2022-08-12 06:18
ÚLTIMAS NOTICIAS

Denuncian que Larreta gastó $3.000 millones de la Policía de la Ciudad en publicidad, consultorías y en “influencers”

La inflación de julio fue de 7,4% y alcanzó el 71% interanual

Pablo Moyano: “El 17 denunciaremos a los especuladores que perjudican al Gobierno”

La represión brutal de Morales en Jujuy: policías de civil secuestraron a un militante popular

Raverta: “Ningún jubilado va a ganar menos de 50 mil pesos”

Cerruti indicó que se convocará a sindicatos y empresarios para alinear precios y salarios

Los movimientos sociales que acampan en Plaza de Mayo definen cómo seguirá la protesta

Carrió sigue la guerra contra el macrismo: les pidió “decencia” y habló de “negociados” de Vidal

Alberto celebró aumento a jubilados: “Proteger a quienes más lo necesitan”

Massa anunció que “la jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353”

Alberto, Massa y Kicillof en el acto de firma de contratos para el gasoducto Néstor Kirchner

¿En qué consiste el proyecto de Refuerzo de Ingresos impulsado por el FDT en el Senado?

  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Noticias
Home Actualidad El Banco Central esperar ahorrar mil millones de dólares por mes en el pago de importaciones
Actualidad

El Banco Central esperar ahorrar mil millones de dólares por mes en el pago de importaciones

28 junio, 2022

Según las nuevas medidas, habrá que financiar a 6 meses algunas importaciones.

Con las últimas medidas que restringen aún más el acceso a dólares, el Banco Central espera que se postergue por seis meses el pago del 17% de las importaciones de la Argentina. Se trata de unos u$s1.300 millones por mes, lo que implica que de acá a fines de septiembre (cuando en principio caduca la medida) el gobierno busca hacerse de un excedente de divisas de u$s3.900 millones, de acuerdo con estimaciones privadas. ¿Funcionará?

El Banco Central necesita como agua que ingresen dólares a sus reservas internacionales. Por un lado, los necesita para evitar mayor tensión cambiaria, pero también para lograr parte del acuerdo con el FMI. Por eso, decidió que un sector de los importadores, aquellos vinculados a los bienes de consumo, consigan financiamiento para el pago de sus compras al exterior. De este modo, el Central no deberá perder dólares ahora.

Según señaló la Unión Industrial Argentina (UIA) en un comunicado, la medida “amplía el listado de bienes que requieren financiamiento previo para acceder al mercado de cambios”. “Se trata de mercancías que compiten con producción nacional o se consideran bienes suntuarios”, señala la central, que celebró la medida.

Por ahora, las reservas internacionales están por debajo de los 40 mil millones, aunque se espera un desembolso del FMI que permita darle volúmen a las arcas del Banco Central. Sin embargo, Argentina necesita sumar durante todo el 2022 alrededor de 6500 millones de dólares para cumplir uno de los objetivos firmados con el FMI. Por ahora, no se está ni cerca.

Telegram WhatsApp Twitter Facebook
Duhalde contó que quiso suicidarseDuhalde contó que quiso suicidarse28 junio, 2022
Iguacel y su insólita explicación sobre la construcción de un puente por el que no pasaba el tren28 junio, 2022Iguacel y su insólita explicación sobre la construcción de un puente por el que no pasaba el tren

Entradas relacionadasBest

Actualidad

Fuerte repudio a la protesta opositora en Plaza de Mayo

28 febrero, 2021
Actualidad

Hugo Moyano: “El daño que hacen algunos medios (por Clarín y La Nación) es muy grande”

10 febrero, 2021
Featured image: El Banco Central esperar ahorrar mil millones de dólares por mes en el pago de importaciones
Featured image: El Banco Central esperar ahorrar mil millones de dólares por mes en el pago de importaciones




Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Denuncian que Larreta gastó $3.000 millones de la Policía de la Ciudad en publicidad, consultorías y en “influencers”
    Denuncian que Larreta gastó $3.000 millones de la Policía de la Ciudad en publicidad, consultorías y en “influencers”
    11 agosto, 2022
  • 2La inflación de julio fue de 7,4% y alcanzó el 71% interanual
    La inflación de julio fue de 7,4% y alcanzó el 71% interanual
    11 agosto, 2022

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.