En Santiago del Estero, Massa defendió la coparticipación que Milei propone eliminar

El candidato a presidente de UxP cuestionó a la ultraderecha por “despreciar el interior de la Argentina” con sus propuestas de recortar la inversión pública.

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó este sábado en Santiago del Estero que “en el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria”, dijo que esa región “necesita recuperar las asimetrías que por muchos años de desinversión se generaron” y cargó contra aquellos dirigentes que “desprecian el interior” del país.

“Algunos plantean la eliminación de la coparticipación y la inversión pública. Esa idea esconde una mirada centralista, de desprecio por el interior de la Argentina, de creer que los problemas que se viven en las 60 manzanas alrededor de Plaza de Mayo (CABA) son los problemas de la Argentina, cuando el país tiene en las provincias un modelo de desarrollo distinto de lo que pasa alrededor de la Plaza de Mayo”, dijo Massa esta mañana.

Así lo afirmó en el barrio Mama Antula II, en la ciudad santiagueña de La Banda, acompañado por el gobernador Gerardo Zamora; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y la presidenta provisional del Senado de la Nación, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, en el marco de un acto en el que se entregaron 240 viviendas.

Por la tarde, Massa tiene previsto participar de un acto en la ciudad santafesina de Rosario con el eje puesto en la seguridad y este domingo viajará a la provincia de Salta con el objetivo de firmar acuerdos energéticos con los gobernadores del Norte Argentino.

En su discurso de esta mañana en Santiago, el ministro y candidato hizo eje en el federalismo: “Decían que esta provincia era inviable y hoy es la sexta exportadora de la Argentina. Decían que solamente podía vivir de lo que le mandaba la Nación y hoy tiene la mayor capacidad de ahorro en sus cuentas públicas porque ha tenido una buena administración”, expresó en un guiño a Zamora.

Al igual que en los últimos actos, Massa insistió en que “en estas elecciones se pone en juego si los chicos van a ir a la escuela con computadoras o con armas en la mochila. Yo soy de los que proponen continuar con los programas de entrega de computadoras y mejorar la escuela pública, gratuita y de calidad mientras que hay otros candidatos que proponen la venta libre de armas y desarmar el sistema educativo argentino, arancelando la universidad con vouchers”, dijo en referencia a las propuestas del candidato de la ultraderecha Javier Milei.

De cara a las elecciones presidenciales, Massa pidió: “No nos durmamos en los laureles, el 22 de octubre ratifiquemos el camino que eligió Santiago, el del crecimiento, el desarrollo, el progreso y el futuro” y arengó a los presentes: “Ni un paso atrás Santiago”.

Read More

El gasoducto Néstor Kirchner ya le permitió al país un ahorro de US$ 421 millones

Así lo demuestra un informe de Enarsa que concluye que el gasoducto inyectó volúmenes de gas que representan un promedio diario de compras por 12 millones de dólares.

Desde su puesta en marcha, el gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) permitió que la Argentina ahorre el US$ 421 millones en importaciones de energía, y se encuentra inyectando, en la actualidad, volúmenes de gas que reemplazan en promedio compras para el sector por US$ 12 millones diarios, informó este viernes la estatal Energía Argentina (Enarsa).

La empresa detalló que el ducto que une Tratayén (Neuquén) con Salliqueló (Buenos Aires) lleva aportado un total de 482 millones de metros cúbicos de gas adicional de Vaca Muerta, un volumen significativo que en algunos días alcanzó una inyección de 14 millones de metros cúbicos, “por encima de las previsiones”.

“Este proyecto impulsado por el ministro (de Economía) Sergio Massa es una realidad que trae consigo un enorme impacto en nuestra balanza energética, con un ahorro que ya supera los US$ 420 millones y cuyo gas que nos permite sustituir por día más de US$ 12 millones en importación de energía”, destacó el presidente de Enarsa, Agustín Gerez, en un comunicado.

En esta línea, Gerez agregó que “esto es sólo el inicio de una nueva etapa para nuestro país, que nos llevará rápidamente a lograr la soberanía energética consolidando la inversión pública en infraestructura estratégica”.

