Alberto FernÃĄndez se reuniÃģ con Sergio Massa para evaluar las medidas anunciadas

El Presidente y el flamante ministro de Economía compartieron un almuerzo en el despacho presidencial de Casa Rosada para analizar los prÃģximos pasos a seguir.

El presidente Alberto FernÃĄndez mantuvo este jueves un encuentro con el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, en el que “evaluaron la situaciÃģn a partir de los Últimos cambios que se dieron” y “avanzaron en la hoja de ruta e implementaciÃģn de alguna de esas medidas”.

FernÃĄndez y Massa almorzaron en el despacho presidencial de Casa Rosada, en una “larga reuniÃģn de trabajo”, informÃģ la portavoz Gabriela Cerruti en una de sus habituales conferencias de prensa semanales de los días jueves en la Casa Rosada.

AdemÃĄs, Massa llevÃģ para la firma a FernÃĄndez el proyecto que establece un rÃĐgimen especial para exportaciones del excedente de petrÃģleo a partir del 1 de enero prÃģximo. Se trata de un rÃĐgimen de “beneficios e incentivos a las empresas” para que traigan dÃģlares, dijo la portavoz.

“Recuperamos una cierta sensaciÃģn de estabilidad”, destacÃģ Cerruti, y agregÃģ que “ha pasado ese momento virulento de especulaciÃģn de las Últimas semanas”, en referencia a la volatilidad del dÃģlar.

La funcionaria, ademÃĄs, seÃąalÃģ que las consultoras privadas “ven con optimismo las medidas” anunciadas el miÃĐrcoles por Massa y que ya estÃĄn “siendo implementadas”.

Asimismo, remarcÃģ que el canje voluntario de bonos “que vence el martes tiene una adhesiÃģn del 60 por ciento”.

“Cuatro millones de hogares no pidieron el subsidio”, indicÃģ la portavoz, porque “no califican o no lo quieren”, y manifestÃģ que “efectivamente” se va a “recaudar mÃĄs”.

“El gas y la luz son bienes de difícil acceso al mundo que tenemos que cuidar”, enfatizÃģ, y apuntÃģ a “un ahorro de energía persistente” en el país.

leer mÃĄs

“Nuestro objetivo es crecer con inclusiÃģn” las primeras definiciones de Sergio Massa

El flamante ministro de Economía negÃģ que estuviera en carpeta una devaluaciÃģn de la moneda y afirmÃģ que la inflaciÃģn es uno de los temas centrales a combatir”.

El ministro de Economía, Sergio Massa, negÃģ que estuviera en carpeta una devaluaciÃģn de la moneda y asegurÃģ que “los shocks devaluatorios lo Único que producen es pobreza y una enorme transferencia de recursos”.

Asimismo, seÃąalÃģ que “la inflaciÃģn es uno de los temas centrales a combatir”, pero que no existen fÃģrmulas mÃĄgicas para solucionarla. “No existe la magia y no resolvemos situaciones con un pase de magia -remarcÃģ -. Ya vimos a alguien que dijo ‘lo resuelvo en dos días’ y se fue del gobierno con 55 puntos de inflaciÃģn”.

El ministro afirmÃģ que entiende “que Argentina tiene esa cultura bimonetaria” así como “el dolor o la incertidumbre que representa en las familias argentinas el impacto de que las cosas no tengan precio” y que, por esa razÃģn, uno de sus objetivos serÃĄ brindar mayor estabilidad.

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmÃģ que seguirÃĄ adelante con la quita de subsidios y que se promoverÃĄ “el ahorro en el consumo”, en especial en el contexto de crisis energÃĐtica que enfrenta el mundo.

El nuevo titular del Palacio de Hacienda detallÃģ que “encaramos una segmentacion que nos muestra que 4 millones de hogares argentinos no solicitaron mantener los subsidios”, mientras que otros 9 millones completaron el formulario online para mantenerlos.

