de consensos mínimos, caso por caso, para por lo menos defender a los mas humildes". "Sin duda, las mejores esperanzas y noticias vienen desde las calles de todo el país", reconoció.

Por último, pidió: "Creo que no sólo se trata de parar este ajuste, de ahorrarle sufrimiento al pueblo. Se trata de aportar, desde diferentes lugares, a la creación de un órden nuevo más sólido, con más protección frente a la acción oligárquica. Podemos llevar a nuestra patria a un mejor lugar que el que proponen los CEOs".

Read More

Alberto Fernández: “La operación de Clarín contra Santa María es una verguenza”

El dirigente peronista Alberto Fernández se refirió a la investigación judicial contra el sindicalista y dirigente opositor Víctor Santa María. "Quieren sentar el principio de que como era un proveedor de la obra social seguro que era el negocio de Santa María. Es muy vergonzoso, lo leí esta mañana y me dije qué cosa impactante, yo confieso que estoy impresionado en los últimos tiempos", describió en relación a las portadas de Clarín y La Nación.

"Hoy Clarín encima lo pone a Santa María como un heredero de sindicatos como Balsero para pegarlo a él, es de una desvergüenza que yo digo dónde paran", se preguntó Alberto.

"Lo que ha hecho Clarín con (el juez federal) Rafecas en su momento tratando de perseguirlo porque no le perdonan la causa por posibles delitos de lesa humanidad contra las autoridades del diario. No le perdonaron eso y lo persiguieron hasta el cansancio, es una cosa delirante", agregó. "Si  no paramos esto estamos en un problema", agregó.

Y siguió con sus críticas a Clarín: "Durante el último mes me cansé de ver artículos sin firma diciendo que 'inexplicablemente' el juez Casanello no convocaba a Cristina en la causa de lavado de dinero, qué es eso, qué significa eso, todos los días artículos presionando al juez para que lo haga", describió.

Por último, pidó investigar al hermano del presidente Mauricio Macri: "Porque un empresario que se lleva 35 millones de dólares al exterior y después lo termina blanqueando solo se lo puede haber llevado esa plata porque defraudó al Estado, no hay otra forma porque además hay que acordarse que Macri fue uno de los mayores cultores de la patria contratista que conocimos en los años de Alfonsín".

Read More

Víctor Santa María: “Buscan desviar la atención de lo que pasa en el país”

"No tengo cuentas fuera del país, no es la primera vez que aparecen estas versiones. Lo que hagan proveedores del gremio es un problema de ellos", aseguró el dirigente sindical y presidente del PJ porteño Víctor Santa María. Además, el gremialista es el dueño de Página 12, un medio opositor al gobierno nacional. El rol del juez macrista Claudio Bonadio.

Hace unos meses, desde el oficialista diario La Nación, el influyente columnista Carlos Pagni aseguró que el gobierno de Mauricio Macri quería preso a Santa María, enojado porque Página 12 había publicado los nombres de familiares de funcionarios nacionales que entraron al millonario blanqueo de 2016. Entre ellos, destacó el propio hermano del mandatario. Unas semanas después, Bonadio avanzó sobre el dirigente del gremio de encargados de edificios y figura del peronismo de Buenos Aires.

"Están buscando un tema para desviar la atención de otros temas muy importantes, como la reforma laboral o el ajuste. Es un nuevo intento de cambiar de eje de discusión. Deberíamos estar discutiendo sobre el ajuste, sobre la reforma laboral, pero no es así", señaló Santa María en diálogo con la FM Radio con Vos.

Por último, recordó: "El gremio SUTERH tiene 300 proveedores. No puedo saber qué hace cada empresario. En el gremio hacemos licitaciones para tener licitaciones. Después, no podemos controlar qué hacen esas empresas".

En las redes sociales, dirigentes de la oposición mostraron solidaridad con Santa María. Mirá lo que escribieron:

La operación mediática contra Victor Santa María se enmarca en el intento del gobierno de acallar a los medios críticos y perseguir a los dirigentes que se oponen a las políticas antipopulares de ajuste y exclusión.

— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) 7 de enero de 2018

La persecución del Gobierno contra Victor Santa María, es parte de la escalada contra la dirigencia política y gremial opositora. No es ajeno a esto, el intento del gobierno, de tratar la reforma laboral en febrero, ni tampoco la pertenecia de Página 12 y AM750 al SUTERH.

— Agustin Rossi (@RossiAgustinOk) 7 de enero de 2018

A la pelotita, ¿tan preocupado está el gobierno x Página/12 q Clarín le dedica 2 días como principal título de tapa? https://t.co/X1NvJIwWjQ

— raul kollmann (@tunykollmann) 8 de enero de 2018

El Gobierno avanza con la persecución política y la estigmatización a gremialistas para imponer la reforma laboral y profundizar el ajuste. En ese marco, Macri le apunta a Víctor Santa María, como titular del SUTERH y por su relación con Página/12 y AM750.

— Martín Sabbatella (@Sabbatella) 7 de enero de 2018

El problema mayor no es si Santa María sí o no.

El problema es que le apuntan porque Página 12 dio a conocer el millonario blanqueo del entorno de Macri.

Y al Momo Venegas, el sindicalista más sospechoso del mundo, le garantizan impunidad post mortem porque era macrista.

— Sebastián Lacunza (@sebalacunza) 7 de enero de 2018

Repudiamos el apriete a @victorsmaria. El gobierno nacional a través de Clarín y del Partido Judicial vuelve a embestir contra el sindicalista, presidente del PJ porteño y titular del grupo de medios Octubre.

Comunicado de @la_campora ?https://t.co/mcArjUQnAm

— Andrés Larroque (@larroqueandres) 7 de enero de 2018

Read More