El primer tramo del GPNK entre Tratayén y Salliqueló es una obra fundamental e histórica, planificada y ejecutada por Enarsa, que permite incrementar la producción de Vaca Muerta (segunda reserva de gas no convencional del mundo), ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo, puntualizó la empresa.

Tras la inauguración de las obras, ahora el Gobierno busca avanzar en la primera de las licitaciones para la construcción de la Etapa II del GPNK, una obra que complementará el abastecimiento interno y fundamentalmente permitirá proyectar la exportación del gas de Vaca Muerta a los cordones industriales del sur de Brasil.

La obra está llamada a completar el proyecto del gasoducto que parte desde la Cuenca Neuquina para incrementar la evacuación del gas no convencional que puede producir Vaca Muerta, con una capacidad total de 39 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) lo que significa un 25% adicional del total del sistema.

Así, aquella primera obra de 573 kilómetros se está complementando con otras como la ampliación del tramo final Neuba II y la construcción del Gasoducto Mercedes-Cardales más plantas compresoras.

Read More

Envían un proyecto al Congreso para que la devolución del IVA en alimentos sea permanente

Así lo confirmó el bloque de diputados del Frente de Todos. La iniciativa prevé dejar fijo el programa “Compre sin IVA”.

El jefe del bloque de Diputados del Frente de Todos, Gerardo Martínez, confirmó que el Gobierno ya envió al Congreso el proyecto de ley para hacer permanente la devolución del IVA en los alimentos de la canasta básica para las personas de menores y medios ingresos.

El envío de la iniciativa, que busca establecer por norma el Programa Compre Sin Iva, había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para el lunes, pero finalmente se adelantó. La norma contempla su entrada en vigencia el 1 de enero de 2024.

“De acuerdo a lo anunciado por nuestro ministro de Economía, Sergio Massa, el Poder Ejecutivo acaba de remitir a Diputados el proyecto de Ley para Reintegro del IVA a productos de la Canasta Básica. Tras el giro correspondiente, impulsaremos desde nuestro bloque su tratamiento en la comisión de Presupuesto”, confirmó Martínez a través de las redes sociales.

El jefe del bloque compartió el proyecto en el que se amplía el alcance del programa al señalar que “en el marco del Programa ‘COMPRE SIN IVA’ se efectuará un reintegro en concepto del Impuesto al Valor Agregado contenido en el monto de las operaciones de compra de bienes muebles, excepto las correspondientes a compras de combustibles líquidos” y pone como límite de devolución mensual el 21 % del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes. 

El proyecto señala que los descuentos se realizarán a compras hechas con tarjeta de débito o cuentas con pago de QR, asociados a tarjetas de débito, que estén regidas por las entidades bancarias. Además, precisa que también serán beneficiarios quienes utilicen tarjetas del Programa Alimentar y Potenciar Trabajo.

Si bien el proyecto faculta al Poder Ejecutivo a ampliar el monto de devolución y el universo de beneficiarios, en su primer artículo sostiene el universo social alcanzado por los anuncios hechos por Massa la semana pasada:

Quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensual que no exceda la suma de SEIS (6) haberes mínimos garantizados a que se refiere el artículo 125 de la Ley No24.241 y sus modificaciones.

Quienes perciban asignaciones universales por hijo para protección social.

Quienes perciban asignaciones por embarazo para protección social.

Las trabajadoras y los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública, siempre que el ingreso mensual no supere la suma equivalente a SEIS (6) veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Las trabajadoras comprendidas y los trabajadores comprendidos dentro del Régimen Especial de Contrato deTrabajo para el Personal de Casas Particulares

Las pequeñas y los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que se encuentren encuadradas y encuadrados en cualquiera de las Categorías del artículo 8° del Anexo de la Ley N°24.977.

Por otra parte, el proyecto indica que dejarán de estar alcanzado por el beneficio quienes perciban otros ingresos que estén gravados en el Impuesto a las Ganancias y aquellas personas que  estén inscriptos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como trabajadores autónomos.