En ese caso, agregÃģ el ministro, se promoverÃĄ “el ahorro en el consumo”. “No podemos seguir con un esquema en que quien mÃĄs gasta en energía y agua, mÃĄs subsidio recibe”, manifestÃģ.

Y aÃąadiÃģ que “en las prÃģximas semanas vamos a notificarlos de cuÃĄles son los límites” del consumo de energía”.

“MÃĄs alla del ahorro fiscal es importante centrarse en el cuidado del recurso -dijo Massa- Estamos frente a una crisis energÃĐtica global”

leer mÃĄs

Sergio Massa anunciÃģ las primeras medidas como ministro de Economía

El flamante ministro de dio a conocer el plan que llevarÃĄ a cabo al frente del Ministerio de Economía.

Tras su jura, el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, brindÃģ una conferencia de prensa para anunciar las primeras medidas al frente del Palacio de Hacienda.

Los ejes de su plan serÃĄn cuatro: el orden fiscal, el sostenimiento del superÃĄvit fiscal, el fortalecimiento de las reservas del Banco Central y el desarrollo con inclusiÃģn social.

Los ejes de las medidas:

ORDEN FISCAL

â€Ē Se cumplirÃĄ la meta del 2,5 de dÃĐficit establecida por el presupuesto.

No se utilizarÃĄn adelantos del Tesoro por lo que resta del aÃąo.

â€Ē Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administraciÃģn pÚblica nacional centralizada.

â€Ē Subsidios:

4 millones de hogares argentinos renunciaron a usar los subsidios.

Entre los casi 10 millones de hogares que si pidieron el subsidio vamos a promover el ahorro de consumo.

SUPERÁVIT COMERCIAL

â€Ē Se promoverÃĄ por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producciÃģn, y de economía del conocimiento,

Se denunciarÃĄ en la Justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturaciÃģn de exportaciones y sobrefacturaciÃģn de importaciones.

Se lanzarÃĄ un programa de crÃĐdito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender mÃĄs trabajo argentino al mundo.

Se pondrÃĄ en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones.

FORTALECIMIENTO DE RESERVAS

Adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarÃĄn en los prÃģximos 60 días por un total de 5.000 millones de dÃģlares, que pasarÃĄn a engrosar las reservas del BCRA.

Desembolso por 1.200 millones de dÃģlares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dÃģlares adicionales.

Cuatro ofertas de Repo para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. Tres de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano.

 Este jueves se realizÃģ una primera reuniÃģn de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos.

DESARROLLO CON INCLUSIÓN

Jubilaciones: el 10 de agosto se anunciarÃĄ el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daÃąo que les produce la inflaciÃģn.

Trabajo: se convocarÃĄ el jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares.

Planes: se aplicarÃĄ una política de reordenamiento de los planes sociales durante los prÃģximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes. Vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protecciÃģn en caso de situaciones de vulnerabilidad.

El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarÃĄn las universidades. QuiÃĐn no la cumpla, recibirÃĄ la suspensiÃģn del plan. En paralelo, la liquidaciÃģn se cruzarÃĄ con las bases de datos de la ANSES. “Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente” sostuvo Sergio Massa.

CrÃĐdito Argentino: se iniciarÃĄ una unificaciÃģn de los programas de crÃĐdito en una sola línea, que se llama CRÉDITO ARGENTINO, y que va a unificar todas las políticas de promociÃģn del crÃĐdito para los sectores productivos, PyMES y comercio, programa por un total de $400 mil millones con el objetivo de sostener el trabajo y el crecimiento argentino.

leer mÃĄs

ÂŋQuiÃĐn es el funcionario bonaerense que asumiÃģ en reemplazo de Sergio Massa?

Se trata de Juan Marino, dirigente piquetero que se venía desempeÃąando en el Ministerio de Desarrollo de la Provincia.

A partir de la salida de Sergio Massa de la CÃĄmara de Diputados de NaciÃģn, que tendrÃĄ a cargo la cartera de Economía, ProducciÃģn y Agricultura, asumiÃģ la banca en su lugar Juan Marino, un dirigente piquetero que venía desempeÃąÃĄndose en la DirecciÃģn provincial de OrganizaciÃģn Territorial, un ÃĄrea que depende del ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, conducido por AndrÃĐs “Cuervo” Larroque.

