Crisis en el sistema eléctrico: “Vienen a despojar el sistema como en los ’90”

Así lo aseguró el secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci. De esta manera, analizó la grave situación que vive el sistema de generación y distribución de electricidad en el país. Ganancias extraordinarias para las empresas, tarifazos y cortes de luz.

“Hoy estamos ante una crisis grave, como resultado de que no logran satisfacer las demandas energéticas que contemplen el presente y el futuro del país”, describió Minucci en diálogo con Primereando las Noticias. “Bajo

la metodología de bajar costos, desprecian el servicio, hacen que falte material, disminuyen los sectores operativos, reducen la planta permanente de trabajadores, e ignoran la experiencia que este servicio requiere", dijo.

Y agregó: "Su política es entregar el complejo manejo del servicio eléctrico a tercerizados y a otros sistemas, para obtener así una reducción importantísima en sus costos laborales, llevando el servicio al actual estado de improvisación y vaciamiento estructural”.

Por su parte, Minucci cuestionó la "decisión del Gobierno de vender una participación accionaria en Transener -operadora de la red troncal de transmisión eléctrica en todo el territorio nacional", porque "va a afectar al Estado argentino y a sus habitantes". Además, "según informes difundidos, existen denuncias sobre las irregularidades en el procedimiento de venta, lo que muestra su verdadera intencionalidad, que no es otra que repetir el

desguace de las mismas, despojándose también de tres Centrales eléctricas como Ensenada Barragán, Brigadier López y Manuel Belgrano II”.

Por último, el dirigente sindical concluyó: “Nos oponemos terminantemente a las ventas de las empresas del sector dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional”.

Read More

Ibarra dejó la defensa de CFK: “Se montó una operación mediática y política para utilizar la tragedia de Cromañón”

El ex jefe de Gobierno explicó que decidió abandonar la defensa a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa por la firma del Memorándum con Irán, que hoy fue elevada a juicio oral por el juez macrista Claudio Bonadío.

Ibarra había asumido la defensa de Cristina hace sólo una semana. El cambio se debió a "que se montó una operación mediática y política para golpear a CFK utilizando la tragedia de Cromañón", aclaró el ex Jefe de Gobierno porteño.

La causa en la que Ibarra iba a defender a la ex presidenta fue justamente elevada hoy a juicio oral por el juez oficialista Bonadio. El ex jefe de gobierno había asumido la defensa de la ex presidenta junto al constitucionalista Roberto Boico en reemplazo de sus colegas Alejandro Rúa y Graciana Peñafort.

"No es justo ni posible que además de defenderse ella (por CFK) de la persecución política y judicial a la que es sometida tenga que ocuparse también de esto", describió Ibarra en una carta que difundió a la prensa.

Y agregó: "Se lo he dicho a ella pero quiero expresar públicamente el orgullo de haber recibido la confianza de CFK para defenderla de esta persecución que ofende los valores democráticos de nuestra sociedad".

Ver carta completa: 

Read More

Sobreseimiento a Moreno por el Indec: “Lo que dijimos era verdad”

El ex Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, fue sobreseído por la Justicia en una causa que investigaba si había existido manipulación de las estadísticas del Indec. "La evaluación que hago del fallo no es personal, es colectiva, con este fallo recuperamos los éxitos de un Gobierno que quisieron ser ocultados por toda esta campaña", aclaró.

En diálogo con FM La Patriada, Moreno agregó: "Si hubiéramos dejado 30% de pobres éramos todos unos inútiles. Desde Moreno hasta Cristina. No podíamos dejar ese número que decían", siguió. "No es el primer fallo que dice que dijimos la verdad en el Indec", agregó.

"Nosotros nos fuimos diciendo que había pobreza y le pedimos perdón a los pobres. Después vinieron y dijeron que había 30% de pobreza. Fueron los liberales y también los progresistas. Quieren negar los éxitos de un gobierno peronista", enfatizó.

Por último, el ex funcionario kirchnerista resumió: "Dijimos que prácticamente en la Argentina no había hambre ni indigencia. Pero no nos jactamos del 6% de pobreza que dejamos. Le pedimos perdón a los pobres que dejamos. Pero decir que dejamos 30% es un delirio, Argentino no tiene más pobreza que Bolivia y Paraguay".

Read More

Presidente de la UIA: “Hay sectores que todavía no recuperaron el nivel de producción del 2014-2015”

El titular de Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, cruzó al Gobierno sobre la situación de la economía argentina. "Hay sectores de la industria que están tratando de ver como sobrevive", aseguró.

Desde el Ejecutivo nacional, habían pedido que los empresarios "dejen de llorar" y "se pongan a invertir". La respuesta del gran empresariado no tardó en llegar: "Nos sorprende, no es la línea que estamos teniendo con el Gobierno. Pero creo que hay que dejarlo ahí y seguir haciendo lo que estamos haciendo. El Gobierno quiere paliar la situación y nosotros que estamos en la línea de combate, muchas veces salimos y advertimos. No hacemos una crítica destructiva, advertimos lo que nos pasa", señaló Acevedo.

El jefe de la UIA recordó además que "hay sectores que todavía no recuperaron el nivel de producción del 2014-2015". "No veo que falten propuestas del sector empresarial y más que eso: el empresario está tratando de ver como sobrevive", describió.

"Nosotros no estamos viendo un futuro negro, pero creemos que es el momento de discutir y que nos llamen llorones es una cuestión semántica. No hay que darle mayor importancia", siguió por su parte Acevedo. "Al empresario le gustaría ver cosas más rápidas, pero todos tenemos que tener paciencia", concluyó.

Read More

Bariloche: reprimieron a manifestantes que se oponen a la extradicción de Facundo Jones Huala

La policía provincial y la de Seguridad Aeroportuaria disparó balas de goma y gases lacrimógenos contra las personas de la comunidad mapuche que se manifestaron contra la decisión del juez federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, quien ordenó la extradición del líder mapuche Facundo Jones Huala a Chile.

El líder mapuche será juzgarlo por los supuestos delitos de incendio de una vivienda y tenencia de armas de fabricación casera. La decisión del magistrado fue muy cuestionada ya que decidió no leer la sentencia en una audiencia pública sino que comunicó la decisión solamente a la abogada defensora Sonia Ivanoff y al fiscal Jorge Bagur Creta en el Juzgado Federal de esa ciudad patagónica.

Ante la decisión del juez, la comunidad mapuche decidió movilizarse desde temprano en la vereda de los tribunales. Después de que se conociera el fallo, algunos integrantes manifestaron su bronca contra el vallado de seguridad y los escudos policiales.

La respuesta de la Policía de Río Negro y de Seguridad Aeroportuaria no se hizo esperar: reprimieron con balas de goma y gases lacrimógenos a los manifestantes y los trabajadores de prensa que se encontraban cubriendo la noticia. Según el medio La Retaguardia, detuvieron a nueve integrantes de la comunidad.

Mirá videos de la represión:

Disparos de las fuerzas de seguridad de Bariloche, en la puerta del juzgado federal. pic.twitter.com/GPdjEKXS4f

— CítricaRevista (@revistacitrica) 5 de marzo de 2018

Gendarmería y PSA, en la puerta del juzgado de Bariloche. Hay varios niños, mujeres y periodistas afectados por los gases lacrimógenos. También hubo balas de goma por parte de las fuerzas federales. pic.twitter.com/L2PHal66oD

— CítricaRevista (@revistacitrica) 5 de marzo de 2018

Read More

Trabajadores de Pensiones en alerta por cierre de Centro de Atención Local de Moreno

A través de un comunicado emitido este lunes por ATE, se denunció y comunicó que el personal de esa entidad estatal se encuentra en estado de alerta y movilización por el inminente cierre de la dependencia ubicada en el Oeste del Conurbano.

En una gacetilla publicada hoy por el Secretario General de ATE Pensiones, Walter Pignataro, se informó a la población sobre el inminente cierre del Centro de Atención Local (CAL) de Moreno.

A pesar de que en la apertura de sesiones del Congreso Nacional de Discapacidad, la vicepresidenta Gabriela Michetti prometía “tranquilidad a todos los presentes” y aseguraba que desde el Gobierno, “no se va a cerrar Ningún centro de Atención, en ningún punto del país”; desde ATE los trabajadores denuncian ajuste y cierre del CAL en Moreno.

El Centro de Atención Local de Moreno es el que cuenta con más “historia de lucha y trabajo del Conurbano”, pero cerrará sus puertas por “falta de pago de un alquiler”. Esta dependencia de Pensiones del Oeste bonaerense fue creada en 1997 para el otorgamiento y atención de Pensiones no contributivas

“Con esta política claramente dejaría sin atención a una de las poblaciones más vulnerables, con discapacidad e invalidez, quienes tendrán una enorme dificultad en el acceso a derechos”, reza el comunicado.

Para finalizar, los trabajadores de la ex Comisión Nacional de Pensiones aseguran que con estas medidas se “castiga a trabajadores con más de 15 años en el organismo y a pensionados”, por ello, los vecinos de Trujui, Cuartel V Paso del Rey, Mariló, Las Catonas y Francisco Álvarez “tendrán que dirigirse a otras oficinas, más lejanas a sus domicilios, para ser atendidos”.

Read More

Baradel: “Es un paro contundente y fracasó el intento de meter miedo para que la gente no pare”

El secretario General de Suteba indicó este lunes que la medida de fuerza adoptada por los gremios docentes fue contundente y con una elevada adhesión.

Mientras el paro de docentes convocados por los gremios del sector se desarrolla con total normalidad, el titular del Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, destacó el alto nivel de acatamiento a la medida de fuerza y lanzó denuncias contra el Gobierno.

El líder de los docentes de la Provicnia aseguró que el paro tiene “una adhesión del 85%” y que el gobierno “busca meter miedo con los descuentos”.

“Es un paro contundente y fracasó el intento de meter miedo para que la gente no pare”, señaló a Télam el líder Suteba y agregó “Si un pequeño porcentaje de maestros va a trabajar es por miedo a los descuentos”, afirmó Baradel.

En medio de la disputa, los legisladores de Cambiemos salieron a responder el paro con la asistencia en las escuelas que comenzaron las clases, en una señal para disputar la opinión pública.

“Este es un gobierno que desprecia a los docentes y a la escuela pública y niega el diálogo permanentemente” remarcó Baradel y volvió a insistir con la paritaria nacional.

“En la provincia nosotros tendríamos que haber iniciado las conversaciones en diciembre, pero a último momento nos convocaron para hacernos tres ofertas idénticas y no se mueven de eso” concluyó Baradel.

Read More

Pablo Moyano: “Camioneros no va a participar en el nuevo armado de la CGT”

De esta manera lo aseguró el titular de ese gremio que forma parte de esa central obrera. La decisión es por las diferentes posturas que existen en torno al Gobierno. Vuelve el MTA.

Pablo Moyano anunció que Camioneros, el gremio que conduce, se retiró de la Central General de los Trabajadores (CGT) por las diferentes posturas que conviven en el espacio, a favor y en contra de Macri. Al respecto dijo que habría posibilidades de “recrear nuevamente el MTA”.

“Camioneros no va a participar en el nuevo armado de la CGT. Estos muchachos que viajaron (a Europa con el ministro de Trabajo) deberían quedarse acá a defender a sus trabajadores”, señaló el número dos de Camioneros, en declaraciones radiales. Además, propuso que el próximo Secretario General de la Central sea el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Pablo Moyano afirmó que luego del cuestionamiento a la reforma laboral que impulsan desde el Gobierno, “comenzó un ataque sistemático del gobierno y del 98% de los medios” a su familia con “denuncias mediáticas” que llevaron a cabo “ciertos personajes de la política”.

Read More

“No existe una sola prueba que vincule como socios a Lázaro Baez con la familia Kirchner”

Así lo afirmó el periodista de La Nación, Hugo Antonio María Alconada Mon, al ser entrevistado en un programa televisivo de TN. El comunicador desmintió, de esta manera, a las acusaciones realizadas por el Jefe de Gabinete, respecto a este tema.

El famoso periodista de La Nación, afirmó anoche en el programa televisivo Código Político que "no existe una sola prueba que vincule como socios a Lázaro Baez con la familia Kirchner".

“Hasta ahora no hay un solo papel que sostenga, pruebe que Báez es socio de cualquier miembro de la familiaKirchner”, agregó el periodista que investigó el escándalo internacional de lavado de dinero que salpicó a muchos dirigentes de Cambiemos, más conocido como Panamá Papers.

Estas declaraciones desmienten a la tesis principal del oficialismo, quien de la mando de Marcos Peña sostenían que sí existía un aceitado vinculo entre el empresario santacruceño y la familia Kirchner.

Read More

Demoledora carta abierta de una maestra bonaerense a Vidal

La misiva escrita por la docente a través de diferentes mensajes de twitter cuestiona el rol de la Gobernadora en el conflicto y responde con altura las agresiones realizadas por el Ejecutivo provincial a los maestros.

A continuación, desde Primereando reproducimos la carta que la maestra le envió a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

“Sí sos gobernadora, ganás mas de 500 mil pesos por mes y estás harta de que los docentes hagan paro podés renunciar a tu cargo, estudiar durante cuatro o cinco años, aprobar todas las materias para recibirte de maestra o profesora y una vez que estés habilitada para ejercer dar el ejemplo. Agachar la cabeza y no parar nunca por más que te paguen un sueldo miserable, traicionar a tus colegas que luchan para lograr mejoras en las condiciones de trabajo y no adherir jamás a ninguna medida de protesta.

Bancarte sin inmutarte después de trabajar 8 o 12 horas en el noble oficio de la enseñanza que cuando prendas la tele altos funcionarios y periodistas famosos con sueldos millonarios se refieran a vos con desprecio, falta de respeto y estigmatización.

Que cuando vayas a comprar algo a un comercio el dueño del local (que aprendió a leer y escribir gracias a un maestro) influenciado e idiotizado por los medios te haga un comentario hiriente con sorna repitiendo lugares comunes instalados tendenciosamente desde la radio, la tele y los diarios. Bancarte,por ejemplo, hacer dedo en la ruta para llegar a dar clases en una escuela rural y ver las confortables camionetas último modelo de los sojeros pasar sin que se dignen a detenerse y llevarte.

O que esa escuela rural donde vas y ponés el cuerpo y alma para enseñarle a esos niños alejados de los centros urbanos cierre porque dicen que hay que reducir gastos. Si realmente tiene vocación de servicio, señora gobernadora, en vez de vivir en una base militar podría mudarse a un barrio común y con un escaso sueldo docente sacrificar más de la mitad de sus ingresos en pagar la luz, el gas, alquiler y demás impuestos. Después, con el poco de dinero que le quede afrontar el resto de los gastos necesarios para vivir y darse maña para apartar un porcentaje para comprar materiales didácticos que necesita para ejercer su profesión. Le advierto que nuestra labor no se reduce solo a enseñar los contenidos específicos que están detallados en los diseños curriculares.

Tendrá que lidiar diariamente en el aula con las falencias e inoperancias de distintas áreas gubernamentales. Contener a los niños y protegerlos de innumerables violencias sociales de las que son víctimas: Pobreza/desocupación de sus padres/ inseguridad/ drogas/ abusos/ marginalidad/ enfermedades. Finalmente debo confesarle que a los docentes nos da mucha tristeza escuchar críticas falaces e infundades hechas por personas que huirían despavoridas si tuvieran que estar solo un día al frente de un aula con todas las complejidades que esto representa. Así que si no le da el valor para ponerse un guardapolvo y ejercer nuestro noble oficio por lo menos le pedimos respeto, por nuestras personas y por nuestra desconsiderada profesión.

Read More