Adorni dijo que si las provincias no pueden sostener la tarifa de transporte, tendrán que aumentar

En este sentido, el vocero presidencial dijo que cualquier eventual incremento en las tarifas “es responsabilidad de las diferentes jurisdicciones y no del gobierno nacional”.

Adorni explicó que el mantenimiento de los subsidios nacionales en el área metropolitana (Amba) continuará “hasta que avance la puesta en funcionamiento de la Autoridad Metropolitana”. Este ente “requerirá el trabajo conjunto de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires” en igualdad de condiciones con el resto del país.

En ese contexto, equiparó la situación en transporte con los subsidios al gas y a la energía eléctrica y sobre este último punto trajo a colación un informe de la Secretaría de Energía incluido en los considerandos de la resolución 7/2024, publicada el 5 de febrero en el Boletín Oficial. El documento que se difundió en la red social X, resalta el nivel de subsidios que en los últimos 20 años superó los US$ 104.000 millones.

El Ministerio de Economía de la Nación anunció este jueves la eliminación de los subsidios al transporte que reciben las empresas prestatarias del interior del país. Al mismo tiempo, informó que se “reduce” el aporte para el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), aunque no indicaron el cómo.

En este sentido, Adorni manifestó que “hubo reclamos de gobernadores e intendentes, argumentando que la quita de subsidios alcanzaba al Interior y no al AMBA”. Además consideró “el transporte provincial y municipal es una facultad no delegada” a la Nación, y que esta “va a seguir asistiendo al transporte de jurisdicción nacional, ya que es la autoridad de aplicación”.

Eso ocurrirá, explicó, “hasta que avance la puesta en funcionamiento de la Autoridad Metropolitana”, un ente que “requerirá el trabajo conjunto de la provincia y la ciudad de Buenos Aires”.

Esas decisiones, aclaró, se enmarcan en la corrección de “años de desajuste financiero y para llevar a una tarifa que cubra el costo real del servicio”.

Y agregó que “se vienen haciendo comunicaciones” con diferentes autoridades para ir a “un esquema en el que se deje de subsidiar a la oferta, o sea las empresas, y se subsidie directamente a la demanda, a quien compra el boleto”.

“Hoy cualquier aumento de tarifas en el servicio de transporte de las diferentes jurisdicciones es responsabilidad de las diferentes jurisdicciones y no del gobierno nacional”, subrayó Adorni.

Reiteró que “habitualmente lo que ocurre, no solo en energía, pasa también en el transporte, es que el más pobre le paga el subsidio al más rico y hay una transferencia de recursos del que menos tiene al que más tiene”, razón por la que remarcó que, “el gobierno nacional va a seguir asistiendo a los usuarios que lo necesiten”.

Al respecto, acotó que los subsidios a empresas representan “una ventana más, por la que pude suceder algún tipo de negocios que no estamos dispuestos a avalar y sostener”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp