Kicillof respaldó el canje de bonos anunciado por Massa: “Es un instrumento más para cuidar la plata de los jubilados”  

El gobernador dijo que la medida “garantiza que los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de Anses no pierdan contra la inflación y el dólar”.

Tras las críticas que recibió el anuncio del ministro de Economía Sergio Massa sobre la canje para la pesificación de la deuda de los organismos públicos, en especial correspondientes al ANSES, el gobernador bonaerense salió a respaldar el anuncio y respondió las críticas que hizo el macrismo.  

“Los bonos que se están utilizando son los más seguros, porque además son a 13 años, lo que les da certidumbre y refuerza que la plata de los jubilados esté protegida”, detalló el gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Además, Kicillof subrayó que “el FGS nació a partir de la recuperación de los recursos que estaban en manos de las AFJP, un instrumento que durante la década del 90 había representado una verdadera estafa”.

“En ese momento, la oposición estuvo en contra de la medida y quería sostener un régimen que beneficiaba a un sector muy pequeño de la sociedad, por eso es muy raro que ahora pretendan que una de sus banderas sea por algo que nunca hicieron” respondió a los cuestionamientos del macrismo.

Durante la entrevista en el programa “Secreto de Sumario”, el Gobernador señaló que “quienes ahora hablan de cuidar la plata de los jubilados, durante el Gobierno de Macri la dilapidaron”.

En ese sentido, detalló que “en 2008, al momento en que se recuperaron los recursos de las AFJP,  el FGS contaba con 23 mil millones de dólares, en tanto que finalizamos nuestra gestión en 2015 habiéndolo aumentado a 66 mil millones de dólares”.

“A finales de 2019, producto de las políticas del Gobierno de Macri, habían caído prácticamente a la mitad, dejándolos en 34 mil millones de dólares”, expresó Kicillof y concluyó: “Ahora el FGS se recuperó y está en 56 mil millones de dólares, por lo cual queda claro quiénes somos los que cuidamos la plata de los jubilados y quiénes son los que la dilapidan”.

Read More

Axel Kicillof le envió una carta a Aníbal Fernández por el desembarco de gendarmes en el Conurbano

El Gobernador le pidió detalles y explicaciones al ministro de Seguridad de Nación por el despliegue de gendarmes en localidades del Conurbano bonaerense.

Se trata de un texto enviado por el gobernador al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, pidiendo detalles de cómo se plasmaría en los hechos la presencia de la Gendarmería en el Conurbano, una iniciativa que Fernández expuso en la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados de la Nación.

“Aún no está en funcionamiento pero como es inminente, en la semana”, dijo en el marco de esa reunión el ministro de Seguridad de Nación.

Ante el anuncio, el mandatario provincial envió una carta al funcionario nacional con una serie de preguntas sobre cómo se desarrollará el funcionamiento de este comando.

Desde el equipo del gobernador señalaron que se trata de “una nota casi protocolar”, porque en la Provincia quieren contar con la presencia de gendarmes, pero también “saber dónde van y qué tareas van a desempeñar”.

Según adelantó, habrá cinco centros operativos en La Plata, La Matanza, Tigre, Pilar y Avellaneda porque “se necesita tener respuestas muy rápidas para poder cumplir con el objetivo” y citó el antecedente de una estación de acción rápida a cargo de fuerzas federales. “Estamos buscando esa respuesta con la mayor celeridad posible”, afirmó el ministro de Seguridad de la Nación.

Read More

Axel Kicillof en Avellaneda: “Si el pueblo quiere a Cristina, va a ser Cristina”

En el cierre del Plenario de la Militancia, el Gobernador convocó a la militancia a romper la “proscripción de Cristina Fernández de Kirchner”.

Tras la palabra del intendente y anfitrión, Jorge Ferraresi, el mandatario bonaerense brindó un encendido discurso ante los más de 20 mil militantes que participaron en el Plenario de la Militancia “Luche y Vuelve, Cristina 2023”.

