El funcionario bonaerense Jorge D’Onofrio cuestionó la medida de fuerza prevista por dos cámaras empresarias del sector.
Las cámaras empresarios del transporte de pasajeros anunciaron que realizarán una suspensión del servicio nocturno desde las 22 horas de este jueves y un cese total de la circulación de colectivos para todo el próximo lunes 15 de agosto. El motivo, según señalaron, es la falta de compensaciones del Estado, es decir, los subsidios.
El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, no se las dejó pasar y criticó la medida al señalar que “no se puede tener a la gente de rehén“, sobre todo por el horario en que afectaría el paro de colectivos, de 22 a 05 AM.
“Estamos trabajando para que eso no suceda. No se puede tener a la gente de rehén y más a la gente que viaja a la noche, que viene de trabajar, es difícil moverse a la noche por las cuestiones de seguridad”, dijo el funcionario en declaraciones televisivas.
El funcionario también puso el foco en que en esta oportunidad el paro es impulsado solo por dos cámaras empresarias y no la totalidad de ellas., ya que la medida de fuerza fue resuelta por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).
“Esta posición dura de algunos empresarios no soluciona el problema porque vamos a suponer que hay una cuestión de caja que es insalvable, al único que van a perjudicar es al usuario”, lamentó el ministro, quien sostuvo que lo adeudado por parte del Estado, “no hace más que el 5% del total que ponemos en el año, con lo cual no es que mañana no pueden pagar sueldos ni mañana no pueden cargar combustible”.
Por eso apeló a la “responsabilidad” de los empresarios y marcó que la discusión no es si se les reconoce o no el reclamo a las entidades, sino que “se está haciendo el esfuerzo para poder pagarlo”.
“La gran mayoría de las empresas lo entienden así y por eso solo 100 de 400 líneas de colectivos están planteando la medida. Además, son las líneas a las que mejor les va porque son las que transitan por la Ciudad de Buenos Aires y algunas que ingresan desde el conurbano”, lanzó el ministro.