Read More

Kicillof: “No venimos con motosierra, sino con obras, hospitales, escuelas y rutas”

“Venimos con obras, con parques industriales, con la Cuenta DNI, con los reintegros (del IVA) que puso Sergio Massa para darle un acompañamiento al pueblo trabajador y los sectores medios”, remarcó el gobernador.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de habilitación de un tramo de la Autopista Presidente Perón, donde afirmó que el peronismo no propone “motosierra o dinamita”, como lo hacen algunos partidos de la oposición, sino “obras, hospitales, escuelas, rutas y parques industriales”.

“No venimos con motosierra ni con dinamita. Venimos con obras, con parques industriales, con la Cuenta DNI, con los reintegros (del IVA) que puso (el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria) Sergio Massa para darle un acompañamiento al pueblo trabajador y los sectores medios”, dijo Kicillof en el partido bonaerense de Presidente Perón.

Con esta obra lo que llevaba una hora y pico de viaje ahora les llevar 20 minutos Es una hora de ahorro de vida compar Kicillof Prensa Gobierno bonaerense
“Con esta obra, lo que llevaba una hora y pico de viaje ahora les llevará 20 minutos. Es una hora de ahorro de vida”, comparó Kicillof / Prensa: Gobierno bonaerense

El gobernador provincial recordó que la construcción de la autopista “se inició en 2010 y se suspendió en el macrismo. (El expresidente) Mauricio Macri, (la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio) Patricia Bullrich, (la exgobernadora bonaerense) María Eugenia Vidal y (el candidato a gobernador e intendente de Lanús) Néstor Grindetti ya gobernaron, pararon todas las obras y no hicieron nada de lo que había prometido”, aseguró.

Kicillof encabezó el acto de habilitación de un tramo de 22 kilómetros de la Autopista Presidente Perón, que se extiende desde la intersección con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, pasa por el puente distribuidor ubicado en el empalme con la ruta provincial 58, hasta la intersección con la 210.

Plan Argentina Grande

La Autopista Presidente Perón es una de las 120 grandes obras y proyectos estructurales para el desarrollo federal contempladas en el Plan Argentina Grande, que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas nacional.

Con una inversión de $19.800 millones, la construcción de la autopista semiurbana incluye dos carriles por sentido de circulación, nueve puentes, cuatro distribuidores, colectoras, iluminación y señalización inteligente.

“Este tramo es clave para la conectividad de la zona sur del Conurbano bonaerense e integra uno de los anillos de circunvalación de la Ciudad de Buenos Aires”, puntualizó el gobernador.

Los 22 kilómetros habilitados atraviesan los municipios de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón. Según estimaciones oficiales, la obra mejora la circulación de 4.673 vehículos por día.

“Esta ruta es un ejemplo claro de que hay cosas que si no las hacía el Estado, no la hacía nadie. Es mentira que debemos elegir entre Estado y mercado. Solo una mirada obtusa que busca defender determinados intereses puede plantear una contradicción entre el Estado y el mercado”, afirmó Kicillof.

Los 22 kilmetros habilitados atraviesan los municipios de Ezeiza San Vicente y Presidente Pern Prensa Gobierno bonaerense

Y agregó que la obra vial “forma parte de una planificación a largo plazo, con proyección y pensando en el pueblo de la provincia. El mercado no hace autopistas, hospitales o escuelas donde no hay rentabilidad”, enfatizó.

Kicillof, sin nombrarlo, se refirió al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien propuso paralizar la obra pública para dejarla en manos “del negocio privado. Eso ya fracasó con Macri”, opinó el gobernador bonaerense, y pidió a los habitantes de la provincia “no cometer mil veces los mismos errores” porque no habrá “escuelas, autopistas, ni hospitales” en un eventual gobierno del aspirante libertario.

Escuelas y hospitales

Kicillof destacó que en los cuatro años que lleva de gestión al frente de la provincia inauguró 183 escuelas, 152 centros de atención primaria y distribuyó 240 ambulancias.