Sus inicios en la actividad política se dieron en la escuela secundaria, cuando llegÃģ a presidir el Centro de Estudiantes del Carlos Pellegrini, en 2006. En esos aÃąos ya militaba en el Partido Obrero que conducía Jorge Altamira. Fue el espacio político que lo albergÃģ hasta 2009, cuando en medio de la agitaciÃģn por la toma del Indoamericano decidiÃģ alejarse del partido por diferencias internas con la conducciÃģn y crear el movimiento Tendencia Piquetera Revolucionaria.

Al kirchnerismo llegÃģ varios aÃąos despuÃĐs, cuando la nueva realidad política con Mauricio Macri gobernando el país encontrÃģ a ambos sectores juntos peleando en las calles contra las medidas de ajuste.

Marino tiene 34 aÃąos y estÃĄ estudiando abogacía en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), transitando la mitad de la carrera con excelentes resultados acadÃĐmicos: 9.29 de promedio entre las 14 materias aprobadas. De su gestiÃģn al frente de la DirecciÃģn provincial de OrganizaciÃģn Territorial se destaca el trabajo que llevÃģ adelante en los barrios de Azul e Itatí en Quilmes y Avellaneda durante la pandemia. Fue la referencia provincial en el lugar cuando estallaron l los casos y el barrio debiÃģ cerrarse.

El diputado es un defensor del proyecto de Salario BÃĄsico Universal impulsado por Juan Grabois. “Los militantes trotskistas del Partido Piquetero acompaÃąamos la movilizaciÃģn en homenaje a Evita. Por mÃĄs que les pese a Rosenkrantz, al macrismo, a Milei, al FIT-U y a todo el gorilaje, donde hay una necesidad nace un derecho. ÂĄSalario BÃĄsico Universal YA!”, publicÃģ Marino en sus redes sociales con motivo del 70 aniversario del fallecimiento de Eva Duarte.

leer mÃĄs

Cristina Kirchner recibiÃģ a Sergio Massa

Antes de su asunciÃģn como Superministro, el titular de Diputados estuvo en el despacho de la vicepresidenta.

En un gesto político importante para la nueva reconfiguraciÃģn del gobierno, la presidenta del Senado Cristina FernÃĄndez de Kirchner recibiÃģ este lunes al presidente de la CÃĄmara de Diputados Sergio Massa, quien asumirÃĄ el miÃĐrcoles como ministro de Economía, ProducciÃģn y Agricultura de la NaciÃģn.

Sergio Massa renunciarÃĄ este martes tanto a la presidencia como a su banca en la CÃĄmara de Diputados, lugares que tomarÃĄn Cecilia Moreau y Juan Marino respectivamente. Posteriormente, para el miÃĐrcoles estÃĄ prevista la jura como ministro de las tres carteras econÃģmicas y el anuncio de las primeras medidas.

Por lo pronto, ya empezÃģ a trascender parte del equipo que acompaÃąarÃĄ a Massa en sus nuevas funciones. Este mediodía confirmÃģ a RaÚl Rigo como Secretario de Hacienda y, por la tarde, que Eduardo Setti, quien había asumido con Silvina Batakis, mantendrÃĄ el cargo de Secretario de Finanzas.

 AdemÃĄs, el vicepresidente del BCRA serÃĄ Lisandro Cleri y Leonardo Madcur el jefe de Asesores del Ministerio. Asimismo, Daniel Marx, un histÃģrico de la renegociaciÃģn de deuda, vuelve al Gobierno: integrarÃĄ el comitÃĐ para el desarrollo de mercado de capitales y seguimiento de la deuda pÚblica.

leer mÃĄs

Alberto destacÃģ que la llegada de Massa al Gabinete permitirÃĄ “seguir trabajando y mejorando la hoja de ruta”

Así lo expresÃģ el mandatario en un hilo de Twitter. “No hay tiempo que perder. Es momento de sumar y avanzar”, destacÃģ Alberto FernÃĄndez.

El presidente Alberto FernÃĄndez asegurÃģ que la incorporaciÃģn de Sergio Massa al Gabinete nacional permitirÃĄ “seguir trabajando y mejorando la hoja de ruta” que el Frente de Todos se propuso “para llevar a la Argentina al lugar que queremos y se merece”.

“No hay tiempo que perder. Es momento de sumar y avanzar”, destacÃģ el jefe de Estado luego de los anuncios realizados el jueves sobre el rediseÃąo del Gabinete nacional en puestos clave de la administraciÃģn econÃģmico-financiera.

MÃĄs allÃĄ de un breve contacto de Massa con periodistas apostados en la puerta de la Quinta presidencial de Olivos, donde el diputado fue recibido por el Presidente, FernÃĄndez y el exintendente de Tigre utilizaron las redes sociales para brindar detalles del encuentro.

“Lo que hemos vivido como país y como sociedad en los Últimos meses y en particular en las Últimas semanas, nos obliga a tener una mejor coordinaciÃģn, reclamando del esfuerzo solidario de las fuerzas productivas”, afirmÃģ el el Presidente en su cuenta de Twitter.

En ese sentido, seÃąalÃģ que “concentrar la definiciÃģn de la política econÃģmica permitirÃĄ trabajar de manera mÃĄs rÃĄpida, ÃĄgil y eficiente para salir del punto donde estamos”.

Entre las decisiones adoptadas el jueves, se destaca la concentraciÃģn de las facultades que desempeÃąaban los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura bajo la tutela del Ministerio de Economía que conducirÃĄ Massa.

En ese contexto, FernÃĄndez brindÃģ su reconocimiento “a los funcionarios salientes que comprendieron la gravedad de la hora y permitieron esta reorganizaciÃģn tan necesaria” y manifestÃģ su “especial gratitud a Silvina Batakis y a Daniel Scioli por el compromiso político y desprendimiento personal que han demostrado”.

Respecto de Massa, el jefe de Estado recordÃģ que lo conoce desde “hace muchos aÃąos” y que juntos han “trabajado pensando en una Argentina desarrollada, moderna y con inclusiÃģn social”.

“ConociÃĐndolo, sÃĐ que en este momento pondrÃĄ su esfuerzo y trabajo para alcanzar las soluciones que la economía argentina demanda”, sostuvo el Presidente y expresÃģ que “la realidad de muchas familias argentinas nos seÃąala que no hay tiempo que perder. Es momento de sumar y avanzar”, concluyÃģ el jefe de Estado.

leer mÃĄs

Cecilia Moreau serÃĄ la nueva presidenta de la CÃĄmara de Diputados

El martes Diputados llevarÃĄ adelante una sesiÃģn en la que aceptarÃĄ la renuncia de Sergio Massa a la presidencia de la cÃĄmara y designarÃĄ en su lugar a Cecilia Moreau.

A pedido del oficialismo, el prÃģximo martes la CÃĄmara de Diputados llevarÃĄ adelante una sesiÃģn en la que aceptarÃĄ la renuncia de Sergio Massa quien se harÃĄ cargo del nuevo superministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, y nombrarÃĄ a su reemplazo.

SegÚn trascendiÃģ en las Últimas horas serÃĄ la diputada del Frente de Todos Cecilia Moreau quien asuma a la presidencia de Diputados y de esta manera por primera vez habrÃĄ dos mujeres a cargo de de las dos cÃĄmaras del Congreso Nacional, ella y Cristina Kirchner en el Senado.

Cecilia Moreau, hija del tambiÃĐn político Leopoldo Moreau, actualmente es la vicejefa del bloque del Frente de Todos en Diputados y presidenta de la comisiÃģn de LegislaciÃģn General de la cÃĄmara baja.

De origen radical, la legisladora dejÃģ ese espacio para incorporarse al Frente Renovador conducido por Sergio Massa y hoy forma parte del frente gobernante.

