Axel Kicillof le reclamó a Toto Caputo los recursos que no giraron a la provincia de Buenos Aires

Se trata de 15 mil millones de pesos que Nación le debe a la Provincia y pidió discutir la coparticipación. Es la primera movida formal del gobernador, que podría terminar en la Corte.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, concretó este viernes el pedido formal al gobierno de Javier Milei con un fuerte reclamo al ministro de Economía, Toto Caputo, por el retraso en el envío de fondos a la provincia que superan los 15 mil millones de pesos.

La carta lleva la firma del ministro de Hacienda bonaerense, Pablo López. Es el primer paso para reclamarle al Presidente que apague la motosierra y envíe los fondos que le corresponden a la administración de Buenos Aires.

De no surtir efecto, ya avisó Kicillof, seguirá reclamando “en todas las instancias que sean necesarias”. En la misiva también le solicitó rediscutir una nueva ley de coparticipación, al sostener que “la provincia es discriminada y castigada desde hace décadas en el reparto de recursos”.

En primer término, el gobernador le pide a Caputo “la regularización de las transferencias acordadas en el Consenso Fiscal 2017”, lo cual incluye “la correcta actualización de las sumas correspondientes al año 2024, ya que ha habido una decisión deliberada de licuarla al aplicar una actualización muy por debajo de la inflación proyectada”, y “la cancelación de la deuda que se generó en 2023 por la diferencia entre la inflación efectiva y la proyectada, dado que el año terminó con una inflación de 211%”.

También se reclamó el pago de las sumas no abonadas y su correspondiente actualización, de lo pactado en el Convenio complementario a las compensaciones del Consenso Fiscal 2017, firmado el 19 de julio de 2023 -se trata de un convenio anual que se firma y se ejecuta regularmente desde octubre de 2019-; y advirtió que “estas dilaciones y licuaciones atentan contra el espíritu del Consenso Fiscal 2017 y los compromisos que el Gobierno nacional asumió, que de esta manera está incumpliendo”.

En el escrito también exigió “el inmediato pago del saldo adeudado por noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024 relativo al Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires”, al resaltar que “la regularización de estos pagos es fundamental para el normal funcionamiento de la gestión pública provincial”.

En esa línea, Buenos Aires insistió en que el envío de estos recursos resulta de “obligatoria ejecución” para el Estado nacional y que “los mismos tienen destinos habituales y específicos orientados a financiar diferentes partidas presupuestarias de nuestra provincia, algunas vinculadas a la educación, salud, seguridad de las y los bonaerenses”.

“No se trata de los únicos incumplimientos y retrasos que el Gobierno nacional mantiene con nuestra Provincia y seguiremos avanzando en el reclamo de cada uno de ellos, así como exigimos la inmediata normalización del Fondo de Incentivo Docente y el Fondo Compensador del Interior, en materia de transporte”, reclamó la carta de las autoridades bonaerenses.

Finalmente, reiteró el reclamo por rediscutir la ley de Coparticipación, al entender que hoy “la provincia de Buenos Aires es discriminada y castigada desde hace décadas en el reparto de los recursos necesarios para cumplir con estas obligaciones de forma suficiente y adecuada”.

“Más allá de la urgente necesidad de rediscutir una nueva Ley de Coparticipación, el cumplimiento en tiempo y forma del envío de los recursos no automáticos que el Estado nacional le adeuda a la provincia de Buenos Aires resulta crítico para poder garantizar de manera efectiva los derechos fundamentales que la Constitución nacional les reconoce a las y los bonaerenses”, añadió la misiva.

De acuerdo al detalle brindado por el Gobierno bonaerense, hoy la Nación adeuda por el Fondo de Incentivo Docente (Educación) la suma de $14.500 millones; en tanto que por el Fondo Compensador del Interior (Transporte) unos $900 millones, totalizando un acumulado de deuda sólo en esos conceptos de $15.400 millones.

Read More

Axel Kicillof encabeza reunión de gobernadores peronistas para analizar la Ley Ómnibus y el paro de la CGT

La cita es en la Casa de la Provincia de Buenos Aires y congrega a la Liga de Gobernadores Peronistas, senadores, diputados, gremios e intendentes de Unión por la Patria.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabeza esta tarde un encuentro con gobernadores peronistas, aliados, legisladores de Unión por la Patria y la cúpula de la CGT, en el marco del rechazo del sector a la Ley Ómnibus que discute el Congreso, y para analizar la posibilidad de sumarse al paro con movilización del próximo 24 de enero en rechazo a las iniciativas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

La cita es en la Casa de la provincia de Buenos Aires, y congregaría a la Liga de Gobernadores Peronistas, senadores, diputados, gremios e intendentes, detallaron.

