Visita oficial: Lula llega esta noche al país

El presidente de Brasil arribará este domingo para cumplir una visita oficial que incluirá la firma de acuerdos bilaterales y para participar de la Cumbre de la Celac.

El vuelo que traerá a Lula llegará esta noche a la aerostación militar del aeroparque Jorge Newbery, donde lo esperará el canciller Santiago Cafiero, según informó el Palacio San Martín.

En lo que será su primera visita oficial al país desde su vuelta al Palacio del Planalto, Lula iniciará sus actividades mañana a las 10.30 con la tradicional ofrenda floral al monumento a José de San Martín, en la plaza homónima ubicada en la zona de Retiro, para luego trasladarse a la Casa de Gobierno, donde mantendrá una reunión con el presidente Alberto Fernández.

Tras la bilateral, en el Salón Blanco, ambos mandatarios encabezarán la firma, junto a ministros de diferentes carteras, de acuerdos para cooperación en Soberanía Energética e Integración Financiera, Defensa, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, y Cooperación Antártica, según indicó la Cancillería argentina.

Posteriormente, Fernández y Lula da Silva realizarán una declaración a la prensa a fin de comunicar los lineamientos básicos de los acuerdos suscriptos y de la declaración conjunta.

Luego de compartir un almuerzo con ambas comitivas en el Salón Eva Perón, a las 15, ambos jefes de Estado participarán de la apertura de un Encuentro Empresarial en el Museo del Bicentenario, para más tarde ser parte de una actividad con representantes de diferentes organismos de derechos humanos.

Según indica el cronograma oficial, a partir de las 19 los mandatarios se dirigirán al Centro Cultural Kirchner (CCK), donde se realizará el Concierto de la Hermandad Argentino Brasileña y se inaugurará la muestra fotográfica: “Pueblos Originarios- Guerreros del Tiempo” de Ricardo Stucker.

En tanto, el martes, a partir de las 10, Fernández y Lula participarán junto a los demás jefes de Estado, representantes y delegaciones invitadas de la VII Cumbre de Presidentes de la Celac, que se llevará a cabo en el hotel Sheraton de Retiro.

Read More

Un ranking ubicó a Aerolíneas Argentinas como la línea aérea sudamericana con menos quejas

Según datos de un sitio especializado en seguros de viajes con sede en Australia.

Según datos de un sitio especializado en seguros de viajes Australiana, la aerolínea de Bandera fue elegida como la mejor en menor cantidad de quejas durante el 2022.

En el ranking, Aerolíneas Argentinas se ubicó en primer lugar entre las compañías de Sudamérica, debido a que recibió la menor cantidad de quejas por: demoras, pérdida de equipaje y otros inconvenientes.

Por su parte, American Airlines encabezó la lista de quejas con más de 2 mil problemas de vuelo registrados, 157 casos de sobreventa de boletos y más de 1.400 problemas con reembolsos.

En cuanto a las aerolíneas fuera de América, podemos ver que la que mayor cantidad de reclamos recibió, fue la alemana Lufthansa con : 566 informes de problemas con el equipaje y más de 460 problemas con la obtención de reembolsos.

En tanto, Spirit, JetBlue y Frontier, todas las aerolíneas de bajo costo que operan en los Estados Unidos, resultaron ser algunas de las aerolíneas que recibieron mayor cantidad de quejas por parte de los viajeros.

Read More

Estados Unidos revela sus renovados intereses en América Latina

La jefa del Comando Sur del Ejercito estadounidense señaló que recursos estratégicos como tierras raras, litio, petróleo, oro y agua dulce están en la mira de Washington.

La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, explicó durante una conversación con el ‘think tank’ Atlantic Council -organización no partidista que promueve el liderazgo y compromiso constructivo de ese país.- por qué a Washington realmente le importa Latinoamérica.

“¿Por qué es importante esta región? Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras raras, está el triángulo de litio, que hoy en día es necesario para la tecnología. El 60 % del litio del mundo se encuentra en el triángulo de litio: Argentina, Bolivia, Chile”, indicó Richardson

Según la jefa militar, otra razón importante resulta ser la concentración de “las reservas de petróleo más grandes”, incluidas las de “crudo ligero y dulce descubierto frente a Guyana hace más de un año”.

“Tienen los recursos de Venezuela también, con petróleo, cobre, oro”, continuó la general, destacando además la importancia del Amazonas, “los pulmones del mundo”.

Por otro lado, “tenemos el 31 % del agua dulce del mundo en esta región”, agregó, concluyendo que a EE.UU. le queda “mucho por hacer” y que “esta región importa”.

“Tiene mucho que ver con la seguridad nacional y tenemos que empezar nuestro juego”, puntualizó.

Refiriéndose a la seguridad nacional, Richardson mencionó a su “adversario número dos” en América Latina, “Rusia”, indicando que Cuba, Venezuela y Nicaragua tienen relaciones con Moscú.

