De eso no se habla: las 400 empresas ocultas que pertenecen a la familia de Mauricio Macri

Una hermana de Mauricio Macri se presentó ante la justicia para reclamar que existe una fortuna oculta de la familia Macri, que no se encuentra, por ejemplo, en las declaraciones juradas del ex presidente. La denunciante compartió un listado de ¡398 empresas!, algunas hasta ahora desconocidas, algunas con base en paraísos fiscales, que formarían parte del patrimonio de la familia del expresidente. Total normanlidad. Por ahora, el tema no ocupó ni una página en los grandes medios de comunicación.

Entre las empresas enumeradas por Alejandra Macri en su presentación judicial se incluyen Fleg Trading Ltda y Karter Trading LTD, firmas offshore que aparecen en la megafiltración de los Panama Papers y Kagemusha S.A., que aparece en el Registro Público de Panamá.

Alejandra Macri es hija de María Esther De Menech, quien fuera recepcionista de la primera empresa fundada por Franco Macri, la constructora Vimac. En el 2005 le ganó un juicio por filiación al padre del ex presidente y la cara de Alejandra apareció en la tapa de la revista Noticias.

Aún así, Franco nunca la reconoció como hija. Ni Mauricio la trató de hermana. Al menos así estaban las cosas cuando Alejandra escribió una carta al diario La Nación, en enero de 2020, que entre otras cosas dice: “Aclaro que no he sostenido conversación telefónica alguna con mi hermano, el entonces presidente, señor Mauricio Macri, y no he mantenido ningún tipo de contacto personal con él.”

Mientras busca establecer cual es el patrimonio de su padre, fallecido en marzo de 2019, Alejandra Macri inició una acción ante la justicia civil para reclamar a futuro sus derechos hereditarios. En su presentación judicial la hermana del expresidente informa que para determinar dicho patrimonio, más allá de los bienes declarados en el juicio de sucesión, “se encuentra en proceso de recabar la totalidad de la información” respecto de casi 400 sociedades que estarían vinculadas al grupo Macri, “ya que en este estado resulta imposible… dete

Read More

El dólar blue volvió a saltar y crece la presión por una nueva devaluación

El dólar blue saltó 25 pesos en la jornada de este lunes. Tras la publicación del informe del FMI donde pide unificación cambiaria, salida del cepo y una devaluación implícita del 20%, el dólar que se comercializa por fuera del circuito oficial cerró a $1250. 

En el segmento de los dólares financieros, el MEP tocó un pico $1180 pero tras una notoria intervención del gobierno retrocedió a la zona de los $1165. ¿No era que un gobierno “libertario” no tenía que intervenir sobre la economía?

El gobierno enfrenta en 2025 un dilema complejo. Si mantiene el dólar súper atrasado como está ahora, las presiones por una devaluación irán creciendo mes a mes, con riesgo de una devaluación cerca de las elecciones. Si devalúa ahora, deberá enfrentar tensiones inflacionarias, lo que impactará sobre su relato. ¿Y ahora?

Read More

¿Bullrich se prapara para un enfrentamiento electoral con Macri? “Que defina si es oficialismo u opositor”

Ante las idas y vueltas sobre un posible acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el Pro de cara a las elecciones legislativas de este año, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que el expresidente Mauricio Macri “tiene que tomar una primera decisión que es fundamental. ¿Sos oficialista o sos oposición?, porque si sos oposición, ¿cuál es la razón de un acuerdo?”.

Sobre un posible acuerdo con Macri, Bullrich dijo en una entrevista con radio Rivadavia: “Me parece que tiene que definirse en otro lugar para que realmente sea una acuerdo en el que todo el mundo gane, pero, sobre todo, gane el país; que lo que se suma sea para que todos tiren más fuerte del carro”.

De fondo, está la pregunta clave: ¿Bullrich será rival en las elecciones porteñas? ¿Patricia enfrentará a su ex jefe político? Bullrich quiere quedarse el caudal electoral del PRO porteño y por eso apuesta a dilapidar cualquier encuentro entre Macri y Milei.

Read More

El abrazo del oso: el FMI elogió al gobierno pero le exigió una nueva devaluación

El FMI le reclamó a Javier Milei que devalúe, unifique el tipo de cambio y levante el cepo, al mismo tiempo que habló de “gestión impresionante”. En 2001, también había elogiado con términos exagerado la administración de Fernando De la Rúa, que también gozó de una baja importante del riesgo país.

