2022-05-17 10:22
ÚLTIMAS NOTICIAS

Banco Central: “Se cumplieron todas las metas del FMI en el primer trimestre”

Vuela la inversión: acumula 6 trimestres de crecimiento

Alberto Fernández y Patricia Bullrich se verán las caras en Tribunales

Bercovich le sacó la careta a Milei: denunció que pide 10 mil dólares por charla y que “choreó” gran parte de su libro

Abre la inscripción para Procrear II: cuáles son las 10 provincias alcanzadas

Ya se censó un tercio de los argentinos

Katopodis: “No estamos para escuchar la opinión de CFK, sino para que participe activamente”

Rossi negó que le ofreció a Randazzo ser parte del Gobierno: “Es una vil operación, es infame”

ALERTA COVID: los casos de coronavirus aumentaron 92 %

Jorge Macri cruzó a la Marcha Federal: “Son vagos que no laburan”

Diputados debatirá la reforma de la Magistratura

Contrabando de armas a Bolivia: declaración de gendarmes complica situación de Macri

  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Noticias
Home Actualidad Estiman que la pobreza llegará al 50% a fin de año en la Argentina
Actualidad

Estiman que la pobreza llegará al 50% a fin de año en la Argentina

23 julio, 2020

El economista y consultor Orlando Ferreres pronosticó que a fin de año una de cada dos personas serán pobres en la Argentina. "El desempleo, los salarios y la informalidad laboral caerán este año, lo que nos llevará a una pobreza del 50%, que equivale a decir que una de cada dos personas serán pobres, es una situación muy dramática", dijo Ferreres.  El economista proyectó que este año la actividad económica "caerá un 12,5%, siempre y cuando se llegue a un acuerdo por la deuda publica".

"Ya hemos vivido muchas veces crisis que eran coyunturales, pero la de ahora sería estructural, lo cual es más difícil de arreglar", aseguró el economísta en una entrevista. Según detalló, la actividad "en abril cayó 26,4%, en mayo dio un 15% abajo, 9% en junio cuando se recuperó un poco, y ahora en julio vamos a una suba mínima o quizás una caída".  "Se supone que se llegará a un acuerdo, porque las dos partes tienen posiciones que convergieron bastante, en un número bastante cercano a un acuerdo", indicó.

Respecto a la situación del empleo, el titular de la consultora proyectó que se ubicará en 15%  para fin de año, por lo que aumentará casi el 50% sobre el actual nivel del 10,4% del primer trimestre del año.  Dijo que la inflación interanual está en el 42% y calculó que el alza de precios minoristas mensual se ubicará "entre 3,5% o 4% en los próximos meses". "El salario real va a caer y después está la informalidad laboral del que vive de lo que gana por día, que también se perjudicará", sentenció. 

Ferreres afirmó que la inversión está en "un nivel muy bajo, del 14% del Producto Bruto, que no llega a cubrir la amortización, y estamos disminuyendo la capacidad instalada de producción, porque por más que hay en la parte industrial un 46% en utilización, cuando el mes pasado era del 42%, igual es muy baja".

Advirtió que la industria debería llegar "al 80% de utilización de la capacidad instalada, el doble de lo que es hoy, y me parece que es fundamental darse cuenta de todo lo que es importante poner en marcha".  El economista pronosticó que "el año que viene tendremos una especie de rebote económico y con la base de la caída del 12,5% de este año, el que viene la actividad crecerá entre 8% y 9%, que puede ser interesante y ser usado por el gobierno para tratar de sacar un rédito político en las elecciones del 2021".

Fuente: El Destape

Crisis económica Pobreza
Telegram WhatsApp Twitter Facebook
Mar del Plata: Otro jubilado mató a un ladrón que quiso entrar a su casa Mar del Plata: Otro jubilado mató a un ladrón que quiso entrar a su casa 23 julio, 2020
Wado De Pedro sobre Bolivia: “Pretenden proscribir a la principal fuerza política”23 julio, 2020Wado De Pedro sobre Bolivia: “Pretenden proscribir a la principal fuerza política”

Entradas relacionadasBest

Actualidad

Margarita Barrientos ahora asegura que Alberto Fernández le genera “esperanza”

29 diciembre, 2019
Actualidad

Santiago Cafiero afirmó que Precios Cuidados arranca el lunes próximo

3 enero, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: Estiman que la pobreza llegará al 50% a fin de año en la Argentina
Featured image: Estiman que la pobreza llegará al 50% a fin de año en la Argentina

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Banco Central: “Se cumplieron todas las metas del FMI en el primer trimestre”
    Banco Central: “Se cumplieron todas las metas del FMI en el primer trimestre”
    17 mayo, 2022
  • 2Vuela la inversión: acumula 6 trimestres de crecimiento
    Vuela la inversión: acumula 6 trimestres de crecimiento
    17 mayo, 2022

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.