Al recordar los 18 años de proscripción del peronismo, que culminó con la victoria de Héctor Cámpora en las elecciones de 1973 que se recordaron ayer los 50 años de aquella gesta popular, el gobernador hizo un paralelismo con la actual coyuntura. “Hubo algunos vivos que pensaron que podían hacer un peronismo sin Perón. No se podía, como hoy no se puede hacer un peronismo sin Cristina“, afirmó.

A su vez, recordó el intento de magnicidio de la vicepresidenta: “Exigimos que haya castigo para los que atentaron contra la vida de Cristina, para los que lo prepararon, para los que lo financiaron” afirmó.

Y continuó: “Ahora han dado un paso más, el de la proscripción, porque a pesar de haberle inventado miles de causas y de haber buscado ensuciarla, Cristina sigue siendo la dirigenta en la que nuestro pueblo cree y confía”.

En esa línea, sentenció: “sepan que nadie la va a poder proscribir porque nuestro pueblo la va a acompañar: la proscripción se rompe levantando nuestra voz, organizándonos, con compromiso y con militancia”, añadió.

“Es nuestra obligación que todo el pueblo sepa cómo se manejan, que Clarín, La Nación, una parte de la justicia, los servicios de inteligencia son una banda mafiosa que buscan proscribir y prohibir a la dirigente del campo popular”, dijo Axel Kicillof.

Sobre los objetivos del plenario, el gobernador expresó que “marca el comienzo de un trabajo incansable que haremos de cara a nuestro pueblo. La proscripción se empieza a romper hoy: no vamos a aceptar la persecución, vamos a pelear por nuestros derechos”.

“A Cristina Fernández de Kirchner no se la va a poder proscribir, porque este pueblo la va a bancar, porque la proscripción se rompe con militancia, con compromiso, con el pueblo en la calle. Si el pueblo quiere a Cristina, va a ser Cristina“, exclamó el gobernador.

En otro fragmento de su discurso, el gobernador planteó que “hay que enfrentar los intereses que quieren saquear la riqueza argentina. Hay que pelearse con quien haya que pelearse para que esos recursos alimenten a todo el pueblo. No basta con oponer un caño que se lleve el petróleo, el gas, necesitamos que la energía juegue para la soberanía nacional”.

Siguiendo con la mirada económica sobre la realidad del país, Kicillof afirmó que “para poder crecer es necesario distribuir la riqueza, mejorar los ingresos, mejorar los salarios”.

“No alcanza con tener recursos naturales, es necesario discutir un modelo donde esa riqueza genere una industria y no reprimarice. Hay que enfrentar los intereses que quieren saquear la riqueza argentina. Hay que pelearse para que esos recursos alimenten a nuestro país”, concluyó.

Read More

Máximo Kirchner y Axel Kicillof cerraron el Plenario de la Militancia en Avellaneda

Una multitud de militantes debatieron acciones que buscarán romper la proscripción de Cristina. La palabra del presidente del PJ bonaerense y el Gobernador en el cierre del encuentro.

Bajo la consigna “Luche y Vuelve, Cristina 2023” y con la participación de más 20 mil militantes que colmaron el predio de la Universidad Nacional Tecnológica (UTN) de Avellaneda, se realizó este sábado el Plenario de la Militancia con un claro objetivo: avanzar en acciones concretas para romper con la proscripción de la vicepresidenta.

Tras el debate en más de 15 comisiones, el cierre del encuentro estuvo a cargo del anfitrión, Jorge Ferraresi, el gobernador Axel Kicillof y el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner.

“Nos debemos un debate sobre los compromisos que cumplimos y cuáles quedaron pendientes ante los argentinos y argentinas que concurrieron a las urnas en 2019”, comenzó el Máximo Kirchner en el escenario que reunió a dirigentes políticos, sindicales y culturales del peronismo.

Al tiempo que sostuvo: “hay un desafío enorme por delante que es construir las condiciones para que quien diseñó la estrategia electoral en 2019, vuelva a diseñarla”

En tanto, Kirchner se refirió al objetivo del entramado político judicial. “Buscan descabezar una fuerza política, saben que es muy difícil instalar candidatos o candidatas a quien la gente les crea en este estado de situación, Buscan que vayamos a unas elecciones que tienen un tinte amañado, que no dejan participar, que proscribir” indicó

Por su parte, el Gobernador Axel Kicillof expresó: “En los últimos meses hemos conocido también la trastienda de cómo se manejan algunos medios, una parte de la Justicia y los servicios de inteligencia: son una banda mafiosa que busca prohibir a la dirigenta más importante del campo popular”.

Además, el Gobernador sostuvo que “han dado un paso más, el de la proscripción, porque a pesar de haberle inventado miles de causas y de haber buscado ensuciarla, Cristina sigue siendo la dirigenta en la que nuestro pueblo cree y confía”. “Sepan que nadie la va a poder proscribir porque nuestro pueblo la va a acompañar: la proscripción se rompe levantando nuestra voz, organizándonos, con compromiso y con militancia”, añadió.

“Este plenario marca el comienzo de un trabajo incansable que haremos de cara a nuestro pueblo. La proscripción se empieza a romper hoy: no vamos a aceptar la persecución, vamos a pelear por nuestros derechos”, concluyó.

Read More

Máximo Kirchner y Axel Kicillof cerrarán el Plenario de la Militancia en Avellaneda

Bajo el lema “Luche y Vuelve, Cristina 2023”, la militancia y la dirigencia política del peronismo se reunirá con el objetivo de comenzar la lucha “para romper la proscripción de CFK”.

Con el marco del 50° aniversario de la victoria de Héctor J. Cámpora el 11 de marzo de 1973 que terminó con 18 años de proscripción del peronismo, dirigentes políticos, sindicales y militantes llevarán a cabo este sábado un Plenario en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Avellaneda con una consigna contundente: “Luche y vuelve, Cristina 2023”.

El encuentro se realiza luego de conocerse los fallos de la sentencia que condena a la vicepresidenta a 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Por ello, el objetivo planteado por la convocatoria es “organizar la lucha para romper con la proscripción de Cristina”.

El plenario comenzará a las 16 horas con la dinámica de debate en comisiones que culminará con la lectura de un documento final con las propuestas de los participantes. Luego, se estima que el cierre será a las 18 horas con el discurso del gobernador Axel Kicillof y el presidente del PJ bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner.

El encuentro mostrará el planteo de un sector importante del peronismo que ve en la figura de la vicepresidenta la mejor candidata para ganar las elecciones de este año y que vuelva un gobierno que cumpla con el mandato popular que la actual gestión de Alberto Fernández no ha llevado a cabo.

La organización del plenario comenzó a gestarse en la denominada “Mesa de Ensenada”, un espacio de reuniones compuesto por referentes de distintos ámbitos que componen el actual Frente de Todos. Por ello, el anfitrión de esta mesa, Mario Secco, será uno de los oradores de la apertura en Avellaneda.

Read More

Kicillof entregó notebooks en escuela de Florencio Varela: “buscamos que todos partan desde el mismo lugar”

El Gobernador encabezó una nueva entrega del Conectar Igualdad Bonaerense, donde reivindicó el programa que nació con la presidencia de CFK y respondió al macrismo: “decían que entregar computadoras era clientelismo, pero el objetivo es igualar oportunidades”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes el acto de entrega de 158 computadoras a estudiantes de cuatro escuelas secundarias de Florencio Varela y también inauguró el nuevo edificio de la Primaria N° 8 en el barrio El Tropezón

En su discurso, el mandatario recordó que “el Conectar Igualdad fue un programa que impulsó el Gobierno Nacional de Cristina en 2010 y que llegó a distribuir 5,5 millones de computadoras a estudiantes de todo el país, pero fue descontinuado en 2015 con la excusa de que en muchas escuelas no había conectividad”.

Al tiempo que también hizo mención al recorte del programa durante el gobierno de Cambiemos entre 2015 y 2019: “Después de una etapa en la que no se entregaron computadoras ni se llevó conectividad, nosotros vamos a distribuir notebooks para todos los alumnos y alumnas que cursan el último año y ya conectamos 5.500 escuelas que no tenían internet” sostuvo en el acto que compartió junto al intendente Andrés Watson y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

En ese sentido, Kicillof señaló que “algunos sectores promueven un discurso que dice que el Estado limita y restringe la libertad, pero para que haya verdaderamente libertad primero tiene que haber condiciones de justicia e igualdad de oportunidades”. “Con este programa buscamos que todos partan desde el mismo lugar: se trata de utilizar al Estado para reconocer derechos y construir oportunidades”, indicó.

En el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, se distribuyeron 158 notebooks para alumnos y alumnas de las instituciones secundarias 15, 51, 57 y 60. De esta forma, el trabajo articulado entre la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) ya permitió otorgar 934 dispositivos a jóvenes de los municipios de Berazategui, Pilar, Ezeiza y Florencio Varela.

Por último, Kicillof resaltó que “como con el programa de Viajes de Fin de Curso y la apertura de universidades públicas, con la entrega de estas computadoras estamos reconociendo un derecho de los y las bonaerenses”. “Cuando el Estado reconoce derechos, brinda los instrumentos para que después todos y todas tengan la posibilidad de elegir libremente lo que quieren hacer”, concluyó.

Read More

Canal Magdalena, Hidrovía, offshore y gasoducto, los proyectos estratégicos destacados por Kicillof

El gobernador dijo que a mediano plazo estas iniciativas van a multiplicar la generación de riqueza en la provincia.

El gobernador Axel Kicillof destaco los proyectos que considera estratégicos para la provincia de Buenos Aires.

 Estos son el canal Magdalena, la Hidrovía, la explotación offshore de hidrocarburos y el gasoducto Néstor Kirchner.

 A su entender, estos son los grandes proyectos estratégicos que en el mediano plazo van a multiplicar la generación de riqueza en la provincia.

En tal sentido, en el tramo final de su discurso, el mandatario bonaerense llamó a compartir algunos iniciativas que, en su opinión, en el mediano plazo van a integrar de modo más adecuado distintas áreas geográficas y regiones, mejorar sustantivamente la distribución del ingreso y generar muchísimos puestos de trabajo”.

Canal Magdalena

  En tal sentido, uno de los proyectos en los que se continuará haciendo hincapié es el Canal Magdalena:

  “Venimos trabajando junto al Gobierno nacional para impulsar el llamado a licitación. El primero de marzo, el presidente anunció que está próxima. En una obra estratégica para el desarrollo del país y, particularmente, de la provincia de Buenos Aires”, destacó.

Asimismo, insistió en que “la apertura del canal Magdalena nos permitirá contar con una salida directa al mar y mejorar la conectividad fluvio-marítima, posibilitará una mejor defensa de los intereses argentinos en el Atlántico Sur, consolidando la Argentina bicontinental y garantizando la conexión de la Cuenca del Plata con la Antártida sin necesidad de atravesar aguas extranjeras”.

   Otro de los puntos que consideró es que “incrementará la autonomía del comercio exterior, ahorraremos tiempos y costos de navegación, disminuirá los esfuerzos de dragado, dará más seguridad a la navegación y a nuestra Provincia le entregará empleo a través de proveedores de servicios marítimos y fluviales a lo largo de la costa bonaerense”.

   El Gobernador se encargó de analizar la importancia de la obra al considerar que “viene a resolver cuestiones centrales de nuestra soberanía que se discuten desde el siglo XIX o más bien desde la revolución de mayo. Si no se realizó, no es por su costo que no es tan elevado, sino porque existen poderosos 40 intereses que lo impidieron”.

Además, recordó sobre la intención de realizar esta obra que “el antecedente más importante de avance fue durante la presidencia de Cristina Kirchner, cuando el entonces Canciller Héctor Timerman logró su aprobación por el gobierno de Uruguay en el marco del tratado del Río de la Plata. En aquel momento -ocupaba entonces ministro de economía- llamamos a licitación pero el gobierno de Macri la dejó sin efecto. El canal es una lucha histórica y es imprescindible realizarlo”.

Hidrovía

   En segundo lugar, el Gobernador se encargó de mencionar a la “Hidrovía”, que según explicó “es en realidad la vía navegable troncal de los ríos Paraná y Paraguay”.

  “En la década de 1990 fue concesionada, dejando en manos privadas su dragado y balizamiento de este canal navegable geoestratégico, por el que transita el 80% del comercio exterior nacional”, puntualizó.

  Para el mandatario, “durante nuestra gestión, y por primera vez en años, junto con el gobierno Nacional hicimos valer nuestros derechos y la Provincia de Buenos Aires empezó a intervenir en este debate federal. El resultado fue que se recuperó el rol estratégico del Estado respecto al modelo de gestión y los mecanismos de control”.

  A su vez hizo hincapié en que “como resultado, hoy la Vía Navegable Troncal es gestionada desde el Estado Nacional a través de la Administración General de Puertos. No se me ocurre cómo pueden criticar a la gestión estatal que permitió generar un excedente cercano a 100 millones de dólares en el primer año, que hubieran ido a manos del concesionario privado y 70 de los cuales se aplicaron a inversiones federales”.

También abordó el tema de la “estatización” y aclaró que “se trata de que el Estado administre y controle, aun cuando las obras sean realizadas por privados. Pero sobre todo, hacer prevalecer una mirada soberana y federal”.

  Para Kicillof, “la vía navegable troncal es una llave para mayor desarrollo y también para la reconstrucción de nuestra flota mercante. Todo esto significa trabajo y producción para la Provincia de Buenos Aires. Nuestro compromiso es seguir participando del Consejo Federal, salvaguardando los intereses nacionales y de nuestra provincia. No es cuestión de nacionalismo declamativo, es inteligencia y soberanía”.

Petróleo offshore

 El tercer punto que explicó el Gobernador se refiere al descubrimiento de petróleo off shore y según él “tendrá un impacto decisivo en los próximos años tanto en la producción como en el empleo”.

  En ese plano, aclaró que “las áreas se encuentran en aguas de jurisdicción nacional, 300 kilómetros mar adentro de la costa bonaerense”, aunque también reafirmó “nuestro compromiso de hacer respetar toda la normativa vigente y los más altos estándares para garantizar el cuidado del ambiente”.

De esa forma, Kicillof pidió que “no tengan dudas de que nuestro gobierno, nuestro ministerio de ambiente va a preservar nuestras playas, regulando la actividad con participación de la comunidad para reducir al mínimo cualquier riesgo”.

  “En Argentina ya se han perforado 187 pozos en el Mar Argentino de los cuales 36 son productivos. Cinco de esos pozos se perforaron en la cuenca bonaerense desde la ciudad de Mar del Plata. Los estudios científicos sostienen que la explotación podría alcanzar un volumen de producción de 200.000 barriles diarios de petróleo. Esto equivale, prácticamente, a la producción total de YPF, es decir, al 35% de la producción nacional actual”, detalló el mandatario.

En plano del desarrollo, el Gobernador se mostró optimista ya que consideró que “de confirmarse estas perspectivas, sumado a Vaca Muerta, podremos lograr el autoabastecimiento energético, incrementar los saldos exportables, potenciar el desarrollo económico y tecnológico e impulsar a otros sectores como la industria naviera y metalmecánica”.

 Al mismo tiempo recordó que “nuestra provincia participa en la refinación y transporte de cerca del 80% del petróleo que se extrae en nuestro país. Ya somos una provincia petrolera. Nos comprometemos a contribuir a que se lleven adelante los estudios y que se haga con el máximo cuidado ambiental. Aprovecho igual para hacer un comentario al respecto de la idea de que nuestro futuro es de prosperidad porque tenemos todo lo que el mundo demanda”.

