El último viernes, el Ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, junto a la presidenta del Senado Verónica Magario y su par de Diputados, Federico Otermín, presentó en la Legislatura bonaerense el proyecto de Presupuesto 2021 y la Ley Impositiva.
Dentro de la Ley Fiscal para el 2021, que plantea el esquema de impuestos, el gobierno de Axel Kicillof propone una suba de la alícuota del 7 al 9 por ciento en el cobro de Ingresos Brutos para los “servicios de banca mayorista y minorista” a excepción de los “intereses ajustes de capital de los préstamos hipotecarios otorgados a personas físicas, con destino a la compra, construcción, ampliación o refacción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente".
En los fundamentos de la norma que se debatirá junto al proyecto de Presupuesto 2021, el gobierno bonaerense “apuesta a una recaudación a partir del crecimiento económico luego de tres años de recesión” y busca “dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria”.
En ese sentido, las alícuotas de los impuestos se mantienen igual que este año, salvo “para las actividades que no se vieron afectadas por la crisis económica”, como es el caso del sector financiero que atañe a los bancos privados.
Cabe destacar que el sector financiero fue uno de los sectores con mayores ganancias durante el gobierno de Cambiemos que llevó a cabo la famosa “bicicleta financiera” con jugosas comisiones para la banca privada. Además, los bancos han mantenido su nivel de rentabilidad a pesar de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.