En las horas previas a la designaciÃģn de Sergio Massa, cuando los rumores de la llegada del nuevo superministro al Ejecutivo crecían, Moreau se sumÃģ al operativo clamor. Sin mediar palabras, desde su cuenta de Twitter solo compartiÃģ un video del tigrense con la bandera argentina izÃĄndose de fondo, con el que bastÃģ para sentar su posiciÃģn al respecto.

leer mÃĄs

Daniel Scioli volverÃĄ a la embajada en Brasil

Así lo decidiÃģ el presidente Alberto FernÃĄndez, luego de que se designara a Sergio Massa como un superministro que tendrÃĄ a cargo la cartera que ocupaba el exgobernador.

A pedido del presidente Alberto FernÃĄndez, Daniel Scioli volverÃĄ a la embajada argentina en Brasil, informaron esta tarde fuentes oficiales. En un comunicado de Presidencia, “el Presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado”.

Scioli retornarÃĄ a la embajada, con sede en la capital Brasilia, “donde realizÃģ un excelente trabajo”, seÃąala el escrito.

Alberto FernÃĄndez decidiÃģ que Sergio Massa sea el nuevo ministro de Economía, ProducciÃģn y Agricultura, ÃĄreas que eran ocupadas por Silvina Batakis, Daniel Scioli y JuliÃĄn Domínguez, respectivamente.

El ex mandatario provincial dejÃģ ese cargo diplomÃĄtico a mediados del mes pasado, poco despuÃĐs de que lo convocaran para hacerse cargo de la cartera productiva tras la abrupta salida de Matías Kulfas, quien renunciÃģ en medio de cruces tras querer “operar políticamente” contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.

leer mÃĄs

Super Ministro: Massa comandarÃĄ el nuevo Ministerio de Economía, Agricultura y ProducciÃģn

Luego de varias reuniones en Casa Rosada con funcionarios, ministros y gobernadores, el presidente Alberto FernÃĄndez reconfigurÃģ el Gabinete.

“El presidente Alberto FernÃĄndez decidiÃģ reorganizar las ÃĄreas econÃģmicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinaciÃģn y gestiÃģn”, informÃģ hace instantes el Gobierno en un comunicado oficial donde nombrÃģ a Sergio Massa frente al flamante Ministerio de Economía, Agricultura y ProducciÃģn.

En ese sentido, el escrito detallÃģ que “se unificarÃĄn los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo ademÃĄs las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crÃĐdito”.

leer mÃĄs

Frente a los “rumores y versiones”, Massa afirmÃģ que no recibiÃģ “ningÚn ofrecimiento”

AdemÃĄs, el presidente de la CÃĄmara de Diputados adelantÃģ que entre el viernes y sÃĄbado prÃģximos se reunirÃĄ con el presidente Alberto FernÃĄndez

Sergio Massa, afirmÃģ este miÃĐrcoles que no recibiÃģ “ningÚn ofrecimiento” para incorporarse al Gobierno nacional, rechazÃģ “rumores y versiones” a ese respecto y adelantÃģ que entre el viernes y sÃĄbado prÃģximos se reunirÃĄ con el presidente Alberto FernÃĄndez.

En una serie de tuits, Massa expresÃģ: “Veo muchos rumores y versiones. No tuve ningÚn ofrecimiento y reciÃĐn quedÃĐ en charlar con el Presidente sobre la agenda de trabajo entre viernes y sÃĄbado”.

“Por otra parte vi que aparecieron ‘supuestos proyectos de mi autoría’ que circulan alrededor de las medidas econÃģmicas y de las del Banco Central”, sostuvo Massa, y aÃąadiÃģ: Que quede claro que venimos trabajando en línea con el Banco Central y el Ministerio de Economía”.

Al respecto, el legislador asegurÃģ que “cuando tenga algo que decir o el Gobierno decida anunciar algo, se harÃĄ por los carriles correspondientes”.

leer mÃĄs