El gobierno le pide al FMI un prétamo de 10 mil millones de dólares, lo que se sumaría a los 45 mil millones que ya llegaron durante el gobierno de Mauricio Macri. Vale recordar que solo unas semanas después de la llegada de esa deuda la gestión de Cambiemos entró en una espiral de crisis y devaluaciones.

Para el gobierno, la negociación con el FMI implica un riesgo. En año electoral, si saca el cepo podría haber una corrida contra el peso que podría devaluar la moneda, lo que repercutiría sobre la inflación. Hoy, el único capital del oficialismo es cierta baja en la suba de precios. Sin ese acuerdo, la gestión económica se podría quedar sin los dólares necesarios para mantener el actual veranito financiero con un dólar súper barato.

Read More

Las bases del PRO se rebelan contra Macri por “humillarse” contra Milei

Las bases del PRO se rebelaron contra Mauricio Macri luego de que el ex presidente se entregara ante Javier Milei con una carta de rendición. Insólitamente, el expresidente decidió que su fuerza política se subordine a La Libertad Avanza.

“Totalmente en desacuerdo con esta decisión estimado Mauricio, pensé que el PRO iba a escuchar a las bases, pero no, se siguen tomando decisiones contrarias a la voluntad de los afiliados por eso mucha gente se va del partido, con el kirchnerismo de derecha ni a la esquina”, dijo Carlos Zenozain, uno de los referentes de Macri en Córdoba.

Por su parte, el Secretario General del PRO, Facundo Pérez Carletti, fue uno de los dirigentes que atacó con más brutalidad a Macri en las redes. “‘Si te humillas para evitar la guerra, tendrás humillación y tendrás guerra’ Gran frase atribuida a Churchill“, dijo Pérez Carletti, una de las mayores autoridades del partido amarillo.

En los grupos del PRO circuló el tuit del secretario del PRO y compararon a Macri con Neville Chamberlain, primer ministro del Reino Unido entre 1937 y 1940, señalado por algunos historiadores como el líder británico que se rindió ante Hitler.

Read More

En medio del escándalo por su fortuna no declarada, Santilli empieza a despedirse del PRO

Diego Santilli empieza a complicar su carrera política, aunque en la económica le va muy bien, como lo demuestra la denuncia que asegura que tiene más de 10 sociedades en paraísos fiscales. Como a su colega y amigo Cristian Ritondo, también del PRO, a los dos les encontraron una fortuna sin declarar. ¿De dónde salió esa plata?

Sin embargo, la suerte de Santilli es diferente de la de Ritondo, a quien Mauricio Macri confirmó como parte del equipo del PRO que negociará un eventual acuerdo con los libertarios. Santilli quedó afuera de ese selecto grupo. ¿Se va del PRO?

Además de los escándalos por corrupción, Santilli molestó a Macri por sus repetidas recorridas con dirigentes libertarios por el interior bonaerense.

Read More

Investigan si Caputo le pasó información privilegiada a su primo para que haga un negocio financiero fabuloso

La causa complica al ministro Caputo, a su primo el empresario Nicky Caputo y otros accionistas del ByMA como el presidente de ese mercado Ernesto Allaria.

El fiscal federal Carlos Rívolo avanzó con la investigación sobre la supuesta utilización de información privilegiada para operar sobre las acciones de ByMA y pidió información a la Comisión Nacional de Valores.

De acuerdo al documento al que accedió el portal LPO, Rívolo le pidió al juez federal Sebastián Ramos -que está subrogando a Marcelo Martínez de Giorgi, que deberá hacerse cargo de la causa después de la feria- que convoque al denunciante para que ratifique la acusación, una medida habitual.

La denuncia presentada por la ONG Arco Social pide que se investigue si hubo información privilegiada de algunos actores del mercado que sabían de antemano que Caputo iba a firmar la resolución que liberó el giro de dividendos al ByMA por 120.000 millones y esto, obviamente, iba a disparar el precio de la acción. La sospecha es que actores de ese mercado tenían la información antes que fuera pública la medida y salieron a comprar barato acciones de ByMA.

La causa complica al ministro Caputo, a su primo el empresario Nicky Caputo y otros accionistas del ByMA como el presidente de ese mercado Ernesto Allaria. Además, pide que se investigue al titular de la Anses, Mariano de Los Heros, y al responsable del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), Fernando Bearzi, sospechados de haber sido los que vendieron acciones baratas de ByMA.

Read More

Temporada en la costa: “Va a ser uno de los peores enero en años”

Preocupación de la Cámara de Turismo de Cariló.

