2022-08-06 04:32
ÚLTIMAS NOTICIAS

Vecinos del Barrio Rodrigo Bueno denuncian desalojos de Larreta y el negociado de un mega emprendimiento inmobiliario

Desarticulan maniobra de sobrefacturación en importaciones de barbijos por u$s4 millones

El Gobierno designó a Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía

Cecilia Moreau: “Vamos a construir los consensos necesarios y avanzar en una agenda que busque resolver los problemas de la gente”

Se terminó de definir el equipo de Massa: Gabriel Rubinstein será vice

Advierten sobre el impacto de la segmentación por consumo

Payasada: D’ Elía y Grabois casi se van a las piñas en televisión

De Mendiguren: “A la Argentina siempre la destruye el microcentro y la recupera el Interior”

Nora Cortiñas y Pérez Esquivel pidieron que se enjuicie a los integrantes de la Corte

El INADI confirmó violencia de género por parte del periodista Antonio Laje

Alberto asistirá a la asunción de Gustavo Petro en Colombia

Alberto Fernández se reunió con Sergio Massa para evaluar las medidas anunciadas

  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Noticias
Home Buenos Aires Provincia autorizó fumigaciones sobre escuelas, viviendas y cursos de agua
Buenos Aires

Provincia autorizó fumigaciones sobre escuelas, viviendas y cursos de agua

21 enero, 2019

Con la firma del ministro de Agroindustria, el ex gerente de Monsanto, Leonard Sarquís, los empresarios del agro pueden fumigar libremente sobre escuelas, viviendas y cursos de agua con autorización de la Provincia.

La medida, que entró en vigencia el 1 de enero, contradice fallos judiciales, ordenanzas municipales y va a contramano del reclamo de decenas de pueblos fumigados de Buenos Aires, que la calificaron de inconstitucional y “criminal”. En consecuencia, Organizaciones socioambientales, campesinas y maestros repudiaron la medida y exigieron su derogación.

Además, la polémica medida establece que los empresarios del agro podrán fumigar con glifosato, atrazina, 2.4-D, glufosinato de amonio y otros cuestionados químicos del modelo de agronegocio, hasta las 7:59, un minuto antes de que inicien las clases las escuelas rurales.

Según información que agregó el portal Página 12, en 2012 la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires declaró ilegal una fumigación con agrotóxicos a menos de 1000 metros de viviendas y aplicó el “principio precautorio”: cuando haya riesgo de afectación del ambiente o la salud se deben tomar medidas preventivas (vigente en la Ley General del Ambiente –25675–).

 

El fallo del máximo tribunal provincial, en un caso de la ciudad de Alberti, marcó un precedente. Se produjeron fallos similares en tribunales de Mercedes, Bahía Blanca, Coronel Suárez y Dolores, entre otros. El último, en 2018, prohibió las fumigaciones terrestres a menos de 1000 metros en Chascomús. En Entre Ríos, un fallo inédito protegió las escuelas: 1000 metros de distancia para fumigaciones terrestres y 3000 metros si son aéreas. Decenas de ordenanzas fijan distancias de entre 500 y 1000 metros.

En esa ocasión el gobierno de Buenos Aires no hizo lugar a los fallos judiciales y en base a una propuesta de los empresarios de agro emitió la resolución 246, de 11 artículos, que con lenguaje técnico y negador de estudios científicos permite distancias cero para fumigar con agrotóxicos. “Están avasallando los derechos de niños, niñas y adolescentes. El actual modelo de producción agroindustrial está afectando gravemente a la población en general, y en particular a las comunidades educativas rurales que viven expuestas directamente a los graves riesgo de daños en la salud”, denunció Daniela Dubois, de la Red Federal de Docentes por la Vida y el Colectivo Ambiente Saludable San Andrés de Giles. Ana Zabaloy, docente rural de San Antonio de Areco, sufrió en carne propia las fumigaciones junto a alumnos y salió a luchar para que no los fumiguen más. “Es vergonzosa la Resolución 246 de la gobernadora Vidal. Conocemos en primera persona el costo humano de este modelo basado en transgénicos y venenos, y no puedo dejar de vincular esta medida con el cierre de escuelas rurales que se está realizando en toda la provincia de Buenos Aires. Es tristísimo y terrible, pero no es casual: es un plan para dejarle el territorio libre al agronegocio”, afirmó Zabaloy.