“Que nos venga a explicar la derecha por qué van a hacer una escuela donde no pueden cobrar una cuota de $50.000, un hospital en una zona donde no hay prepagas. No lo van a hacer. Sabemos que hay deuda, que es mucho lo que falta, pero la vida no será mejor con menos Estado”, resaltó.

Kicillof destac que en los cuatro aos que lleva de gestin al frente de la provincia inaugur 183 escuelas 152 centros de atencin primaria y distribuy 240 ambulancias Prensa Gobierno bonaerense

En la habilitación del tramo de la Autopista Presidente Perón también estuvieron el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.

Katopodis consideró que “como nunca” en las próximas elecciones “están diferenciados los modelos” de país.

El peronismo “es el único espacio que habla de salario, trabajo, ingreso y obra pública, mientras los dos espacios de la oposición”, en referencia a La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, “sólo discuten de los niveles de ajuste que tiene que hacer la Argentina”, dijo Katopodis.

Read More

Las nuevas medidas del ministro de Economía para autónomos

Tal como lo había anticipado, Sergio Massa definió una serie de medidas para el sector de autónomos y monotributistas.

El Ministerio de Economía anunció una serie de medidas que reducen la carga fiscal de los profesionales y comerciantes registrados como autónomos y que tengan ingresos mensuales inferiores a $1.770.000.

“A los autónomos que están esperando, que estén tranquilos, en las próximas horas también vamos a tomar una decisión para beneficiar a esos profesionales y comerciantes que trabajan y emprenden de manera autónoma y están esperando una respuesta nuestra”, adelantó ayer el titular del ministerio y candidato a presidente, Sergio Massa.

Actualmente están inscriptos como autónomos 987.000 personas, de las cuales 286.000 (29%) son directores de sociedad anónima; otras 364.000 (37%) son comerciantes y 337.000 (34%) son profesionales y prestaciones de servicios.

Economía aclaró que las personas del primer grupo (los 286 mil directores) “pagan la cuota mensual de autónomo de la seguridad social, pero sus ingresos mayoritarios son honorarios de directorio o “bonus” de las empresas, que tienen un tratamiento especial tanto en el impuesto a las ganancias como en el IVA”, por lo cual “para estos contribuyentes no se estudia ninguna modificación ya que son un grupo de alta capacidad contributiva”.

 Las medidas anunciadas, que incluyen un proyecto de ley, así como la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $ 1.770.000 desde octubre y el reintegro del IVA en la canasta básica, “muestran a cada argentino cuál es el camino que voy a tomar como Presidente, que es el de la recuperación del salario porque hoy venimos muy atrasados”, agregó Massa.

La cartera anunció que “para dar una respuesta inmediata a los autónomos que no sean los de mayor capacidad contributiva”, se prevén las siguientes medidas de alivio fiscal que no requieren de trámite legislativo.

Disponen la “reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales”.

También se implementará un “diferimiento del pago del IVA para los meses de septiembre a diciembre de 2023”, así como el “diferimiento del pago de los Aportes mensuales de los trabajadores autónomos para los meses de setiembre a diciembre de 2023”.

Además “igual que en el caso de las micro empresas, el bono de $60 mil será absorbido en un 100% por el Estado a través de las cargas patronales”.

En qué consiste el Programa Simple

 En cuanto al proyecto de ley, propone un esquema de simplificación tributaria y alivia fiscal que diseña para los autónomos, denominado SIMPLE, y apunta a beneficiar a personas humanas -profesionales, prestadores de servicios, comerciantes- que revisten actualmente como autónomos pero que no tengan ingresos mensuales superiores a los 15 SMVM.

Los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, del grupo delimitado por facturación, podrán optar por el esquema SIMPLE, que será un régimen “distinto al de monotributo” que tendrá “un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias” cuyo monto “se determinará como un porcentaje de la facturación”.

“Está pensado como un esquema intermedio entre los monotributistas y los profesionales y comerciantes de mayores ingresos. Esto les permitirá evitar el “salto” que implica pasar de monotributo al régimen general”, explicaron desde Economía.