Así lo aseguró Mauro Moyano, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cariló, en la costa bonaerese. “Diciembre fue muy flojo, la semana de fin de año fue buena con casi 90% de ocupación, hoy tenemos una semana regular y en febrero no tenemos foto aún”, explicó.

“Estamos un 30% abajo de reservas para febrero comparado con el año pasado”, agregó. “Vamos a terminar enero con un 75/80%. No va a ser el peor, pero de los eneros mas malos”, dijo.

La explicación que dio fue la obvia, el dólar regalado: “Esta complicada la coyuntura y Brasil, Chile…el dólar barato, no nos ayudan esta temporada”, aseguró el empresario en una entrevista radial.

Por último, criticó al gobierno de Javier Milei: “Hay falta de energía del gobierno nacional para ayudarnos. Con muy poco se hubiera podido hacer mucho. ¿Ustedes vieron alguna publicidad para vacacionar en la Argentina? No hay, aunque haya una partida destinada a eso”.

Read More

Riesgo país: a principios de 2001 estaba en un nivel tan bajo como ahora

El gobierno de Javier Milei celebra que el “riesgo país” está por debajo de los 600 puntos. Es un índice creado por la financiera global JP Morgan que premia a los países que pagan (y toman) deuda externa. Por ahora, a la gestión libertaria solo le importan los tenedores de bonos.

Pero el gobierno nacional debería mirar con atención la historia argentina. En enero de 2001, el riesgo país también estaba bajísimo (llegó a estar en 630), porque la administración de Fernando De la Rúa podía todavía hacerse cargo del endeudamiento, a costa de un ajuste brutal sobre millones de familias argentinas.

Pero esa lógica quebró hacia mediados de año y lo que era celebración terminó en la peor crisis económica de la historia argentina. Otra similitud se puede encontrar con 2001: la existencia de un esquema cambiario-monetario similar al actual, con un dólar muy atrasado que perjudicaba la competitividad de la economía argentina. Misma historia, recetas similares…

Read More

El campo tampoco la ve: la mesa de enlace aseguró que “lo peor está por venir”

El referente de la Federación Agraria de Córdoba, Agustín Pizzichini, lanzó este martes un duro pronosticó para 2025 al asegurar que “lo peor está por venir”. Sus expresiones ocurren luego del comunicado lanzado por la Mesa de Enlace de su provincia donde le reclamaron al Gobierno medidas urgentes y la eliminación de las retenciones.

“Pedimos que bajen algunos puntos las retenciones y un programa que nos incluya. Hay luces que alertan y por eso transmitimos lo que nos dicen los productores”, señaló Pizzichini en un primer momento por Radio 10.

Luego en el mismo sentido analizó que “nos dejan siempre para lo último por eso nosotros advertimos que no es que uno esté pidiendo algo imposible, queremos que el productor tenga rentabilidad”. Acerca de la situación del país, el integrante de la Federación Agraria señaló que no considera que haya pasado “lo peor”: “Lo peor está por venir. Si los números no dan para el campo, habrá una protesta. No importa quién sea presidente”.

EL COMUNICADO DE LA MESA DE ENLACE

“El sector agropecuario lleva más de 20 años soportando un estado de ineficiencia, con gastos insostenibles y una presión fiscal incompatible con la producción. A esto se suma la coyuntura climática y de mercados internacionales adversa, que ha puesto de manifiesto el tremendo daño que producen las retenciones: un impuesto distorsivo y discriminatorio que, por su magnitud y persistencia, está asfixiando al sector.

A esto se le suma la coyuntura climática y de mercados internacionales adversa, que ha puesto de manifiesto el tremendo daño que producen las retenciones: un impuesto distorsivo y discriminatorio que, por su magnitud y persistencia, está asfixiando al sector.

La prolongación de este impuesto pone en grave riesgo la supervivencia de los productores y sus empresas que año tras año apuestan por el futuro de la Argentina, invirtiendo al límite de sus posibilidades económicas y financieras. Es imperativo que el Gobierno Nacional revise y tome medidas respecto a las retenciones, ya que estas han sido largamente prometidas y hasta ahora no se han cumplido.

Supeditar su revisión a otros logros macroeconómicos es no darse cuenta de que el sector agropecuario es el motor que impulsa al país desde su interior, hacia un sendero de crecimiento sostenible y sano, desde Córdoba hace años que remarcamos este tema.

Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba exigimos la revisión inmediata de los derechos de exportación entre tantos otros ítems, antes de que sea demasiado tarde y políticas agropecuarias de largo plazo que enciendan la esperanza de quienes tanto trabajan, invierten y arriesgan cada campaña en Argentina”.

Read More