¿Cómo dijo? Macri reconoció que empresarios como Galperín se fueron del país para evadir impuestos

El ex presidente Mauricio Macri sigue de gira por los medios aliados y no para de dejar furcios en todos lados. Ahora, reconoció que hay empresarios que se van del país para evadir impuestos. ¿Cómo dijo?

En una entrevista con La Nación +, medio vinculado a empresarios macristas, el ex mandatario aseguró que “los empresarios se fueron del país para eva…salirse de los impuestos confiscatorios de este gobierno”. Macri se corrigió sobre la marcha.

Uno de los empresarios más emblemáticos que hizo lo que Macri describió fue su amigo Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre. La honestidad brutal del macrismo…

Read More

Según una encuesta, hay empate técnico entre Milei y Massa (Bullrich, tercero lejos)

Coincide con casi todas las publicadas hasta ahora: la ex funcionaria de Mauricio Macri no logra retener todo el voto de Horacio Rodríguez Larreta.

Según una encuesta de la CELAG, Javier Milei y Sergio Massa se disputan el primer puesto en las elecciones generales. Según ese estudio, realizado en septiembre, el libertario le saca solo un punto (33 a 32).

En tercer lugar, va Patricia Bullrich, con 28%. Esta encuesta coincide con casi todas las publicadas hasta ahora: la ex funcionaria de Mauricio Macri no logra retener todo el voto de Horacio Rodríguez Larreta.

El trabajo de la CELAG también se refiere a distintos temas de la agenda pública, y aparecen aspectos contradictorios con cierto discurso hegemónico. Por ejemplo, casi el 60% de los consultados quiere que YPF y Aerolíneas sigan siendo estatales. Milei y Bullrich proponen la privatización de ambas empresas.

En la misma línea, el 80% de la gente no cree que haya que aumentar las tarifas, otro tema de controversisas entre las fuerzas políticas. El macrismo y los libertarios proponen eliminar todos los subsidios. Así las cosas, luz, gas y transporte podría costar hasta 10 veces más.

Read More

La inflación de la semana pasada fue del 2%

La inflación de la semana pasada fue de 2%, según el relevamiento semanal que publicó la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía. De esta manera, se muestra cierta desaceleración en relación a agosto, donde la suba de precios fue del 12% en 30 días. En septiembre podría estar muy alta, pero un poco por debajo de agosto.

El último relevamiento presentado abarca el período de tiempo que va entre los días 11 y 17 de este mes. El registro arroja una baja de 0,1 puntos respecto de la semana anterior, cuando la aceleración promedio de los precios había sido de 2,1%.

Además, es la cuarta semana consecutiva de caída de la inflación desde el 4,8% del 20 de agosto. Además. La medición semanal alcanzó su menor variación desde la primera semana de agosto, cuando fue de 2,8%. Se espera que en septiembre, la inflación esté por debajo del techo histórico de agosto.

Read More

Eurnekian volvió a pegarle a su exempleado Milei: “No estamos para otro dictador”

El empresario Eduardo Eurnekian fue empleador de Javier Milei durante muchos años. De hecho, fue uno de sus promotores en la vida política. Pero pasaron cosas y ahora tomó distancia de su criatura. “Si Milei no se modera, no estamos para aguantar a otro dictador”, declaró. Fue tras una reunión del Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

“Trabajó en mi empresa, donde hay más de 3.000 empleados. Estaba en el área cercana al Departamento de Finanzas, pero esa información me llegaba a través del gerente financiero”, se desligó de su vínculo. “Es una persona que cumplió con sus tareas cotidianas; sus jefes lo evaluaron muy bien y dijeron que es idóneo. Pero de ahí a decir esas opiniones sobre el Papa”, completó. Milei no para de despotricar contra Francisco.

Ahora, Eurnekian dio un giro de 180 grados y pasó del odio a Milei al amor a Patricia Bullrich. “Nos ha llenado de esperanza su discurso, es diferente al resto”, calificó. Nadie se lo tomó muy en serio.

Read More

Atentado contra CFK: la Justicia no informa qué información había en el celular de la mano derecha de Patricia Bullrich

La querella de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa por el intento de asesinato que sufrió la exmandataria en septiembre de 2022 reclamó tener acceso “de modo urgente” a información llegada al juzgado sobre el teléfono del diputado opositor Gerardo Milman, imputado en la pesquisa. Hasta el momento del intento de magnicidio, Milman era la mano derecha de Patricia Bullrich en temas de seguridad. Trabajaron juntos en el ministerio de Seguridad en el gobierno de Mauricio Macri.

El planteo se hizo ante la jueza del caso, María Eugenia Capuchetti, luego de que la magistrada resolvió “mantener en una caja fuerte, en sobre lacrado y cerrado, información digital” relativa a Milman y enviada al fiscal del caso, Carlos Rívolo, por compañías de telefonía. La justicia no quiere avanzar en el caso, más allá de la persona que disparó. Hay un tema intrigante: ¿sectores macristas sabían del atentado antes de que se hiciera? ¿cumplieron algún rol?

Los apoderados de la Vicepresidenta, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, presentaron un “recurso de reposición” contra esta decisión que tomó la jueza el 15 de septiembre pasado y le reclamaron que la anule porque “debe poner a disposición de las partes la información digital vinculada con Gerardo Milman de modo urgente”.

“Verdaderamente, nos enfrentamos a situaciones insólitas. Recordamos, por si alguien lo olvidó, que lo aquí se investiga es un intento de asesinato contra la Vicepresidenta”, advirtieron los letrados.

