Presupuesto 2019: el macrismo quiere cerrar laboratorios del INTA (echarían a 1800 trabajadores)

El Director Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Héctor Espina, se refirió a la grave situación que vive el organismo estatal y advirtió sobre el ajuste propuesto en el presupuesto que se votará en el Congreso. Podrían quedar en la calle 1800 investigadores por el cierre de laboratorios. 

"El Presupuesto 2019 cerrará laboratorios de INTA donde trabajan 1800 investigadores", aseguró Espina en una entrevista con radio del Plata. 

En la charla explicó la situación del organismo: "El INTA está en todo el país en 440 localizaciones geográficas, tenemos centros e institutos de investigación, 55 estaciones experimentales, 350 agencias, donde participan 1800 representantes de productores y gobiernos provinciales. Nos dedicamos a hacer investigación y extensión, y es una plataforma donde distintos ministerios bajan políticas públicas en los territorios", dijo. 

Y aclaró: "Tenemos una Ley especial donde al INTA se le debe destinar el 0,45% de las importaciones, eso serían 13.300 millones de pesos para 2019. Ahora para el año que viene esto implica un aumento nominal de un 4%, pero para gastos, drogas de laboratorio, combustibles, hay una baja nominal del 20% o sea que hay una baja del 50%. Nosotros planteamos que para poder funcionar en 2019 el INTA necesita 400 millones de pesos más".

Por eso, pidió rechazar el proyecto oficial del presupuesto 2019: “Si se mantienen estos números del presupuesto, si no se produce un aumento de recursos en, al menos, un 40% no vamos a poder llevar adelante una cantidad de proyectos que estamos elaborando que se dan a partir de priorizar en que temas el INTA se tiene que concentrar". 

"Pero lo peor además deberíamos cerrar algunos laboratorios de alta complejidad, en Castelar nosotros tenemos más de 1800 investigadores y hay una serie de laboratorios que son referentes a nivel internacional", añadió. Finalmente, concluyó: ”Si no se puede pagar la luz del laboratorio no puede seguir funcionando, y no se podría trabajar en una serie de temas importantes como por ejemplo la aftosa o la rabia".

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp