YPF destinará el préstamo de la CAF a mejorar las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe anunció un nuevo préstamo de U$S 375 millones a YPF con el fin de financiar la transición energética de la petrolera nacional.

El dinero será destinado, principalmente, a lograr mejoras en los complejos industriales de las localidades de La Plata (Buenos Aires) y Luján de Cuyo (Mendoza), que permitirán aumentar la producción de combustible (tanto naftas como gasoil) con ultra bajo contenido de azufre.

YPF también anunció que ampliará la capacidad de refinación de la compañía, impulsará el cambio tecnológico hacia motores menos contaminantes y generará más de 1600 puestos de trabajo durante el período de obra.

La operación será financiada por el Banco Santander; el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), Panama Branch; Cargill Financial Services International; Citigroup; Bank of China, Grand Cayman Branch; y el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior.

El presidente ejecutivo del organismo, Sergio Díaz Granados, señaló que “con esta operación, CAF colabora con tres aspectos del país: contribuye al medio ambiente -a través de la producción de combustibles menos contaminantes-, fortalece la seguridad energética -a través de la expansión y la mejora tecnológica de los complejos industriales de YPF- y permite movilizar fuentes de financiamiento externas”.

También indicó que “finalmente, la iniciativa es un claro ejemplo de nuestra agenda de transición energética justa que busca contribuir con los objetivos de desarrollo sostenible”.

El plan de inversiones de YPF permitirá la producción de 3,5 millones de metros cúbicos de combustibles ultra bajos en azufre. Estos trabajos ya fueron iniciados por YPF en 2019 y continuarán desarrollándose durante los próximos dos años.

Como resultado del proyecto YPF pasará de producir 24% del total de los combustibles ultra bajos en azufre en la actualidad a 71% para 2026.

La iniciativa no sólo ampliará la capacidad de refinación de la empresa, sino que además promoverá el cambio tecnológico en el sector automotor hacia motores menos contaminantes y generará, durante el periodo de obra, 1.600 puestos directos de trabajo y 3.200 indirectos.

Fuente: Mejor Energía

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp