El proyecto de ley del Frente de todos que propone un Aporte Extraordinario Solidario de las Grandes Fortunas, que alcanzará aproximadamente a unas 12.000 personas con fortunas superiores a los 200 millones de pesos, toca de cerca a varios legisladores de Juntos por el Cambio.
Tal es el caso de la pareja y ambos legisladores nacionales del PRO, Eduardo Costa y Mariana Zubic, que por sus abultadas fortunas, serán alcanzados por el Aporte que tiene como objetivo destinar esos recursos para la compra de equipamientos de salud, generar políticas de apoyo a las PyMes, continuar con la urbanización de barrios populares, realizar obras en materia energética y relanzar el Progresar para que jóvenes sigan estudiando.
En ese contexto, se entienden las razones del rechazo de la oposición al proyecto, cuando hace unos días los diputados de JxC no acompañaron el dictamen en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja de la Nación, argumentando que la iniciativa se trata de un “impuesto.
Según la declaración jurada del senador Costa hasta el 2019, tenía en su haber al menos 7 terrenos en Santa Cruz y acciones en diversas empresas como El Tehuelche, Hoteles del Sur, Carlos E Costa, Ganadera Suárez Ladouch, Patagonia Retail, Austral S.A, Autosp S.A; entre otras.
El legislador tenía registrado en “bienes, depósitos y dinero” hasta diciembre de 2019 un total de 662.626.148 de pesos. Es decir, el monto de su patrimonio supera el piso de 200 millones que plantea el proyecto de Ley, por lo cual, tendría que aportar solamente una parte ínfima de su fortuna para ser destinados a los sectores
El dictamen de comisión en Diputados establece que el 20% de la recaudación se destinará a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria, 20% a las pymes, 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares, 20% a becas al programa integral de becas Progresar y 25% programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de Enarsa".
El proyecto prevé el cobro de una tasa del 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos. Esa tasa se elevará al 2,25% en casos de fortunas entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% 600 a 800 millones.
Mientras que a tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 y 1500 millones, al 3,25% para fortunas de 1500 millones de pesos a 3000 millones, y a partir de esa cifra será del 3,5%.