“Nos oponemos a esta norma que busca promover el modelo de agronegocio basados en el uso indiscriminado de agrotóxicos, poniendo en riesgo no solo la salud de toda la población sino la afectación del medio ambiente y la soberanía alimentaria”, denunciaron la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Red Nacional de Acción Ecologista (Renace) y la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (Renama), entre otros.

 

La decisión del gobierno de Vidal va en línea con el gobierno nacional y se basa en una propia creación empresaria: las “buenas prácticas agrícolas” (BPA). Se trata de una seria de supuestas acciones que permitirían que los agroquímicos no afecten la salud. Las “pruebas a campo” se hacen con agua (en lugar de agrotóxicos) y bajo condiciones ideales de viento y humedad (que muy pocas veces se dan en el campo). Según esos ensayos se puede fumigar hasta la puerta de las viviendas y escuelas.

Las BPA son impulsadas por las empresas que venden los agrotóxicos y transgénicos: Bayer-Monsanto, Syngenta-ChemChina, Corteva (Dow-DuPont) y BASF. Incluso conformaron en Argentina la “Red BPA”, integrada por la Asociación de Siembre Directa (Aapresid), el INTA, Casafe (empresas de agrotóxicos), ASA (compañías de transgénicos) y la Sociedad Rural, entre otros.

Por su parte, Gabriel Arisnabarreta de la organización Ecos de Saladillo e integrante de la Campaña Paren de Fumigar, agregó que, “Esta resolución viola los derechos existentes, es criminal y autoritaria porque pretende pulverizar encima de los barrios, de las bocas de agua para consumo y de las escuelas. Vamos a accionar legalmente en toda la provincia para evitar que esta resolución criminal pueda aplicarse”, advirtió.

Agrotóxicos Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Cambiemos Leonard Sarquís María Eugenia Vidal Monsanto
Telegram WhatsApp Twitter Facebook
Jorge Asís criticó la posible candidatura a presidente de Roberto Lavagna y afirmó que "facilita" la reelección de MacriJorge Asís criticó la posible candidatura a presidente de Roberto Lavagna y afirmó que "facilita" la reelección de Macri21 enero, 2019
Diputados del PFV-PJ destrozaron el DNU de Macri: “Es más un acto de campaña, que de Gobierno”21 enero, 2019Diputados del PFV-PJ destrozaron el DNU de Macri: “Es más un acto de campaña, que de Gobierno”

Entradas relacionadasBest

Buenos Aires

Previsible: ex lilito votará a Macri

5 noviembre, 2015
Buenos Aires

Piden investigar los tarifazos eléctricos que Vidal le regaló al empresario Pagano

13 noviembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: Provincia autorizó fumigaciones sobre escuelas, viviendas y cursos de agua
Featured image: Provincia autorizó fumigaciones sobre escuelas, viviendas y cursos de agua




Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Vecinos del Barrio Rodrigo Bueno denuncian desalojos de Larreta y el negociado de un mega emprendimiento inmobiliario
    Vecinos del Barrio Rodrigo Bueno denuncian desalojos de Larreta y el negociado de un mega emprendimiento inmobiliario
    5 agosto, 2022
  • 2Desarticulan maniobra de sobrefacturación en importaciones de barbijos por u$s4 millones
    Desarticulan maniobra de sobrefacturación en importaciones de barbijos por u$s4 millones
    5 agosto, 2022

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.