Gasoducto Néstor Kichner

 El cuarto proyecto clave que mencionó el Gobernador fue el del Gasoducto Néstor Kirchner, que va desde Vaca Muerta hasta Salliqueló

 Para Kicillof, esa es una iniciativa “central para el desarrollo energético de Argentina y contempla obras muy relevantes para la Provincia, como la interconexión entre Mercedes y Cardales para reforzar el abastecimiento del consumo residencial y de generación eléctrica del Gran Buenos Aires, principal zona de consumo del país; o la ampliación en marcha del Gasoducto Neuba II en Carlos Casares, que facilitará el traslado adicional de gas de Vaca Muerta”.

En otro plano valoró que “en la Provincia se tradujo, por ejemplo, en el anuncio de una inversión multimillonaria por parte de YPF junto con Petronas de Malasia para construir la primera planta de licuefacción del país en Bahía Blanca, lo que permitirá exportar Gas Natural Licuado a todo el mundo”.

 Finalmente detalló que “el gasoducto dará mayor disponibilidad energética, potenciará nuestra industria petroquímica y de fertilizantes impulsando la producción provincial. Y permitirá ampliar la red de gas domiciliario. Por supuesto que todo esto no sería posible sin la 43 decidida participación y planificación del Estado y menos todavía sin la recuperación de YPF como empresa soberana, por la valiente e histórica decisión de CFK en el año 2012”.

ArgenPorts

Read More

Histórica obra para La Plata: la Provincia licitó el recambio de caños de agua con más de 70 años

Se trata de una inversión de 8.000 millones de pesos y se prevén trabajos durante 18 meses. Son un total de 197 kilómetros que serán instaladas en 6 lotes de la ciudad.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires avanzó con la apertura de sobres para la licitación del recambio de cañerías de agua potable en la ciudad de La Plata. La obra tendrá una inversión de 8.000 millones de pesos.

La obra incluye la renovación de las antiguas cañerías de las redes primarias y secundarias de distribución de agua, en sistemas cuya vida útil se encuentra ampliamente agotada y al borde del colapso. La licitación forma parte de un conjunto de obras de recambio en la región, iniciadas en los últimos años.

Se trata del recambio de 197 kilómetros de cañerías que implican la intervención de 2.000 cuadras en una obra que prevé trabajos durante 18 meses.

Los trabajos tienen el objetivo de resolver la problemática de obsolescencia y deterioro de los sistemas primarios y secundarios de distribución de agua potable en el partido que tienen más de 70 años de antigüedad y se encuentran al borde del colapso.  Se trata de un total de 197 kilómetros de cañerías que podría graficarse a la distancia aproximada entre la ciudad de La Plata y  Dolores.

Asimismo se colocarán nuevas tuberías de malla, ramales de derivación y más de 35 mil conexiones domiciliarias y de polietileno de alta densidad que incluirán el Kit completo, sin medidor; mientras que las unidades de servicio medido se mantendrá el existente.

El Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, manifestó: “Se trata de caños que están colapsados y que a través de la decisión política de nuestro gobernador, Axel Kicillof, estamos llevando adelante casi 200 kilómetros de obra que representa la distancia entre la ciudad de La Plata a Dolores para poder graficar la magnitud de los trabajos” y agregó “la obra permitirá darle calidad y cantidad de agua potable a los vecinos platenses”. 

Al respecto, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak, expresó: “Es un día histórico para la ciudad de La Plata porque el agua es un tema central porque las redes tienen más de 70 años y responde a un viejo reclamo de los vecinos de la ciudad”. A su turno, la Diputada Iañez dijo que “la obra comprende 197 kilómetros de cañerías, complementa los trabajos que se vienen realizando sobre la planta potabilizadora local y las estaciones de bombeo”.

Read More

Avanza la obra para la pavimentación de la Circunvalación de Mar del Plata

Se trata de una inversión de casi tres mil millones de pesos.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el administrador general de la Dirección de Vialidad, Hernán Y Zurieta, firmaron el contrato con el que se iniciarán las obras para la pavimentación de la Circunvalación de Mar del Plata.

Los trabajos, con una inversión superior a los $2.900 millones y un plazo de ejecución de un año, forman parte de la primera etapa de la obra que, una vez culminada, conformará la Circunvalación de la ciudad costera, uniendo las localidades de Santa Clara del Mar con el acceso sur a Mar del Plata, en el municipio de General Pueyrredon.

