Máximo Kirchner se reunió con los dirigentes “sin tierra” del PJ bonaerense

En la previa de la conformación de la mesa nacional del Frente de Todos, convocó a un encuentro con los presidentes partidarios de municipios donde gobierna la oposición. Mensaje hacia el territorio y empuje de funcionarios bonaerenses

El presidente del PJ bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner, se reunió este martes con responsables de los PJ locales del interior de la provincia donde el Frente de Todos no gobierna, con el objetivo de empezar a definir estrategias de cara a la campaña electoral y en la previa a lo que será la mesa del Frente de Todos del próximo jueves, de la que Kirchner no participará.

En la reunión que se llevó adelante en la sede del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, Kirchner estuvo acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario; el Jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde y la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez.

Las integrantes del gobierno de Axel Kicillof venían oficiando de enlace entre los dirigentes territoriales del interior con el presidente del partido provincial. Es que más allá de algún acto de gran escala como fue el último Congreso del partido que se llevó adelante en la ciudad de Mar del Plata el año pasado, Kirchner no mantiene una relación dinámica como la que lleva con los intendentes del conurbano bonaerense con quien suele reunirse con cierta periodicidad.

La actividad inauguró una serie de encuentros que las autoridades del PJ bonaerense impulsarán semanalmente bajo una misma modalidad: “reuniones que sean chicas para que hablen todos”, explicaron voceros partidarios a Infocielo.

El estreno de la nueva dinámica incluyó a titulares del PJ de ciudades del interior que actualmente gobierna Juntos por el Cambio. “Queríamos que nos digan lo que ven de la gestión opositora en esos distritos” detallaron sus impulsores.

También se les planteó la “importancia de avanzar en la campaña de afiliaciones que se encuentra lista para su instrumentación”.

Hasta la sede del PJ bonaerense en el centro de la ciudad de La Plata llegaron los presidentes de los PJ de Saladillo, Danilo Mengarelli; Ramallo, Ricardo Gorostiza; Rojas, Ramiro Baguear; Arenales, Emir Miranda; Viamonte, Mauricio Martín, Trenque Lauquen, Pablo Lambert; Dolores, Juan Pablo García; General Lavalle, Evangelina Goigocoechea; Necochea, Marcelo Rivero, Bahía Blanca, Patricia Domínguez; Alsina Natalia Schmidt y Torquinst, Gustavo Trankels

El encuentro, a puertas cerradas y duró más de cinco horas, se dio en medio del debate sobre las estrategias electorales, la campaña que se avecina y la constitución de la mesa del Frente de Todos a la que convocó el presidente Alberto Fernández para este jueves a la tarde.

Read More

Diputados: JxC volvió a negarse a tratar moratoria para jubilados y creación de universidades

El bloque opositor no dio quórum para la sesión en Diputados y no pudo tratarse iniciativas que beneficia a un importante sector de la sociedad.

La Cámara de Diputados de la Nación no consiguió el quórum necesario para la sesión especial pedida por el Frente de Todos para este miércoles con el objetivo de tratar el proyecto de moratoria previsional, que busca que unas ochocientas mil personas que tienen la edad jubilatoria pero no tienen los 30 años de aportes puedan acceder a ese derecho, y la creación de ocho Universidades Nacionales.

Además, el oficialismo había propuesto incorporar al temario de la sesión una serie de proyectos, entre ellos la ley de Alquileres y la de Humedales para conseguir el respaldo de Juntos por el Cambio. Sin embargo, no dieron el quórum y la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, dispuso el levantamiento de la sesión al comprobar que sólo se habían reunido 124 de los 129 legisladores necesarios para dar inicio a la sesión.

Al hablar en minoría, el presidente del bloque del FDT, Germán Martínez, advirtió que “hasta dos minutos antes de iniciar (la reunión de) Labor Parlamentaria teníamos un acuerdo político para construir el quórum, pero el bloque de Evolución nos comunicó que no iba a poder dar quórum”.

“Nosotros decimos lo mismo en privado y en público”, ironizó Martínez y vinculó lo sucedido con un título del diario Clarín que adelantaba que el kirchnerismo tendría los números necesarios para dar el debate gracias a un sector del radicalismo.

Read More

Papelón de JxC en el Congreso: insultos y agresiones para forzar la caída de la sesión

El bloque macrista en la Cámara de Diputados no permitió la renovación de las autoridades y agredió a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. Se levantó la sesión por falta de quórum.

Una jornada de suma tensión se vivió este jueves en el Congreso de la Nación, cuando el bloque de Juntos por el Cambio, por medio de insultos y agravios, protagonizó una escandalosa sesión e impidió la votación para reelegir a Cecilia Moreau como presidenta del cuerpo legistlativo.

