Moratoria: 7 de cada 10 personas que se jubilaron en 2022 lo hicieron sin los aportes mínimos

Sistema previsional.
Siete de cada 10 personas que se jubilaron o pensionaron durante el 2022 lo hicieron sin los aportes mínimos, a través de una moratoria previsional o con la PUAM (Pensión Adulto Mayor). Según datos de la Seguridad Social revelados por fuentes oficiales, el año pasado cerró con 442.114 jubilados o pensionados nuevos, de los cuales 313.498 tenían la edad exigida, pero no contaban con los aportes suficientes para hacerlo (un 70,9%).
De los que recibieron la asistencia del Estado nacional a través de la Anses para lograrlo, unos 239.417 lo hicieron a través de una moratoria previsional y 74.081 con la PUAM. Apenas unas 128.616 personas tenían los 30 años o más de aportes exigibles y recibieron su jubilación sin necesidad de una moratoria.
El año pasado el sistema de jubilaciones de la Anses registró 6.884.185 de pagos a beneficiarios. De ese total, al menos 3,6 millones poseían una moratoria y casi 290.000 la PUAM. O sea, que de todos los pagos del 2022, casi 4 millones (un 57%) fueron para los que no tuvieron aportes mínimos.
Esa situación se explica por el altísimo nivel de informalidad que tiene la economía, por lo cual, casi la mitad de los trabajadores no está registrado ni hace aportes. No es que no trabajaron. Lo hicieron “en negro”, lo que implica una afectación de derechos cuando es empleado y luego cuando es jubilado. El Estado es responsable de esa afectación, no la persona.