Las tareas comprenden más de 16 kilómetros de pavimentación y la readecuación de la intersección con la Ruta Provincial N º 88, en el inicio del tramo; rectificación de la curva, construcción de intersecciones rotacionales en el cruce con el viejo camino a Miramar (Av. Antártida Argentina) y con la Av. Jorge Newbery.

Read More

El turismo en la Provincia superó el 90% de ocupación

Con políticas destinadas a que los ciudadanos de la PBA tengan derecho al ocio, cientos de miles de personas disfrutaron de las costas bonaerenses.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillofcelebró la llegada de más de 7.400.000 de personas a las costas bonaerenses para disfrutar del verano y el calor. Y afirmó:  “Ya es una temporada imponente como pretendíamos”.

En la conferencia “Derecho al Futuro”, el mandatario provincial aclaró: “El operativo de seguridad de Sol a Sol, con más de 22.000 efectivos; el operativo de salud, el de Control de Incendios, la infraestructura vial y la propuesta cultural y turística le dieron basamento a una temporada que tenía como objetivo exigente alcanzar los números de la temporada anterior que fue récord“.

Kicillof enfatizó en la “temporada récord” que viene teniendo la Provincia en las primeras semanas del 2023: “Las cifras de este verano superan al promedio de los últimos 5 años”, escribió en sus redes sociales.

Monte Hermoso, PehuenCo, Mar Chiquita, Villa Gesell, General Alvarado, Pinamar, Lobos, Chascomús y Carhué son algunos de los destinos más elegidos por los turistas.

El gobernador indicó que “a esta altura los números de turistas de esta temporada, 7.400.000, superan los registros históricos y tienen un elemento adicional que es que no se restringe a los destinos tradicionales de la provincia, a la Costa Atlántica, sino que logramos que destinos de sierra, ríos, lagunas, lagos, estén también con plena ocupación”.

“Los paradores de #ReCreo son un éxito y ya 420.000 personas disfrutaron de espectáculos, actividades recreativas y deportivas, gracias a la enorme propuesta impulsada desde @CulturaPBA”, amplió.

En relación al contenido cultura que se desplegó en la Provincia para la temporada de verano, más de 200.000 personas pudieron disfrutar de un show totalmente libre y gratuito en la playa Las Toscas, en Mar del Plata, con exponentes de la música urbana como Callejero Fino y Shitstem, pero también para todos los gustos como La Delio Valdez, ganadores de un Premio Gardel al mejor álbum de música tropical.https://d-15580153142865230256.ampproject.net/2301112346000/frame.html

Con respecto a los números de la segunda quincena de enero se mostró ansioso, ya que espera que “se superen las expectativas” aunque afirmó que la temporada “ya es mucho más grande de lo que nosotros pretendíamos”.

Las palabras de Augusto Costa

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica  también hizo referencia a la exitosa temporada de verano y explicó que “hay consenso que estamos en una temporada récord, que supera niveles de la anterior temporada, que ya había sido la más exitosa” También, detalló números de la primera quincena: Los visitantes que pasaron por la provincia de Buenos Aires fueron 2.982.000

En ese sentido, detalló con precisión los números: “Son 25% superiores al promedio de los últimos 5 años y si comparamos con la prepandemia, el 2019, tenemos 31% más de visitantes que disfrutan los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires”.

En cuanto a la ocupación hotelera explicó que “tenemos ocupación plena como en Monte Hermoso, Pehuén Có, Mar Chiquita, Villa Gesell con 94%; Necochea, General Alvarado y Pinamar con 93% y en lagunas, ríos y sierras como Lobos y Chascomús, una ocupación superior al 90%”.

También, detalló los números de los paradores RECREO donde hay más de “90 shows con más de 2.500 artistas y la presencia de 45.000 personas”.

Asimismo, precisó que 2.982.000 personas vacacionaron en territorio bonaerense durante la primera quincena de enero, lo que marca uno de los mejores arranques de la temporada de veranos en años.

Read More