Read More

Máximo Kirchner: “desde el peronismo bonaerense vamos a construir el triunfo de Massa y Axel”

Ante más de 200 representantes gremiales, el presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, convocó a marchar al Congreso en la sesión del martes cuando se debate el proyecto de Ganancias.

En un encuentro de 200 representantes gremiales, el titular del PJ de la Provincia y diputado nacional, Máximo Kirchner destacó el rol del movimiento obrero organizando y la importancia de que los trabajadores y sus representantes estén “interviniendo, opinando, participando y comprometiéndose sin temor a expresar sus ideas“.

Al tiempo que consideró que este tipo de encuentros, cómo la tarea diaria en los lugares de trabajo “nos permiten cotejarlas y así van así saliendo las mejores ideas que son las que construyen las mayorías necesarias para poner en marcha el país”.

Se refirió tambíen a la necesidad de interpelar a la sociedad acerca de las graves consecuencias que un resultado electoral adverso podría tener para los argentinos y argentinas. “Hay que explicar que las consecuencias de la elección que viene pueden ser muy graves para los trabajadores que cuentan con un recibo de sueldo y para los que no lo tienen pero trabajan todo el día y están en la calle. Tenemos que estar muy atentos y comprender acerca de cómo y quienes nos quieren enfrentar entre nosotros.  El plan del poder económico con sus diferentes instrumentos busca que el trabajo de los argentinos y argentinas valga cada vez menos”.

El presidente del PJPBA y candidato a diputado nacional de Unión por la Patria destacó las medidas de la última semana vinculadas a Ganancias y el IVA. Al tiempo que consideró importante el acompañamiento del próximo martes impulsado por los gremios para respaldar y garantizar el tratamiento del proyecto del oficialismo vinculado al impuesto a las ganancias.

También pidió continuar con la tarea de militar en cada barrio, fábrica y espacios comunitarios que a la vez permitan escuchar a la ciudadanía y estar atentos a las nuevas demandas y nuevos desafíos.

Cómo militantes, como dirigentes y representantes de los trabajadores y trabajadoras debemos comprender y ayudar a que nuestra sociedad pueda  generar independencia y libertad real. Y eso viene de la mano de tener trabajo, esa es la libertad más grande lo demás es convencer a la gente de que podés ser tu propio jefe, cuando muchas veces sos tu propio esclavo”.

Y agregó que muchas veces el poder económico y sus voceros quieren enfrentar a la sociedad y hacerle creer a la gente que quien tiene recibo de sueldo, derechos, aportes y vacaciones cuenta con privilegios que son causantes de los problemas, pero “en Argentina regla debe ser que se trabaje, que se tenga oportunidades” y no “podemos permitir que entre trabajadores con o sin recibo los dividan porque los van a devorar”.

“Nosotros buscamos armonía y reconstruir la comunidad organizada en nuestros barrios. Tenemos que recuperar la representación de nuestro pueblo, así fue que ganamos en el 2019”, afirmó.

Read More

Sergio Massa anunciará nuevas medidas para autónomos y trabajadores informales

Lo anticipó el ministro de Economía este sábado durante un acto en Malvinas Argentinas. También adelantó que habrá novedades para las Pymes.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó este sábado que “en las próximas horas” se anunciarán nuevas medidas para los trabajadores autónomos e informales, y en la próxima semana se hará lo mismo para las pequeñas y medianas empresas.

“A los autónomos que están esperando, que estén tranquilos, en las próximas horas también vamos a tomar una decisión para beneficiar a esos profesionales y comerciantes que trabajan y emprenden de manera autónoma y están esperando una respuesta nuestra. Lo mismo quiero decirle a aquellos que hoy están por fuera de la economía formal, casi tres millones de argentinos que no forman parte de la población formal registrada pero que forman parte de la población económicamente activa”, afirmó Massa este mediodía en la inauguración de un paso bajo nivel en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

Del mismo modo, “en los próximos días” se anunciarán “más medidas para las pymes y que sigan generando empleo y paguen menos impuestos”, adelantó el titular del Palacio de Hacienda.

