Tierra del Fuego: comenzó la construcción del proyecto offshore Fénix

La firma que lidera el consorcio, Total Austral, anunció que iniciaron la operación de tendido de los ductos submarinos de 35 kilómetros que conectarán el nuevo desarrollo. Con una inversión de más de 700 millones de dólares, el desarrollo espera entregar 10 millones de metros cúbicos de gas por día desde fines de 2024.

Este martes que pasó, 27 de abril, no fue un día más, sino el día del inicio de la campaña de construcción de un nuevo desarrollo offshore en el Mar Argentino, ya que ese día se colocó la primera pieza de hormigón de lo que será el sistema de producción de Fénix, una plataforma marina desde la cual se extraerán 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día a partir de fines de 2024.

El anuncio del inicio formal de la campaña lo realizó la firma Total Austral, la subsidiaria local de la francesa TotalEnergies, y operadora del proyecto que se desarrolla en un consorcio integrado por la alemana Wintershall DEA y Pan American Energy (PAE).

El proyecto Fénix es el mayor proyecto del offshore que está en desarrollo en este momento en el país, ya que a diferencia de los planes en marcha en la zona de Mar del Plata, consiste en la instalación de una plataforma de producción con tres pozos, ubicada frente a las costas de Tierra del Fuego.

Con una inversión de, al menos, 700 millones de dólares, la construcción de este nuevo complejo en el Mar Austral Argentino une comenzó con los trabajos previos para la instalación de los ductos submarinos de producción de la plataforma que recorrerán 35 kilómetros, hasta proximidades de la vecina plataforma de Vega Pléyade.

En tanto que el último tramo de los trabajos será la perforación de los 3 pozos productores que contempla la plataforma, que según precisó Total Austral entrarán en producción a finales de 2024.

Con la ventaja especial que tiene este proyecto de conectarse al gasoducto San Martín, que une Tierra del Fuego con la zona de Buenos Aires, una línea que tiene capacidad disponible para llevar la nueva producción.

Fuente: Rio Negro.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp