¿¿Habrá Justicia o seguirá la impunidad para el caso de perseguimiento a opositores más grave desde la última dictadura militar?
“Desde ahora, el que queda a cargo de coordinar esto es Gustavo (Arribas)”. La orden de Mauricio Macri sobre la persecución de Juan Pablo Pata Medina y la UOCRA de La Plata, fue pronunciada el 4 de mayo de 2017 a las 10 de la mañana, según reconstruyó Página 12 a partir de fuentes que participaron de diferentes reuniones del gobierno de Macri con espías de la AFI.
Hasta ahora se creía que en ese encuentro sólo estuvieron Arribas y Marcelo Villegas, el ministro de Trabajo de María Eugenia Vidal. Pero un participante de aquella reunión reveló a Página/12 que estuvieron varios más: la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el ministro de Transporte Guillermo Dietrich, el de Trabajo Jorge Triaca y el de Justicia Germán Garavano.
Es decir que cuarenta días antes de la reunión en la que se añoró una Gestapo -15 de junio de 2017- y casi dos meses antes del inicio de la causa judicial con un anónimo -31 de julio de 2017- Macri puso ilegalmente en manos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) una ofensiva también ilegal contra el sindicalismo opositor. Debería ser un escándalo nacional pero prácticamente pasó desapaercibido por los grandes medios de comunicación.
Esto explica por qué la convocatoria al encuentro en la sede del Banco Provincia fue hecha por los altos cargos de la AFI y por qué la AFI filmó el encuentro. La misma fuente asegura que el video se lo exhibió Arribas a Macri en la Quinta de Olivos el viernes 16 o el viernes 23 de junio de 2017. Todo será volcado en este mismo mes en la causa judicial, reseñó Página 12.
La cumbre del 4 de mayo de 2017 en Casa Rosada ya figura en la causa judicial que tramita en el juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. ¿Habrá Justicia o seguirá la impunidad para el caso de perseguimiento a opositores más grave desde la última dictadura militar?