El ministro señaló que estas decisiones, al igual que la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $ 1.770.000 desde octubre y el reintegro del IVA en la canasta básica, “muestran a cada argentino cuál es el camino que voy a tomar como presidente, que es el de la recuperación del salario porque hoy venimos muy atrasados”.

“Nos quieren instalar la idea de que somos una sociedad fracasada cuando el mundo mira que en los próximos 20 años somos uno de los países con mayor posibilidad de desarrollo económico con el talento de nuestra gente, por la riqueza de nuestra tierra y subsuelo, y en materia energética y de minerales”, manifestó el candidato a presidente.

Read More

El gobierno envió al Congreso el Presupuesto 2024

Se estima un crecimiento del 2,7% del PBI y una inflación anua de 70%.

El Gobierno formalizó este sábado la modalidad y el universo de beneficiarios del nuevo programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la canasta básica “Compre sin IVA”, que regirá para las operaciones que se realicen desde el próximo lunes.

Lo hizo a través de la Resolución 1373/2023 del Ministerio de Economía y la Resolución General 5418/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicadas en el Boletín Oficial.

La normativa del Palacio de Hacienda encomienda a la AFIP a ampliar el universo de beneficiarios del actual régimen de reintegros previsto en la ley 27.467 y la Resolución General 4.676/2023, así como el porcentaje de reintegro y su límite mensual.

➤ La medida, que devolverá el 21% del IVA de los productos de la canasta básica, tendrá un tope de devolución de $ 18.800; y abarcará a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, y quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales con un máximo de seis haberes mínimos.

➤ De esta forma, el tope de ingresos para acceder al beneficio en el caso de los trabajadores será de $ 708.000 y de $ 524.758,56 para los jubilados.

➤ También podrán acceder a la devolución del IVA el personal de casas particulares encuadradas en el régimen especial de la actividad, monotributistas de todas las categorías, y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas del Programa Potenciar Trabajo.

➤ Quedan exceptuados los contribuyentes del Impuesto a los Bienes Personales, siempre y cuando no paguen el tributo sólo por la tenencia de un inmueble para vivienda única, y los trabajadores autónomos.

➤ Hasta hoy el reintegro –de sólo el 15% del IVA- regia únicamente para jubilados de hasta tres haberes mínimos (con tope de $ 18.000 mensuales) y beneficiarios de las asignaciones universales por hijo (AUH), por embarazo (AUE) y pensiones no contributivas, con techo, en estos tres últimos casos, de $ 4.056.

Cómo acceder al beneficio

Para acceder al beneficio -que devolverá el 21% del IVA de estos productos- se deberá abonar con tarjeta de débito físicas de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o a través de pagos con débito con códigos QR.

Luego de la transacción, el monto será reintegrado a la cuenta bancaria asociada a dicha tarjeta en un máximo de 48 horas: dentro de las 24 horas para las compras realizadas entre las 0:00 y las 17 del mismo día, y dentro de las 48 horas para las realizadas después de las 17 horas.

Una vez realizados los reintegros, estos aparecerán en los resúmenes de cuenta de cada mes con el identificador “Reintegro programa Compre sin IVA”.

Se podrá acceder al beneficio en los comercios registrados ante la AFIP bajo 25 nomencladores de actividades económicas, incluyendo mayoristas, hipermercados, supermercados, minimercados, fiambrerías, almacenes, dietéticas, carnicerías, pescaderías, verdulerías, mercados y puestos móviles; y comercios alimenticios especializados.

La iniciativa se extenderá hasta el 31 de diciembre próximo, aunque el Poder Ejecutivo elevará un proyecto de ley para reducir de forma permanente la carga tributaria que recae sobre los bienes de la canasta básica.

De esta forma se busca “mejorar el ingreso disponible y, consecuentemente, la capacidad de compra de los sectores más vulnerables, quienes destinan al consumo de bienes de primera necesidad, la totalidad o gran parte de los ingresos”, señalan los considerandos de la Resolución.