Uno de los impulsores de esta propuesta fue el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien el lunes último se reunió con diputados de UxP en el Congreso para exponer sobre el impacto de la ley ómnibus en distintos sectores de la economía.

“En Diputados se habló de armar una reunión con gobernadores y distintos sectores para ver las instancias del debate en el Congreso por la ley ómnibus y el DNU”, señalaron a esta agencia fuentes al tanto de las negociaciones, que apuntaron que la fecha del encuentro sería el jueves, “dependiendo de la disponibilidad de los distintos sectores”.

Además, los representantes de UxP analizarán en ese mitin la posibilidad de participar de la movilización que la CGT realizará el 24 de enero como parte del paro general convocado contra la reforma laboral incluida en el DNU dictado por el Gobierno de Javier Milei.

El mandatario bonaerense llegó a la Casa de la provincia de Buenos Aires, acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el ministro de Desarrollo para la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque.

Los primeros en sumarse fueron el jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans; la diputada Victoria Tolosa Paz; el cotitular de la CGT, Pablo Moyano; y los gremialistas Hugo “Carrocho” Godoy y Roberto Baradel.

Llegaron inmediatamente después los gobernadores de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; el cotitular de la CGT, Héctor Daer; y el líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois. El resto de los gobernadores se comunicaría de manera virtual.

Read More

Axel Kicillof viajó a Bahía Blanca tras el trágico temporal

El gobernador bonaerense se encuentra en el sur de la Provincia para supervisar el despliegue de contingencia y asistencia para las víctimas del temporal.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof viajó este domingo a Bahía Blanca, donde la tormenta y la cola de un tornado que azotó a la provincia de Buenos Aires impactó con más fuerza y se cobró la vida de 13 personas. Antes lo había hecho el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien desplegó un importante operativo de seguridad ante la emergencia.

Además, el Gobernador señaló que “todos los ministros de las áreas del gobierno de la provincia de Buenos Aires están coordinando esfuerzos con la municipalidad de Bahía Blanca en el marco del Comité de Emergencia. Estoy en comunicación con el intendente Federico Susbielles y ya hemos puesto a disposición los recursos para reparar las consecuencias de esta tragedia. Nuestro sentido acompañamiento a las familias de las víctimas”.

El temporal, con vientos huracanados, generó problemas en gran parte del territorio bonaerense por la caída de árboles, voladuras de techos y postes, y anegamientos. Sin embargo, Bahía Blanca fue el municipio más afectado. Allí, 13 personas fallecieron en un festival de patín que se desarrollaba en el club Bahiense del Norte cuando se desató la tormenta que desplomó el techo.

El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, anunció el despliegue de equipos de emergencias en Bahía Blanca y brindó recomendaciones a la población tras el temporal y el alerta meteorológico que se sostiene en la región.

“Esta mañana llegaron 3 equipos interdisciplinarios de refuerzo ante emergencias. Estos equipos cuentan con médicos integrantes del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES), psicólogos que conforman la Red Provincial de Salud Mental en Incidente Crítico (PROSAMIC), carpas para la atención de la contingencia de manera ambulatoria”, señaló.

“Además desde los equipos de salud comunitaria de la Región Sanitaria I, con sede en Bahía Blanca comenzaron a planificar el casa por casa para un abordaje territorial de salud integral y poder acompañar, contener y atender diferentes demandas de salud”, agregó.

En ese sentido, indicó que “también equipos de infraestructura central, regional y del Hospital Penna comenzaron el trabajo de diagnóstico y relevamiento de las zonas dañadas y mantuvieron contacto con Cannon para revisar el estado de la tecnología de alta complejidad y su potencial reparación”.

Por último, pidió a los bonaerenses mantenerse informados a través de vías oficiales de comunicación sobre el estado del tiempo y alertas, no circular por las calles y resguardarse en lugares seguros.

“No saquemos la basura, guardemos y aseguremos objetos que puedan volarse y no estemos cerca de postes de luz y árboles. Ante cualquier emergencia comunícate con los teléfonos de emergencia de tu municipio. Mucha fuerza para todos y todas”, concluyó Kreplak.

Read More

Kicillof confirmó los nombres del nuevo gabinete: cambios en áreas claves

El gobierno bonaerense informó la conformación del nuevo gabinete de Axel Kicillof. Katopodis se suma en Obras Públicas y Sergio Berni será reemplazado en Seguridad.

Luego de una semana de distintas versiones, el gobierno bonaerense finalmente dio a conocer la lista de nombres que serán parte de la segunda gestión de Kicillof:

Andrés Larroque seguirá al frente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y Pablo López permanecerá en el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

Augusto Costa continuará a cargo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Nicolás Kreplak hará lo propio en Salud; Walter Correa en Trabajo y Alberto Sileoni en la Dirección General de Cultura y Educación. Daniela Vilar tendrá a su cargo el Ministerio de Ambiente, al igual que Javier Rodríguez quien continuará en el Ministerio de Desarrollo Agrario.

Gabriel Katopodis será el nuevo ministro de Infraestructura y Servicios Públicos con el objetivo de fortalecer y continuar el Plan de Infraestructura Provincial que llevó adelante

Leonardo Nardini, quien desde este domingo es nuevamente intendente de Malvinas

Argentinas. En tanto que Silvina Batakis se hará cargo del Ministerio de Hábitat y

Desarrollo Urbano. Asimismo, Juan Martín Mena ocupará el cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos en reemplazo de Julio Alak, quien asume como intendente de La Plata.

Agustina Vila seguirá en la Secretaría General; Estela Díaz en el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, y Jesica Rey en Comunicación Pública.

Asimismo, Florencia Saintout seguirá presidiendo el Instituto Cultural y Jorge D’Onofrio hará lo propio en Transporte.

Por su parte, Cristina Álvarez Rodríguez será la nueva jefa de Asesores del Gobernador, mientras que Carlos Bianco asumirá como ministro de Gobierno.

Al frente del Ministerio de Seguridad estará Javier Alonso, actual subsecretario de

Formación y Desarrollo Profesional, continuando con la gestión desarrollada en estos 4 años. Sergio Berni, en tanto, seguirá como rector del Instituto Universitario Juan Vucetich.

Además, Cristian Girard continuará al frente de ARBA, así como Santiago Pérez Teruel repetirá como Asesor General de Gobierno. Juan Cuattromo continuará como presidente

del Banco Provincia, se propondrá a Malena Galmarini para el cargo de presidenta del Grupo Provincia, mientras que Ariel Lieutier continuará al frente de Provincia Servicios

Financieros.

Read More

Médicos bonaerenses acordaron un 28% de aumento propuesto por Kicillof

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, alcanzó un acuerdo con los médicos bonaerenses para un aumento del 28 por ciento.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) llegaron a un importante acuerdo: aceptaron la propuesta paritaria de un 28% de aumento para noviembre, luego de una serie de charlas y negociaciones.

En una reunión que contó con la participación de más de 100 congresales de distintas diferentes seccionales, este viernes en el Congreso Provincial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) se aprobó por mayoría la proposición paritaria que sehabía presentado el pasado martes 21 de noviembre el gobierno bonaerense para los profesionales de la salud, enrolados en la Ley 10.471 de Carrera Hospitalaria.

La entidad médica, que representa a más de 13.000 afiliadas y afiliados en los 80 hospitales públicos bonaerenses, centros de salud provinciales y hospitales municipales, señaló en un comunicado que la oferta contempla la reapertura de las negociaciones en diciembre y la continuidad de la Cláusula de Monitoreo y Revisión.

Pablo Maciel, presidente de CICOP y quien estuvo al frente de las conversaciones con los funcionarios bonaerenses, explicó la medida que beneficia a los profesionales de la salud: “La propuesta consiste en un incremento salarial del 28% para el mes de noviembre, que también será percibido por Jubilados, Residentes y Becarios del sector”.

Read More

El gobernador Axel Kicillof votó en La Plata: “se vota con normalidad en toda la Provincia”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, votó esta mañana en la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” de la ciudad de La Plata.

“A 40 años de la recuperación de la democracia, volvemos a votar con alegría y pensando en el futuro: cada sufragio es una expresión de solidaridad y un anhelo de lo que queremos para nosotros y también para los demás”, expresó.

Tras emitir su voto, el gobernador reelecto brindó una conferencia para los medios, donde afirmó que hasta el momento hay “una situación de total normalidad en todo el territorio de la provincia”.