Según recordaron en el escrito, la jueza tomó esta decisión porque las empresas de telefonía remitieron a pedido del fiscal información sobre los IMEI de celulares de Milman junto a un informe de sus llamados entrantes y salientes.

Este último punto hubiera requerido una orden firmada por la magistrada en base al artículo 236 del Código Procesal Penal vinculado a la intervención de comunicaciones telefónicas o cualquier otro medio de comunicación.

Read More

La desocupación volvió a bajar y se encuentra en niveles récord (salarios a la baja, el principal problema)

La desocupación fue del 6,2% en el segundo trimestre de 2023, su menor valor desde al menos el segundo trimestre de 2016. La tasa de empleo, es decir, el porcentaje de personas ocupadas sobre la población total, alcanzó el 44,6%, según informó hoy el Indec. En Argentina hay 13,1 millones de ocupados, de los cuales 3,6 millones no realizan aportes jubilatorios

Sin dudas, se trata del mejor indicador de la gestión de Alberto Fernández. Prácticamente, Argentina tiene pleno empleo. Por supuesto, el problema pasa por el lado de los ingresos. Un porcentaje de los trabajadores no supera la línea de la pobreza.

Así las cosas, en Argentina hay 13 millones de ocupados y casi un millón de desempleados. De ese total, 9 cuentan con salario y casi 4 millones lo hacen por cuenta propia. De quienes tienen salario, el 40% no está registrado (no tiene aportes jubilatorios). Esa es la realidad extremamente compleja del sistema laboral argentino.

Read More

El Banco Central acumuló 500 millones de dólares de reservas en septiembre (2000 millones desde agosto)

Gracias al dólar soja 4, el Banco Central logró comprar 513 millones de dólares en lo que va de septiembre. Desde agosto, acumuló casi 2000 millones. Se trata de la seguidilla más larga desde julio de 2021. Sin embargo, la situación en el frente cambiario sigue compleja porque las reservas internacionales netas está porel piso.

El economista Federico Glustein destacó en diálogo con Ámbito Financiero: “El dólar soja viene positivo, generando u$s1.575 millones de dólares desde su implementación, lo que le permite comprar divisas al BCRA y, sumado a las restricciones para importar, deja una balanza positiva en cuanto al MULC. Sin embargo, eso no le permite acumular reservas producto de diversos temas, como la valuación de las monedas y la demanda, aunque sí sostener compras de divisas en el MULC por 27 jornadas consecutivas”.

“La estabilidad de los dólares financieros en esta etapa se explica principalmente por el ‘dólar soja 4’ que finaliza hacia fin de mes, por lo cual deberían reanudar sus reacomodamientos ante la acelerada nominalidad de la economía, la mayor emisión monetaria, la caída en la demanda de dinero y la habitual mayor dolarización antes de las elecciones”, explicó.

La situación es muy delicada porque en cualquier escenario electoral, habrá mucha presión sobre el dólar, a partir de mayores compras. Al mismo tiempo, el gobierno achicó las importaciones pero no puede reducirlas al mínimo porque eso implicaría una caída muy pronunciada de la actividad.

Read More

El día que Milei atacó a Maradona: “Zurdo resentido”

En las redes recordaron cuando el líder de la ultraderecha Javier Milei atacó a uno de los principales ídolos argentinos, Diego Maradona. Lo llamó “maradrogra” y luego “zurdo resentido”. La violencia de Milei contra quienes no piensan como él es un tópico habitual hace ya muchos años.

#BuenMartes para los fanáticos de Mardedroga…!!! Dado su desprecio por los números seguro son peronistas…”, escribió Milei.

En otra publicación, el líder de la ultradercha cargó contra las posturas políticas de Maradona. Según el candidato, “en un país plagado de socialistas no pueden dejar de ponderar a un zurdo resentido como Maradroga”. Los tuits fueron publicados en 2016. Lamenable.

Read More

Increíble: Macri se enojó porque un periodista le preguntó por la deuda que tomó con el FMI

“Estas muy mal informado”, lo cortó el ex presidente, visiblemente enojado.

El ex presidente Mauricio Macri parece vivir en una realidad paralela, donde no existe la fenomenal deuda con el FMI que tomó Argentina durante su pésimo gobierno. En total, le prestaron 45 mil millones. Ni un sólo dólar se destinó a ninguna obra en el país.

Ayer, en una conferencia en Córdoba, un periodista le preguntó sobre esa deuda, que hoy pesa tanto sobre la economía argentina. “Estas muy mal informado”, lo cortó Macri, visiblemente enojado.

“Yo no te puedo educar en una conferencia de prensa, así que no puedo hacer nada”, ironizó, nervioso.

Read More

Massa prepara un “Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)” para trabajadores informales

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, adelantó que trabajan en la implementación de una medida similar al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que se estableció durante la pandemia. El nuevo beneficia se trabaja en conjunto con la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, y busca ayudar a 3 millones de trabajadores informales a “enfrentar la situación que representó la devaluación que el FMI le impuso a la Argentina”.

El IFE fue un bono de $10 mil que el Gobierno entregó en 3 oportunidades en 2020, en plena pandemia, a los trabajadores informales y monotributistas de las categorías más bajas. Ahora podría ser reeditado.

“Estamos terminando de trabajar en una propuesta. Hay aproximadamente 3 millones de argentinos que están dentro de la fuerza productiva de la Argentina pero fuera del sistema económico formal, y los tenemos que tratar de ayudar a enfrentar la situación que representó la devaluación que el FMI le impuso a la Argentina. Estamos trabajando en alguna medida, en los próximos días la vamos a resolver”, detalló Massa en C5N.

Read More