2023-10-04 00:10
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Actualidad

Massa anunció que la UBA auditará la pesificación de la deuda de organismos públicos

Luis 26 marzo, 2023

“Si determina que no es beneficioso para la Anses, no intervendrá en el canje”, explicó sobre el estudio que realizará la Universidad y que representa una respuesta a las críticas que recibió su medida.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se refirió a la pesificación de la deuda de organismos públicos para achicar la brecha entre los dólares financieros y el blue. En declaraciones radiales señaló que la medida es “beneficiosa”, en relación al canje de bonos en dólares a títulos en pesos, por algo más de 4 mil millones de dólares.

El funcionario detalló que la Universidad de Buenos Aires auditará la operación, y que “si determina que no es beneficioso para la Anses, no intervendrá en el canje” en relación a las críticas que recibió el anuncio.

Massa dijo que había 113 organismos públicos que “de manera desordenada, a veces en perjuicio del Estado” administraban la compra y venta de títulos públicos en el mercado secundario, lo cual “es un problema”.

“Tomamos las distintas canastas del sector público y las transformamos en menor deuda externa”, añadió el ministro en declaraciones a Radio Mitre. “Esto es para bajar el volumen de deuda, para mejorar la performance de la deuda pública argentina”, argumentó.

El ministro señaló que esta situación “es un problema para una economía que necesita orden en sus cuentas públicas” y que le quitaba “capacidad de acción y de estabilización al Estado”.

La medida permitirá “garantizar certidumbre” y ganar “transparencia”, resolviendo una “disociación entre la política económica y la participación del sector público en el mercado secundario”.

“A partir de la medida los organismos no podrán comprar y vender bonos a discreción en el mercado secundario. Lo van a tener que hacer bajo un programa y bajo las reglas del mercado de capitales por Byma y MAE”, detalló.

En ese marco, indicó que se trata de una decisión que ya estaba contemplada desde el inicio de su gestión, al igual que en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el caso de la Anses, estimó que ganará “poco más de 2 mil millones de dólares” y que así “se mantiene la dolarización y se da la posibilidad de que al momento de vender se pueda elegir liquidar por inflación o en dólares”.

En cuanto a las críticas, sostuvo que “esto para el jubilado significa ganancia, aumenta los fondos en más de 4 mil millones de pesos que van a estar ubicados en créditos a jubilados o créditos productivos. Esto va a ser anunciado por Anses”.

Respecto de la auditoría de la UBA remarcó: “Tomé la decisión de que la UBA, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, haga un dictamen para ver si el canje es beneficioso para la ANSeS. Si el dictamen dice que no es beneficioso, ANSeS no intervendrá en el canje”.

Massa insistió en que de este modo bajará la deuda en ley extranjera en 4 mil millones de dólares. “Lo tomamos de distintas canastas y de alguna manera lo transformamos en menor deuda externa argentina. Le vamos a comunicar a la Bolsa de Nueva York para que esos bonos dejen de cotizar y de ser vendidos en el sistema y así bajar el nivel de deuda”, afirmó.

La medida se tomó el miércoles pasado, ante la suba de los dólares financieros y la venta de reservas del Banco Central. Se obligó a 113 organismos públicos, con foco en la Anses, a que canjeen sus bonos globales en dólares (bajo ley extranjera) por títulos en pesos y que vendan en el mercado sus bonos de legislación local en dólares. Se trata de bonos por un valor nominal de 35 mil millones de dólares.

ANSES canje deuda dólar blue Sergio Massa UBA
Crece la preocupación del brote del dengue con un aumento exponencial de casosCrece la preocupación del brote del dengue con un aumento exponencial de casos26 marzo, 2023
Paula Penacca: "El partido judicial es la continuidad del partido militar"26 marzo, 2023Paula Penacca: "El partido judicial es la continuidad del partido militar"

Entradas relacionadasBest

Actualidad

Removieron al jefe de la Comisaría 1° Villa Gesell

26 enero, 2020
Actualidad

Ginés González García: “Cerrar las escuelas sería contraproducente”

13 marzo, 2020
Featured image: Massa anunció que la UBA auditará la pesificación de la deuda de organismos públicos

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Patricia Bullrich propone un sistema de escuchas ilegales para detenidos
    Patricia Bullrich propone un sistema de escuchas ilegales para detenidos
    3 octubre, 2023
  • 2Patricia Bullrich denunciará penalmente a Javier Milei por sus dichos
    Patricia Bullrich denunciará penalmente a Javier Milei por sus dichos
    3 octubre, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.