Por otra parte, envió un mensaje de tranquilidad y explicó que el sistema electoral de nuestro país es casi inviolable: “la jueza María Servini dijo con mucha claridad que es prácticamente inviolable nuestro sistema, si se cumplen todos los pasos, y eso es lo que está ocurriendo. El sistema es robusto, el sistema no falló nunca y así va a seguir. Así que a votar todos y todas, a expresarse”, indicó.

Read More

Kicillof compartió un acto junto a pastores evangélicos y les agradeció por su tarea social

El gobernador estuvo en la entrega de distinciones a pastores de la provincia de Buenos Aires. El mensaje de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre.  

En el marco de la celebración provincial por el Día de las Iglesias Evangélicas, el gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes el acto de entrega de reconocimientos a los pastores de la Federación de Consejos Pastorales de la Provincia de Buenos Aires (FECOPEBA).

Fue en el Polideportivo Municipal de Berisso, junto al subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales, Mario Oporto, y el intendente local, Fabián Cagliardi.

“Estamos dando un reconocimiento que pretende poner en valor el vínculo permanente y cotidiano con las iglesias evangélicas de la provincia de Buenos Aires”, aseguró Kicillof y agregó: “Queremos agradecer por todo lo que hacen en los hogares de niños, en las cárceles y en materia de ayuda social: nuestro compromiso es fortalecer y darle un nuevo impulso al trabajo conjunto durante los próximos cuatro años”.

Durante el encuentro se distinguió la trayectoria y el aporte de los pastores de FECOPEBA en hogares, comedores, centros de rehabilitación de adicciones y en los barrios más vulnerables de la provincia. En esta jornada se reconoció la tarea social realizada en los municipios de Avellaneda, Almirante Brown, Berisso, Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles, Escobar, José C. Paz, Luján, Morón y Pinamar.

Además, el Gobernador señaló que “estamos a pocos días de una fecha esencial en la que, a 40 años de democracia, se pondrán en juego discusiones muy profundas que tienen que ver con los valores y los principios de nuestra sociedad”. “Más allá de lo programático, el debate público está atravesado por aspectos que hacen a la espiritualidad y a la identidad de nuestro pueblo”, explicó.

En ese sentido, Kicillof señaló que “ante quienes vuelven a hablar de excesos durante la última dictadura y a poner en debate la venta de órganos y de niños, estamos quienes creemos que para dar respuesta a las necesidades de los argentinos y las argentinas debe haber un Estado que garantice la salud, la educación y el trabajo”.

Por su parte, el intendente Cagliardi remarcó: “Queremos agradecer la enorme contribución de la Iglesia Evangélica que, con su trabajo y acompañamiento, brinda soluciones a muchos vecinos y vecinas de Berisso”.

Participaron de la actividad el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el diputado provincial Mariano Cascallares; la directora provincial de Relaciones con la Comunidad, Agustina Quiroga; su par de Cultos, Juan Ignacio Torreiro; el subsecretario de Relaciones con la Comunidad de Berisso, Juan Pablo Holubyez; y el director de Cultos municipal, Gabriel Ocampo.

Además estuvieron presentes los presidentes de Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), Christian Hoof; y de la Federación de Consejos Pastorales de la Provincia de Buenos Aires (FECOPEBA), Juan Zucarelli, la representante de la Junta Directiva de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE), Paula Fogel; y el pastor Diego Vega.

Read More

Axel Kicillof: “muchos intendentes radicales no comparten las posturas de Javier Milei”

El gobernador resaltó el diálogo para construir la unidad.

“He hablado con muchos intendentes y dirigentes radicales del interior de la provincia y, más allá de la inscripción partidaria, no están de acuerdo con acompañar las posturas de Javier Milei. Pero lo importante no es lo que suceda con los dirigentes y los partidos, sino con los representados, la sociedad y nuestro pueblo”.

En la propuesta de la “unidad nacional” impulsada por Sergio Massa, el gobernador ha sumado su experiencia de sus cuatro años al frente de la Provincia de Buenos Aires, donde ha forjado una buena relación con la liga de intendentes bonaerenses que, más allá de las diferencias partidarias, han avanzado en gestiones y obras para cada territorio gobernado por la oposición.

Esa relación ha sido reconocida, incluso por los jefes territoriales del radicalismo que, en medio de la campaña, incluso, se negaron a formar parte de la movida que encabezó el platense Julio Garro y que cuestionaba el reparto de recursos de la Provincia.

Kicillof habló a la salida del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde participó del encuentro Massa, el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; gobernadores, gobernadoras y autoridades electas de 19 provincias.