Read More

Sigue abierta la preinscripción para el Plan FinEs 2023

Hasta el 15 de marzo jóvenes y adultos mayores de 18 años que no hayan completado su educación primaria o secundaria y quieran hacerlo, podrán anotarse.

El Ministerio de Educación de la Nación informó que continúa abierta la preinscripción al Plan FinEs 2023 para las 24 jurisdicciones educativas, en sus líneas FinEs Trayecto Secundario, FinEs Trayecto Primario y FinEs Deudores de materias.

Las interesadas e interesados podrán anotarse a través de la página argentina.gob.ar/educacion/fines. Por consultas escribir a [email protected] “Para nuestro gobierno, la educación es una prioridad y esta es una de las políticas públicas que implementamos para las chicas y los chicos vayan a la escuela, completen su formación obligatoria y tengan la posibilidad de acceder a estudios superiores”, explicó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.Agregó que “cada chica y cada chico de la Argentina tiene que ir a escuela y nosotros como estado somos los primeros responsables y tenemos la obligación de que aprendan para poder construir una sociedad más justa”.

Desde la sanción de la Ley de Educación Nacional en 2006, el Estado nacional y las jurisdicciones iniciaron esfuerzos respecto de la democratización y universalización del acceso al sistema educativo formal. El Plan FinEs se creó en 2008 con el propósito de garantizar los derechos educativos de millones de ciudadanas/os que no pudieron acceder o finalizar sus estudios.

Desde su lanzamiento, el programa lleva cosechados importantes logros, propiciando estudios y titulación a más de un millón de personas. El Plan FinEs representa una oportunidad para las y los jóvenes y adultas/os de todo el país.

A través del desarrollo de experiencias educativas diferentes, significativas y basadas en la construcción colectiva de conocimientos, podrán finalizar sus estudios obligatorios. El acompañamiento de las trayectorias por tutoras/es que ofrece el Plan permite sostener un trabajo singularizado con las y los estudiantes, garantizando la continuidad educativa y la titulación.

Read More

Los alquileres de febrero serán del 85,8 por ciento

El coeficiente fijado por la Ley de Alquileres alcanzará un porcentaje descabellado. La oferta de propiedades seguirá cayendo.

Anticipan que los alquileres sufrirán en febrero una suba de casi 86 por ciento, un nivel que no registra antecedentes desde la sanción de la ley que regula el mercado.

Al mismo tiempo, el índice de morosidad en el pago de expensas se situaría entre 30 y 40 por ciento, con perspectivas de empeorar.

Según Marta Liotto, titular del Colegio Profesional Inmobiliario (CPI), la suba con la que abrirá febrero será del 85,8 por ciento, un porcentaje inédito y que acelera la dinámica que inauguró el ICL (Índice para Contratos de Locación), el coeficiente establecido por la ley de alquileres.

Las subas que se aplican cada mes son el resultado de un coeficiente que, establecido por el Banco Central (BCRA), combina los números de la inflación justamente mensual (IPC) y los incrementos salariales acordados en las paritarias.

Liotto atribuyó el deterioro del mercado locativo a los efectos distorsivos que trajo le ley de alquileres y señaló que hasta que no se concrete su postergada modificación la situación no mejorará.

“Desafortunadamente, el mercado sigue pasando un momento muy duro. Los aumentos para este primer mes del año se ubicaron por encima del 83% con una estimación para febrero de 85.88 por ciento”, señaló la directiva en diálogo con Diario Popular.

“Estimamos que durante el primer semestre del año la oferta de unidades en alquiler seguirá cayendo”, agregó.

“Desafortunadamente vemos muy pocas chances de que la reforma de la ley pueda ser tratada en Sesiones Extraordinarias. Pero confiamos en que este tema, tan importante para toda la sociedad, esté en la agenda política de cara a las elecciones”, explicó.

“Hasta que eso ocurra, las perspectivas para el sector no son buenas. Estimamos que durante este primer semestre la oferta de unidades en alquiler seguirá cayendo, mientras que los valores de los contratos mantendrán los niveles de aumentos que venimos viendo en los últimos meses”, añadió.

En tanto, las expensas también está mostrando un aumento de sus valores, básicamente por el peso de los rubros salariales tras el convenio colectivo firmado en octubre con la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Particulares (Fateryh), la segunda parte del SAC y el superbono acordado a los encargados.

Cómo se recordará, la Fateryh firmó un nuevo convenio salarial en octubre de 2022 por el que se establecieron incrementos salariales del 16% para el mes de octubre de 2022, 16% para el mes de noviembre de 2022 y 16% para el mes de enero de 2023.

A estos ajustes hay que sumar un bono retributivo de $134.000 acordado en julio y que se liquida mensualmente en 7 cuotas: dos cuotas de $12.000 (agosto y septiembre), dos de $18.000 (octubre y noviembre), dos de $ 24.000 (diciembre y enero), y una de $26.000, en febrero de 2023.

Esta realidad, que se hizo más acuciante en las liquidaciones de fin de año, está haciendo que el índice de morosidad en el pago de expensas se mantenga en niveles altos, con perspectivas de empeoramiento.

Read More