Tras gritos e insultos, se levantó la sesión debido a que el cuerpo quedó sin quorum cuando un legislador de JXC pidió votar la suspensión y se retiraron los representantes de esa bancada.

Liderados por los diputados Waldo Wolff y Fernando Iglesias, el macrismo insultó y agredió a Cecilia Moreau, y a la legisladora del FdT, Banca Osuna. “Yo no sé diputado Mario Negri cómo trata a su mujer. A mí, por ser mujer, no me trata más así”, le respondió.

Otro de los temas relevantes del temario de la sesión incluía la creación de varias universidades y el Convenio Multilateral sobre tratados Fiscales para prevenir la erosión de las bases Imponibles y el traslado de beneficiarios.

En el caso de las universidades, se trata de las Del Delta, Del Pilar, de la Cuenca del Salado (con sede central en Cañuelas), de Ezeiza y de Saladillo, todas en la provincia de Buenos Aires, y de Río Tercero (Córdoba), así como la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.

Read More

Volnovich al diputado Negri: ¿Los radicales van a seguir las órdenes que Macri les da desde Qatar?

La titular del PAMI defendió el destino de los recursos para el programa “Fútbol para todos los centros”, que despertó las denuncias de la oposición por una supuesta utilización de 14 millones de pesos para la compra de banderas, vuvuzelas, sombreros y porras.

La titular del PAMI, Luana Volnovich, utilizó su cuenta en Instagram para responder a las denuncias que surgieron desde Juntos por el Cambio, por el supuesto uso de 14 millones de pesos para la compra de cotillón para el Mundial Qatar 2022.

La funcionaria dirigió su mensaje directamente al diputado nacional por JxC, Mario Negri, al arrobarlo en su publicación y pasar a expresar que: “Hola @marioraulnegri, ya que ahora mostrás un llamativo interés por las jubiladas y los jubilados hablemos un poquito de números”.

Seguidamente Volnovich, que acompañó el texto con un vídeo institucional del PAMI referido al Mundial Qatar 2022, detalló: “Desde que salimos de la pandemia, pusimos en marcha el programa “Fútbol para todos los Centros” para que los casi 4.000 centros de jubilados de todo el país tengan televisión + cable + internet y el pack fútbol. Tal vez si ustedes no hubieran sacado el fútbol gratis, este programa no sería necesario. Pero lo es”.

Al finalizar el texto, la titular del PAMI, le pregunta a Negri si el radicalismo es capaz de tener crítica por si solo o si tiene que responder a los pedidos que le realiza el ex presidente, Mauricio Macri. Hasta el momento, el diputado Nacional no encontró palabras para responderlo.

Publicación de Luana Volnovich

“Pensemos que si los 5 millones de jubilados tuvieran que pagar el cable y el pack fútbol para disfrutar del deporte nacional el gasto ascendería a 25 mil millones de pesos. ¡Si, ese número enorme! Pero esos números no te molestan ¿no?” 

“Tampoco te molestan los números de la deuda que dejaron en el PAMI de 20 mil millones de pesos de medicamentos sin pagar. Tampoco te molesta lo que la gente tenía que pagar por los medicamentos que ustedes les sacaron. Esos números no te sorprenden”.

“Mintieron cuando decían que con la plata que ahorraban con “Fútbol para Todos” iban a hacer 3000 jardines para los nietos de nuestros afiliados. Los jardines no están y el fútbol se paga. Además, decirte que la inversión para comprar banderas y otros elementos de Argentina es de $3.500 por cada centro o, si querés, el equivalente a $3 por afiliado”.

“¡Dejen disfrutar a la gente! ¿Tanto les molesta la alegría? ¡Vamos Argentina! Me pregunto… ¿Los radicales van a seguir las órdenes que Macri les da desde Qatar?”, cerró Volnovich.

Read More

Una familia necesitó $119.757 para no caer en la pobreza en agosto

El INDEC dio a conocer este miércoles la evolución de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total.

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), aumentó en agosto 7,1% por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir $ 52.990 para adquirir la cantidad mínima de comida y no caer en la indigencia, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral por debajo del cual se caer en la pobreza, fue en junio de $119.757 con un aumento del 7,6% mensual.

En los primeros ocho meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 60,8 %, mientras que el de la CBT avanzó 57,3 %.

Esta diferencia entre ambas canastas se debe a que los precios de las tarifas del transporte y los servicios públicos tuvieron incrementos por debajo de los alimentos.

Entre agosto de este año e igual mes del 2021, el precio de la CBA se incrementó a 81,4% y el de la CBT a 75,2% .

El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante julio 7%, y acumuló un alza del 56,4% para los ocho siete mes, y del 78,5% en los últimos 12 meses.

La suba en el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, con el 7,1%, resultó la de mayor incidencia en todas las regiones. En lo que va del año ese segmento aumentó 58,8 % y un 80 % en los últimos 12 meses.

Read More

Rodolfo Tailhade sobre el proyecto de Boleta Única: “Es un circo”

El diputado Nacional lanzó duras críticas a Juntos por el Cambio por la iniciativa impulsan en la Cámara baja para implementar una Boleta Única de Papel en las elecciones.

Luego de que el proyecto, impulsado por Juntos por el Cambio, que implementa la Boleta Única de Papel para las elecciones obtuviera dictamen en un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados, el diputado nacional del Frente de Todos, Rodolfo Tailhade, acusó al macrismo de montar “un circo”.

 En diálogo con el programa La Vuelta Completa, que se emite por Radio Madres de Plaza de Mayo (AM 530), el legislador sostuvo que la oposición “está buscando un golpe de efecto político, una derrota en el recinto. Es todo humo, son sistemas difíciles de implementar”.

En esa línea, Tailhade agregó que “es todo una gran hipocresía eso de que quieren mejorar el sistema electoral. No quieren mejorar nada. Lo que quieren es que no gane más el peronismo“, lanzó el legislador.

“El peronismo siempre va a tener chance de ganar porque milita la elección, la lleva a las casas, es una tradición argentina”, completó.

A su vez, Tailhade cruzó las premisas que desde la oposición aseguran que el sistema actual no garantiza transparencia. “La boleta única es una mentira”, disparó y negó que sea una forma más económica de llevar adelante los comicios.

“Están buscando armar despelote al momento del recuento de votos, generar confusión en el escrutinio”, alertó y en el mismo tono advirtió que funcionarios del ministerio del Interior garantizaron que “no hay ninguna medición seria que diga que los problemas que plantea la oposición existan”, concluyó.

Read More

Gastón Manes agitó la interna: “Que me disculpe Macri, pero la UCR tiene los mejores candidatos”

La oposición sigue en modo campaña. Ahora, el flamante titular de la Convención Nacional del partido centenario cruzó al macrismo y encendió más la interna en la oposición.

El titular de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Gastón Manes, sostuvo este lunes que su espacio tiene “los mejores candidatos” para las elecciones presidenciales de 2023 y consideró que esa fuerza definirá su política de alianzas “sobre la base de un programa y no por nombres, marketing o encuestas”.

Manes, quien el viernes pasado fue consagrado al frente de la Convención Nacional del radicalismo, uno de los dos órganos de conducción partidaria además del Comité Nacional, dijo también que no cree que sea posible confluir con los libertarios de Javier Milei porque ve “difícil” que “alguien que tenga posiciones extremas coincida con las posiciones del radicalismo”.

Gastón Manes, hermano del diputado nacional y potencial candidato presidencial Facundo Manes, afirmó en declaraciones radiales, tras la convención, que el radicalismo se abocará a “armar un programa de Gobierno y un acuerdo programático, para que cuando el año que viene se definan las políticas de alianzas sea en base a ese acuerdo programático y no por personas, encuestas o marketing”.

Gastón Manes, titular de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical

Consultado sobre quién sería el posible candidato a gobernador del radicalismo para la provincia de Buenos Aires, señaló que “la UCR cuenta con 32 intendentes (en ese distrito) y de arranque tiene potencialmente a 32” postulantes.

“La UCR va a presentar un candidato en todos los distritos y categorías”, indicó el nuevo presidente de la Convención, y se mostró convencido de que “los mejores” aspirantes están en la UCR.

Que me disculpe el ingeniero (Mauricio) Macri, pero los mejores candidatos están en la UCR. El radicalismo ha demostrado que se ha abierto, incorporó nuevas figuras y es el espacio que mostró más apertura y más cambio”, argumentó.

Hasta el momento, en la pelea por la candidatura presidencial de la UCR, están anotados Facundo Manes y el gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales.

Read More

En medio de las internas de Juntos el Radicalismo se reúne en La Plata

Será en la Convención Nacional que presidirá Gastón Manes, hermano del diputado nacional.

Tras lograr los acuerdos internos para lograr una lista de unidad, más de 300 convencionales de la Unión Cívica Radical (UCR) elegirán esta tarde a Gastón Manes como nuevo titular de la Convención Nacional, que tiene el rol estratégico de establecer la política de alianzas del partido rumbo a 2023.

De este modo, el radicalismo intentará mostrarse unido ante la sociedad y como una pata previsible de Juntos por el Cambio, en momentos en que el PRO se debate entre las posturas divergentes que expresan el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el expresidente Mauricio Macri.

En ese sentido, los convencionales radicales están citados a partir de las 15 en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata para elegir al sucesor del actual titular de la Convención, Jorge Sappia. Asimismo, sus miembros duran cuatro años en funciones y pueden ser reelegidos.

Cabe mencionar que, la Convención Nacional es uno de los dos órganos de conducción partidaria de la UCR además del Comité Nacional, y su conducción consiste en 7 representantes; 5 para el oficialismo radical y 2 para el sector de Evolución Radical

El sector mayoritario del partido, referenciado en Gerardo Morales, sostiene la postulación de Gastón Manes, hermano del diputado nacional Facundo Manes, y también respaldado por el sector de Evolución, que responde al senador nacional Martín Lousteau.

En el encuentro, está previsto que tomen la palabra los titulares de los bloques de la UCR en la Cámara de Diputados, Mario Negri, y su correspondiente en el SenadoLuis Naidenoff. En tanto, los discursos finales correrían por cuenta de Morales como titular del partido y del propio Gastón Manes, ya en su rol de titular de la Convención.

Como antecedente, en la Convención Nacional realizada en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú en 2015, la UCR decidió unirse al PRO y a la Coalición Cívica para así conformar Juntos por el Cambio.

Entre sus atribuciones, la Convención Nacional es responsable de actualizar los aspectos “dogmáticos” de la UCR, es decir, elaborar y sancionar el programa del partido para cada período presidencial y las reformas que en cada oportunidad sean necesarias.

Si bien el radicalismo tiene sus diferencias internas, también es cierto que hay un trabajo conjunto entre los distintos sectores que permitieron consensuar una lista de unidad para que Morales esté al frente del partido y ahora para que el hermano del legislador Manes haga lo propio en la Convención Nacional.

En el marco de la interna del PRO, el radicalismo está más cerca de Horacio Rodríguez Larreta y más alejado del expresidente Macri. De hecho, Lousteau compartió un acto con el Jefe de Gobierno de CABA en un acto por el 25 de mayo que contó con un fuerte contenido electoral.

Read More

Pichetto dijo presente en la interna de Juntos por el Cambio y se anotó en las PASO

El ex senador se suma a la lista de aspirantes presidenciales de la oposición. Dice presente como Patricia Bullrich, Gerardo Morales, Horacio Rodríguez Larreta y Facundo Manes, entre otros.

El auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, se lanzó como precandidato presidencial dentro de Juntos por el Cambio por su espacio Peronismo Republicano.

“Asumo el desafío, no le voy a rehuir. Lo hago convencido de que es la manera de ampliar la base de la coalición política. Si tenemos PASO en agosto vamos a participar plenamente y voy a asumir el liderazgo”, anunció Pichetto.

Al hablar durante un encuentro nacional de su espacio en Parque Norte, el rionegrino señaló: “En este camino vemos emerger muchas aspiraciones a liderazgo. Me parece positivo que surja y se exprese. Hay algunos liderazgos que se construyen sobre la base de las encuestas, algunos se construyen desde la mera voluntad del que lo hace. Yo aspiro a construir un liderazgo de contenido, propuesta y programa para la Argentina”.

Read More

Gerardo Morales: “Quiero un presidente radical”

El gobernador de Jujuy desconoció, una vez más, a Macri como jefe político y anunció: “Pelearé por la presidencia en 2023”.

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y mandatario de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, insistió en diferenciar a su partido del otro gran socio que tiene la coalición opositora Juntos por el Cambio, al afirmar que Mauricio Macri no es el líder del espacio y que va a procurar que un dirigente radical llegue a la Casa Rosada en 2023.

Mauricio no es mi jefe“, sostuvo Morales, quien planteó: “El exmandatario es el jefe del PRO y una figura de peso, pero si es candidato, no lo voy a votar porque quiero un presidente radical“.

Consultado por los posibles candidatos a presidente en Juntos por el Cambio, Morales reconoció que no serán muchos porque “el espacio llegará ordenado”.

Con respecto a su propia candidatura para el año próximo, el gobernador de Jujuy sostuvo que le gusta. “Amo la política, amo los desafíos y la voy a pelear. Vamos a ver cómo llegamos”, señaló Morales, quien sostiene que “todos los días aparece” un postulante nuevo.

Además, Morales se pronunció enfáticamente en contra de la incorporación del diputado de derecha Javier Milei a Juntos por el Cambio, algo que proponía Macri y la titular del PRO, Patricia Bullrich, y que el propio legislador, autotitulado libertario, descartó.

Read More