“Ha sido una extensa y excelente reunión, en la que Massa pudo comunicarnos a todos los gobernadores algunas cuestiones en las que está pensando de cara a los próximos años”, dijo el mandatario bonaerense a la salida del encuentro en el que todos los gobernadores presentes expresaron su “apoyo y acompañamiento” al candidato de Unión por la Patria. “Es el más preparado, pero también el más sensato y el único que tiene los pies sobre la tierra”, destacó Kicillof.

Read More

Axel Kicillof en el búnker de UP: “la campaña termina cuando Sergio Massa sea presidente de la Argentina”

El gobernador reelecto agradeció al “pueblo bonaerense” y convocó a ganar en el ballotage porque “ni la provincia de Buenos Aires, ni ningún municipio se salvan solos”.

Luego de conocerse su contundente victoria que le permitió la reelección en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof le dejó un mensaje claro a la militancia en el búnker de Unión por la Patria en el barrio de Chacarita. “La campaña termina cuando Sergio Massa sea presidente de la Argentina. No nos alcanza con la Provincia, necesitamos un gobierno nacional comprometido con el pueblo, con su felicidad, y con la grandeza de la nación” afirmó el mandatario reelecto.

Y continuó: “La provincia no se salva sola. Y sabemos del compromiso de Sergio Massa con el federalismo, con la producción, con las universidades, con la distribución de la riqueza y los salarios de los trabajadores. Necesitamos un gobierno nacional comprometido con el pueblo”.

A su vez, destacó su triunfo y la incidencia que tuvo en la definición a nivel nacional. “Hoy hemos tenido un triunfo por 20 puntos. Para muchos, inesperado. Pero vamos a dejar aquí sentado que ni la provincia de Buenos Aires, ni ningún otro municipio se salvan solos. Por eso la decisión de la provincia de ir en conjunto con la elección nacional tuvo que ver con empujar un proyecto político”, afirmó.

Y mandó un mensaje de cara al balotaje: “Creo que los puntos centrales que están en discusión en la provincia son: primero, la dignidad no es un negocio; segundo, los derechos no dependen de la ganancia; tercero, la libertad solo se alcanza cuando hay libertad de oportunidades. La vida, nuestra vida, no es un mercado, y la patria no se vende”.

Y elogió a la militancia. “Quiero agradecer a los militantes, a las militantes. Hay una muestra a las ganas que le puso la militancia, que son los verdaderos protagonistas, de una campaña del peronismo, son los y las militantes de la provincia de Buenos Aires”.

“Esto habla de que no nos venció ni la resignación ni la anti-política. Quiero agradecerles a los ministros militantes de la provincia de Buenos Aires, también. A un gabinete que reconstruyó el Estado de la provincia, que lo encontramos desmantelado. Militancia, gestión y transformación de la provincia de Buenos Aires”, aseguró.

Kicillof se permitió traducir el porqué de su triunfo. “Fue un voto por lo conseguido, por lo que nos falta. Y un voto por la democracia, por las Malvinas que fueron, son y serán argentinas. Fue un voto por el respeto por los jubilados, los trabajadores”, enumeró.

Luego recalcó: “Aunque trataron de instalar que había un cambio fundamental en el sentir de las tradiciones, en la cultura, en nuestra historia, que nuestra sociedad había resuelto no defender más la universidad pública, la salud pública, a la escuela publica, lo conseguido en materia de derechos. No defender un Estado presente. Se equivocan”.

“En la provincia la enorme mayoría sabe que hay problemas, pero que se resuelven con más Estado, con más solidaridad, pensando en los otros, tendiendo la mano al que lo necesita. Fuimos un pueblo solidario. Y la provincia de Buenos Aires sigue creyendo en más Estado, en más solidaridad, en más Patria”, concluyó.

Read More

Axel Kicillof arrasó en la provincia de Buenos Aires y logró la reelección

Con el 45% de los votos, el gobernador le sacó casi 20 puntos al Néstor Grindetti.

Con más del 80 por ciento de las mesas escrutadas, el gobernador bonaerense y candidato de Unión por la Patria Axel Kicillof obtiene el 45,36% de los sufragios y logra la reelección en la provincia de Buenos Aires, mientras que Néstor Grindetti, de Juntos por el Cambio, quedó en segundo lugar con el 26,04%.

Por su parte, Carolina Píparo, candidata de La Libertad Avanza, quedó en la tercera ubicación con el 24,64%.

Read More