En conferencia de prensa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, explicó las nuevas medidas de cuarentena con respecto a cuatro puntos: industrias, comercios, transporte público y esparcimiento infantil/salidas recreativas.
El encargado de detallar las nuevas excepciones fue el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco. Acorde a la información oficial, habrá dos mecanismos. Uno para los 40 distritos que integran el AMBA junto a General Pueyrredón (Mar del Plata porque su población es mayor a 500 mil habitantes) y otro para los distritos del Interior de la Provincia.
En ese sentido, las habilitaciones del sector industrial que presente cada empresa de los municipios del Gran Buenos Aires serán trasladadas a la Nación. Cuando haya una respuesta por parte de la Jefatura de Gabinete de Nación, la Provincia le dará curso a cada Municipio. Tal como lo establece el decreto 459-20/20 firmado por Alberto Fernández, cada empresa debe asegurar el transporte de sus trabajadores y cumplir con los protocolos sanitarios.
En el caso de las empresas ubicadas en el interior bonaerense, el ejecutivo provincial será el encargado de las respectivas autorizaciones sin necesidad de trasladar las peticiones a la órbita nacional.
“El corazón productivo del país está en la provincia de Buenos Aires. Se van a abrir nuevas industrias que hasta ahora estaban sin producir, con los protocolos y con los transportes propios de la empresa. Queremos evitar el desabastecimiento y el aumento de precios” señaló el gobernador Kicillof.
Con respecto a los comercios, se detalló que solamente se habilitarán los comercios de cercanía. Es decir, aquellos que se encuentran en los barrios y no impliquen la circulación de personas. Por ese motivo, continúa prohibida la apertura de grandes centros comerciales como shopping o ferias a cielo abierto. Para los comercios ubicados en los distritos de AMBA y Mar del Plata, el mecanismo será igual al del sector industrial.
Por otra parte, el transporte público continuará con las mismas medidas de control actuales y solo podrán viajar aquellos trabajadores que cuenten con el certificado de circulación por integrar una actividad esencial. “El transporte público es el principal factor de contagio” sostuvo Kicillof.
En ese punto, el gobernador respaldó el comunicado de los intendentes de la Tercera Sección que manifestaron su preocupación por las medidas anunciadas por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que permite la apertura de nuevos comercios y resulta un riesgo para la movilidad ya que muchos trabajadores de esos comercios viven en el Gran Buenos Aires.
“No queremos ver los trenes llenos de gente yendo a la Ciudad. No se puede ir de compras a la Ciudad. Prefiero que me critiquen por haber sido muy cuidadoso, antes de lamentar no haberlo sido” sostuvo categóricamente el gobernador sobre este punto.
Una novedad de las nuevas medidas en la cuarentena tiene que ver con el esparcimiento infantil. En ese sentido, el gobierno bonaerense autoriza a los progenitores y responsables en el cuidado de niños y niñas para que puedan ir a las compras en los comercios de proximidad. En tanto, las salidas recreativas siguen prohibidas en el AMBA y los municipios del Interior pueden elevar una propuesta de autorización en sus distritos. Actualmente, son 51 los distritos que lo han permitido.
“El interior de la Provincia es una región donde algunos lugares está libre de coronavirus o los contagios se han ido recudiendo y están perfectamente controlados. Eso ha permitido que haya controles para el ingreso a cada uno de los Municipios, con toma de temperaturas. Se ha conseguido donde había contagios se fue reduciendo. A pedido de los intendentes, ha autorizado en la Provincia las más variadas actividades con sus protocolos. Siempre en comunidades donde el virus no circula” explicó el gobernador
Mientras que resaltó que la realidad en el Gran Buenos es “totalmente distinta” y se refirió a las presiones de algunos sectores económicos y de la oposición para una mayor apertura de la cuarentena. “Quien quiera presionar, está absolutamente equivocado y está generando falsas impresiones en el Gran Buenos Aires. En los países donde no han tomado medidas, tienen que lamentar miles de víctimas fatales” sostuvo.
Cabe destacar que el AMBA es la zona urbana común que conforman la CABA y los siguientes 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandasen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, y Zárate.