2023-03-29 11:00
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
ActualidadEconomíaPaís

FMI, la pesada herencia macrista: AGN detecta mas irregularidades

ignacio corsario 17 marzo, 2023

Ademas dentro de pocos días el país deberá pagar USD 2.700 millones

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado por la gestión de Mauricio Macri en mayo de 2018, sigue dando que hablar.

El mes pasado, la Comisión de Supervisión de Deuda Pública de la Auditoría General de la Nación (AGN) publicó un informe en el que detalla las severas inconsistencias de forma que tuvo la aprobación y puesta en marcha del crédito por u$s 44.000 millones al que accedió la Argentina.

“La firma del acuerdo fue en 2018 y sus consecuencias sobre el endeudamiento público generaron un alto impacto sobre el perfil de vencimientos de ejercicios futuros, afectando la solvencia y la sostenibilidad de la deuda pública”, señala el informe de la AGN.

Indica además que “el préstamo stand by del Fondo Monetario Internacional no cumple con el criterio establecido de proceso de negociación y ejecución (normativa vigente)”.

Al respecto, en declaraciones recogidas por AGENFOR, la auditora general de la Nación, la licenciada Graciela de la Rosa, manifestó que “a lo largo de los últimos dos años fueron varias las irregularidades detectadas desde la AGN con respecto a la gestión de Macri”.

Hizo notar que “todas estas irregularidades ya están en la Justicia” y tienen que ver con “la gestión de Vialidad Nacional, entes reguladores, temas de tarifas, entre otras”.

Sin embargo, “lo que más repercutió últimamente es la auditoría con respecto al Fondo Monetario Internacional, en particular lo que ocurrió en el ejercicio económico del año 2018, donde ha impactado gravemente en las cuentas nacionales la toma del préstamo con este organismo”, remarcó.

Precisó que la Auditoría General de la Nación detectó que “esa toma de crédito se hizo sin la autorización correspondiente, no pasó por el Congreso Nacional”, de manera que “no cumplió las normativas administrativas, ni financieras vigentes, como tampoco con la Constitución Nacional”.

“Toda esa auditoría que ya fue remitida al Congreso, que va a tener que decidir si aprueba o rechaza la cuenta de inversión 2018 de Macri”, precisó De la Rosa, quien a esto sumó que en el plano judicial “ya hay causas abiertas” por la toma del crédito con el FMI.

De modo que “ahora tenemos que esperar que la Justicia, con todos estos elementos que son muy importantes, analice y determine” en el marco de las causas en trámite.

“No se puede dejar de lado el hecho que la toma de crédito al FMI lo hicieron tres personas en Argentina y endeudaron al país por varias generaciones en un monto inédito”,  

Además, se suman a esto “las condicionalidades del Fondo”, con lo cual “hemos perdido soberanía política e independencia económica”.  

Reprobó que “en plena democracia y con pleno funcionamiento del Congreso Nacional, la institución tiene que admitir y autorizar el endeudamiento interno y externo de la Nación, se haya enterado por los diarios” la contratación de la deuda con el Fondo.

“Este hecho autoritario de Macri ya está en la Justicia, que es la que va a tener que determinar, porque tiene que haber una sanción”, cerró. 

CRONOGRAMA DE PAGOS

El calendario de vencimientos de deuda corre, más allá del principio de acuerdo que el Ministerio de Economía alcanzó con el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional esta semana, y marca que entre martes y miércoles próximo el Gobierno debería girar a Washington unos USD 2.700 millones en concepto de intereses con el organismo. Hay una certeza que tienen en los despachos oficiales: no llegará el desembolso del FMI antes de esa fecha.

El cronograma muestra que entre el 21 y 22 de marzo deberían tener lugar pagos al Fondo Monetario por USD 916 millones y USD 1.770 millones, respectivamente. Se trata de la instancia de devolución del crédito Stand By de 2018 más oneroso de este primer trimestre del 2023.

Con información de AGENFOR e INFOBAE

Cambiemos Endeudamiento FMI Mauricio Macri PRO
No los lee nadie: los libros de Fernando Iglesias se venden a 300 pesosNo los lee nadie: los libros de Fernando Iglesias se venden a 300 pesos17 marzo, 2023
Al grito de "mentiroso" vecinos de Quilmes escracharon a Martiniano Molina17 marzo, 2023Al grito de "mentiroso" vecinos de Quilmes escracharon a Martiniano Molina

Entradas relacionadasBest

País

Con Mirtha a la cabeza, los famosos se pliegan a los repudios a Gómez Centurión

31 enero, 2017
País

Macri y Vidal siguen “inaugurando” obras gestionadas por el gobierno anterior

2 mayo, 2019
Featured image: FMI, la pesada herencia macrista: AGN detecta mas irregularidades

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Evasión: AFIP incautó 270 toneladas de maíz en una planta de acopio
    Evasión: AFIP incautó 270 toneladas de maíz en una planta de acopio
    29 marzo, 2023
  • 2Larreta gastó más de 20 millones de pesos para publicitarse en Gran Hermano
    Larreta gastó más de 20 millones de pesos para publicitarse en Gran Hermano
    29 marzo, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.