Axel Kicillof: “Dejamos de esconder los problemas para resolverlos”

El gobernador bonaerense destacó la inversión en infraestructura penitenciaria durante la inauguración de la Alcaidía de Lomas de Zamora.
El mandatario de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó el enfoque de su gestión al dejar de esconder los problemas y comenzar a realizar las inversiones necesarias para resolverlos. Durante la inauguración de la Alcaidía de Lomas de Zamora, Kicillof resaltó la importancia de abordar las falencias estructurales en el sistema penitenciario y el impacto positivo que esto tendría en la seguridad ciudadana.
El gobernador expresó: “La situación penitenciaria arrastra falencias estructurales que alcanzaron un récord de sobrepoblación durante el período anterior“. En el marco del Plan de Infraestructura Penitenciaria, agregó: “Lo primero que hicimos cuando asumimos fue invertir el método de trabajo: en la Provincia se dejaron de esconder los problemas y empezamos a llevar adelante las inversiones necesarias para resolverlos”.
Kicillof subrayó que el hacinamiento en las comisarías y las condiciones de los calabozos también afectan la seguridad ciudadana y dificultan la reducción de la reincidencia delictiva. Con la construcción de alcaidías, se busca despejar los calabozos de las comisarías para que los agentes policiales se centren en la prevención del delito en los barrios.
La Alcaidía de Lomas de Zamora, con una inversión de $1.713 millones, cuenta con una superficie de 5.600 metros cuadrados y capacidad para 312 plazas distribuidas en tres módulos de dos niveles, con cuatro pabellones cada uno. Esta infraestructura funcionará como un espacio de detención transitoria durante el proceso judicial, evitando el uso de las comisarías.
En el acto estuvieron presentes Martín Insaurralde, jefe de Gabinete bonaerense; Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos; y Paula Montero, directora provincial de Alcaidías Departamentales. Insaurralde afirmó: “Quienes cometieron un delito deben cumplir su pena en un lugar digno. Es fundamental para cumplir con nuestro objetivo de que las y los vecinos vivan en paz, ya que para eso es necesario continuar fomentando la reinserción a través de la inversión y la decisión política de un Estado presente”.
La nueva infraestructura incluye espacios para la vinculación familiar, un centro médico, un SUM y servicios para el personal penitenciario. Se ha diseñado con el objetivo de favorecer la reinserción a través de la educación, los oficios y las actividades recreativas. Además, permitirá que más agentes de la Policía provincial se dediquen a la prevención del delito en la vía pública.
El Plan de Infraestructura Penitenciaria contempla la construcción de 13 obras adicionales hasta diciembre de 2023. Durante la primera etapa se crearon 2.436 nuevas plazas, mientras que en la segunda fase se están finalizando otras 4.100 y se agregarán 5.500 en la tercera etapa.