Axel Kicillof, sobre la Ley Bases: “No es para la refundación, es para refundir la Argentina”

El gobernador bonaerense aseguró que la ”ley de Milei sienta las bases para desintegrar el Estado y que en Argentina impere la ley de la selva”.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó la jornada en la que la ley Bases obtuvo media sanción como “un día nefasto” y aseguró que no es una legislación para “la refundación” del país sino para “refundir la Argentina”.

“Hoy es un día nefasto, trágico, por esto que ocurrió en la Cámara de Diputados. Pero es el primer tiempo, falta la otra mitad del partido y hay que ponerse ya mismo a trabajar para que esto no se convierta en ley”, afirmó el mandatario provincial en diálogo con el programa Minuto Uno de C5N.

A continuación, sostuvo que es una ley “que va contra los derechos, contra la soberanía, que produce más desigualdad” y aseguró que “atenta contra el federalismo”. Por ese motivo, la calificó como “una ley nefasta”. “No es ‘Bases para la refundación de la Argentina’, sino para refundir la Argentina”, agregó.

El gobernador consideró que “no hay un solo artículo que beneficie a la provincia de Buenos Aires y a todos los que la habitan”, además de señalar que dejará “un país mucho más injusto y desigual”.

Con respecto a la aprobación de las facultades delegadas, expresó que “el Congreso pareciera estar votando su propia autoanulacióndado que le otorgó superpoderes “a un presidente que claramente carece del equilibrio, todos los días tiene raptos de enojo, insulta…”. “Le estamos dando un poder enorme inmenso para manipular los diferentes organismos del Estado a alguien que viene a destruir al Estado”, añadió.

Kicillof recordó que Milei se autodenomina como “anarcocapitalista”, pero señaló que habría que utilizar “el término que planteaba Cristina (Kirchner): anarco colonialismo”. “Él será anarcocapitalista, de la Escuela Austriaca, se comunicará a través de poderes esotéricos con quien se quiera comunicar, pero acá lo que tiene que hacer es cumplir con la Constitución Nacional. No es que se puede desentender”, concluyó.

Axel Kicillof le pidió al Senado ”rechazar la ley Bases”

Más temprano, el gobernador se manifestó a través de sus redes sociales luego de la media sanción que obtuvo la ley Bases en la Cámara de Diputados, donde le pidió al Senado que rechace el proyecto impulsado por la administración de Javier Milei.

Tras más de 20 horas de debate, el cuerpo sancionó en general la ley Bases, donde hubieron 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones. Posteriormente, se aprobó, entre otras cosas, la reforma laboral, las privatizaciones y la restitución del Impuesto a las Ganancias.

Kicillof arrancó su pedido escribiendo que ”el Senado tiene que rechazar la Ley Bases de Milei. Es una ley que institucionaliza la deserción del Estado Nacional de sus obligaciones más elementales, que consagra privilegios, deteriora derechos, resigna soberanía y profundiza la desigualdad”, así como también que la ”ley de Milei sienta las bases para desintegrar el Estado y que en Argentina impere la ley de la selva”.

“Lo que pretenden es legalizar los destrozos que ya están haciendo: caída récord de salarios y jubilaciones, recesión, despidos y desempleo, paralización de la obra pública, atropello a las provincias, tarifazos despiadados y entrega del patrimonio nacional”, continuó.

Además se refirió a las facultades delegadas, donde opinó que ”no es buena idea darle superpoderes a un presidente tan alejado de la realidad, que no es capaz ni de gobernar sus propios impulsos que descarga sobre cualquiera que manifieste una crítica”.

”Dicen que ‘hay que darle herramientas al presidente’. Me pregunto ¿para qué usará esas herramientas un presidente que considera que el Estado es una organización criminal, que ataca a la Universidad pública y que llama héroes a quienes fugan dólares? Entrega a los jubilados, a la clase media, a los trabajadores, a los pequeños productores, a las pymes, para beneficiar al puñado más rico y poderoso”, agregó.

Y concluyó: ”Para nosotros, las bases de una sociedad mejor, las bases de un futuro en común son otras: la solidaridad, la soberanía, la producción, la industria, la cultura, la ciencia, el desarrollo y los derechos”.

Fuente: Ámbito

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp