El peor escenario: el dólar volvió a subir, por segundo día consecutivo, mientras el Banco Central sigue con su política de tasas por las nubes. Esas tasas impactan sobre la economía, profundizando la recesión. El objetivo era controlar el dólar, lo que no está claro que suceda.
Hoy, la divisa ascendió 47 centavos a $ 37,54, mientras la tasa sigue encima del 70%. Con esos valores, el financiamiento a la actividad productiva está prácticamente paralizada. Se espera una caída de la economía en 2018 del orden del 4%. En 2019, la caída podría ser del 1,5%. Así las cosas, el macrismo habrá logrado el récord negativo de entregar, después de 4 años, una economía más chica de la recibida. Cuando Mauricio Macri llegó a Casa Rosada había prometido: "Vamos a crecer 20 años seguidos".
Otro reto que enfrenta el Banco Central tiene que ver con el dólar, que está en una encrucijada. En lo que va del 2018 se apreció casi un 100%. ¿Qué hará ahora el Gobierno? ¿Lo frenará por abajo de 40? Mientras, la inflación creciente se come la competitividad de la moneda norteamericana. Sin embargo, si se deja crecer al dólar, tendría su impacto sobre los precios. ¿Cómo se sale de esa encerrona?