2023-03-30 05:52
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
ActualidadPaís

Reconocimiento internacional a la industria satelital argentina (INVAP-ARSAT)

ignacio corsario 9 marzo, 2023

La Unión Internacional de Telecomunicaciones destacó “la tecnología, la seriedad y el trabajo” al referirse al rol local y regional que ambas empresas tecnológicas tienen para la política satelital argentina y a nivel global.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) destacó hoy “la tecnología, la seriedad y el trabajo” detrás de la política satelital argentina, tras una visita a las instalaciones de la Estación Terrena de Arsat en la localidad bonaerense de Benavídez.

La UIT estuvo representada por el director de la Oficina de Radiocomunicaciones, Mario Maniewicz, quien ratificó el “apoyo” y transmitió la “satisfacción” desde la UIT, al tiempo que señaló que “la tecnología, la seriedad y el trabajo detrás de la política satelital argentina es para estar orgullosos”.

El integrante del organismo internacional participó de una presentación de la Gerencia Satelital de la empresa sobre el proyecto SG-1/SG-2 y de una charla técnica a cargo de Invap, según un comunicado de Arsat.

“Es de vital importancia que Arsat esté en el ámbito de la UIT por ser el organismo de Naciones Unidas que impulsa la conectividad a nivel global”, consideró el presidente de Arsat, Facundo Leal.

Jugador clave

En este sentido, Leal agregó: “Nuestro deseo es profundizar este vínculo y que, de la mano de la UIT, podamos continuar posicionando a Arsat como un jugador clave en el mercado de las telecomunicaciones en la región y en el mundo”.

El encuentro contó con la presencia de la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, que participó de la reunión de trabajo en la que también estuvieron presentes Gabriel Absi y Roque Bevilaqua, de Invap; Guillermo Rus, Marcelo Tesoro y Alejandro Persano, vicepresidente y directores de Arsat, respectivamente.

También participaron los gerentes Anabel Cisneros (Desarrollo de Red Terrestre), Leonardo Comperatore (Relaciones Internacionales) y Hugo Nahuys (División Espacial de Arsat).

Periferiaciencia

ARSAT industria espacial soberanía tecnológica
El Astillero de Ensenada construirá un “dique flotante” para una base de la ArmadaEl Astillero de Ensenada construirá un “dique flotante” para una base de la Armada9 marzo, 2023
Finalmente el Gobierno de la Ciudad comprará 60 pistolas Taser9 marzo, 2023Finalmente el Gobierno de la Ciudad comprará 60 pistolas Taser

Entradas relacionadasBest

País

Presentan nueva documentación contra Macri y amplían denuncia por lavado de dinero

17 mayo, 2016
País

El acuerdo con el FMI naufraga y el Gobierno improvisa

5 septiembre, 2018
Featured image: Reconocimiento internacional a la industria satelital argentina (INVAP-ARSAT)

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Por una infección respiratoria internaron al papa Francisco
    Por una infección respiratoria internaron al papa Francisco
    29 marzo, 2023
  • 2Massa, reunión con el FMI y revisión del acuerdo
    Massa, reunión con el FMI y revisión del acuerdo
    29 marzo, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.