Read More

De qué se trata el registro de solicitantes de lotes que lanzó el Gobierno

Sergio Massa lanzó el Registro Único de Solicitantes de Lotes para personas que no cuenten con ningún inmueble. ¿Cómo funciona y cuáles son los requisitos?

El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó en La Rioja el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), un instrumento “que le permitirá al Estado garantizar el acceso a la tierra a familias de sectores populares de todo el país”.

¿Qué es el RUS y cómo funciona?

Es un registro gratuito que permite conocer las personas y familias de los barrios y sectores populares de todo el país que necesitan acceder al suelo para construir su vivienda o desarrollar actividades agrícolas. Esto permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo para poder impulsar proyectos de manera federal, ágil, justa y transparente.

El registro será el punto de partida para avanzar en un programa concreto de 1.000.000 de lotes con servicios destinados a las familias de sectores populares que lo necesitan.

¿Cómo inscribirse al RUS?

Los interesados en inscribirse en el Registro Único de Solicitantes de Lotes, deberán completar el formulario de inscripción según tipo de lote: Formulario lote familiar urbano o Formulario lote productivo agrícola, dependiendo la situación de cada solicitante.

Una vez dentro de la página, ingresá los datos de la persona o familia solicitante, completando todos los campos solicitados en el formulario. Por último, se generará un número de solicitud confirmando tu registro.

¿Quiénes se pueden inscribir?

Todas las personas o familias residentes en Argentina que no cuentan con ninguna propiedad inmueble y necesitan un lote con servicios para la construcción de su vivienda o suelo rural para el desarrollo de actividades vinculadas a la agricultura familiar.

Requisitos para la inscripción:

No poseer bienes inmuebles registrados a nombre de las/los solicitantes.

No haber sido beneficiario, ganador y/o adjudicatario de un programa o plan de loteo o vivienda al momento de la inscripción.

No poseer embarcaciones, vehículos de alta gama y/o aeronaves, ni como propietarios/as ni como copropietarios/as.

No es necesario vivir dentro un barrio ReNaBaP.

No es necesario contar con un mínimo de ingresos demostrables para registrar tu demanda de lote.

Read More

Sergio Massa: “en el norte argentino, empezamos el camino para dar vuelta la historia en octubre”

El candidato a presidente cerró un masivo acto en Tucumán con el apoyo de los gobernadores y la militancia del norte del país.

Mostremos que estamos de pie y empezamos a recorrer el camino que nos permita construir un nuevo gobierno en la Argentina” manifestó Sergio Massa, en San Miguel de Tucumán, junto a la dirigencia y militancia peronista que acompañó el relanzamiento oficialista. Y agregó: “Vamos a defender nuestra Patria con uñas y dientes frente a cualquier intento de destruir la integridad nacional“.

Ante más de 100.00 personas que acompañaron desde el norte grande, el candidato afirmó que será “el presidente del trabajo en la Argentina” para “devolver el poder de compra que ha perdido el trabajador y la trabajadora en el salario”. “Quiero que mejoren su ingreso, no a partir de lo que defina el Fondo, sino a partir de las paritarias libres“, añadió.

Crítico de los discursos opositores, el ministro candidato advirtió: “Vengo a convocar un nuevo pacto federal en Argentina. Hay sectores que plantean cortar la coparticipación en las provincias, eso es llamar a la disolución de nuestra patria y condenar, a la mayoría del norte argentino, a la pobreza”.

En tanto, Massa expresó: Quiero invitarlos a trabajar juntos, nuestro país no tiene salidas mágicas, va a salir del trabajo y del esfuerzo de cada uno de nosotros” y añadió: “Sé que muchos de ustedes se encuentran muchas veces frente a la dificultad de que los vecinos que en el 2019 nos acompañaron, nos transmiten que tiene una fuerte frustración, tengamos la humildad y la grandeza de pedirles perdón

Y cerró: “Les quiero pedir de acá al 22 de octubre, casa por casa, barrio por barrio, fábrica por fábrica chacha por chacra, vayamos a buscar a cada argentino para contarles que lo peor ya pasó, que viene un tiempo nuevo, un nuevo gobierno que lo vamos a hacer juntos”.

Read More