El Hospital Garrahan se manifestó contra Milei: “El accionar de la institución es posible por el compromiso del Estado”

De cara al balotaje del próximo domingo, y a raíz de las polémicas propuestas del candidato Javier Milei, el Hospital Garrahan se pronunció públicamente por la “continuidad de la salud pública” y la inversión de Estado.
El Consejo de Administración del reconocido centro pediátrico argentino, presidido por Gabriela Bauer, afirmó que el Garrahan “no es indiferente a las propuestas concretas de salud, educación y seguridad social para los próximos años”, en una carta en su sitio web a favor de la continuidad de la salud pública.
En la publicación realizada, el Consejo de Administración del Garrahan resaltó que se trata de un “hospital público de tercer nivel que da respuesta a niños, niñas y adolescentes con problemas complejos de salud” y que es “un centro de referencia nacional y regional” con 36 años de trayectoria y más de 5200 trabajadores.
El Hospital, que afirma jerarquizar la calidad de la atención y priorizar el desarrollo institucional, detalla que la institución nació en democracia y “atravesó los distintos contextos adversos de la Argentina, siempre con la convicción de avanzar y colaborar en el desarrollo de otras instituciones pediátricas del país y de la región”.
“El Garrahan fue un factor esencial para el desarrollo de políticas públicas que hoy nos enorgullecen a los argentinos y argentinas”, sostuvo el pronunciamiento e hizo referencia al Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, la Red Nacional de Oncopediatría y la producción de medicamentos de uso pediátrico, entre otras cosas.

Entre sus logros del último año, el centro pediátrico destacó “la atención de 613.000 consultas, 22.000 internaciones, 11.000 cirugías y 120 trasplantes”, el recibimiento del “40% de los pacientes oncológicos pediátricos del país”. “Los servicios brindados alcanzan a toda la comunidad”, indicó y subrayó que “el 70% de los pacientes tienen cobertura pública exclusiva”.
“Todo el accionar de la institución es posible por el compromiso del Estado que garantiza el presupuesto que la complejidad exige”, insistió el Consejo de Administración del Hospital y explicó que en materia de financiamiento el 80% es aportado por el Estado Nacional y un 20% por la Ciudad de Buenos Aires.
Sin explicitar nombres, el pronunciamiento continuó: “Abogamos fuertemente por un modelo de salud pública con un Estado presente que dé respuestas al cuidado integral con equidad y que sostenga el valor de los trabajadores y las trabajadoras de la salud”.
A su vez, remarcó: “Aspiramos a que el modelo de salud para los próximos años preserve la continuidad del funcionamiento institucional, la calidad de la atención, el papel federal creciente del Hospital y el pleno derecho de sus trabajadores y trabajadoras”.
“Solo de esta forma, podremos superar las dificultades actuales y avanzar hacia una mayor equidad y un mejor acceso a la salud de todos los niños, niñas y adolescentes de nuestra Patria”, concluyó el mensaje de parte del centro pediátrico de referencia en salud pública.
Fuente: Perfil