La producción de acero volvió a caer fuerte en abril: se contrajo un 26,3% anual

Los sectores más afectados son los de línea blanca, por la caída del consumo, y la construcción, informó la Cámara Argentina del Acero.

La producción de acero volvió a caer fuerte en abril, aunque parece dar señales de haber tocado fondo. Durante el cuarto mes del año, con 316.900 toneladas, la producción de acero crudo tuvo una caída del -26,3% interanual, cuando venía de una merma del -41,5%, principalmente por la baja de la demanda, informó la Cámara Argentina del Acero.

En cuanto a la demanda por parte de la cadena de valor industrial, no se ven aún signos de recuperación de la actividad, con la excepción del sector energético.

Los sectores más afectados son los de línea blanca, por la caída del consumo, y la construcción. El sector automotor y envases, que son más estables, se muestran también sin novedades.

Por su parte, la producción de laminados tuvo un incremento del 35,8% con respecto a marzo y una caída del -29,9% interanual (venía de caer 47%).

La producción de hierro primario en abril del 2024 fue de 265.000 toneladas, resultando 40,1% mayor a la de marzo del 2024 (189.100 toneladas) y 15,4% inferior a la de abril del 2023 (313.300 toneladas).

La producción de acero crudo en abril del 2024 fue de 316.900 toneladas, resultando 31,2% mayor con respecto a los valores de marzo del 2024 (241.400 toneladas) y 26,3% inferior que en abril del 2023 (429.900 toneladas).

La producción total de laminados terminados en caliente en abril del 2024 fue de 285.700 toneladas, 35,8% mayor a la de marzo del 2024 (210.400 toneladas), y 28,9% menor a la de abril del 2023 (402.000 toneladas).

La producción de planos laminados en frío de abril del 2024 fue de 81.100 toneladas, resultando un 34,9% mayor a la de marzo del 2024 (60.100 toneladas) y 28,6% inferior a la de abril del 2023 (113.600 toneladas).

Fuente: Ámbito

Read More

Tedeum: García Cuerva advirtió que “hay que acompañar con hechos y no solo con palabras el esfuerzo de la gente”

El arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, convocó a una “alianza social para la esperanza, inclusiva y no ideológica”.

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge García Cuerva, advirtió hoy durante el tedeum en la Catedral Metropolitana que “hay que acompañar con hechos y no solo con palabras el esfuerzo de la gente”, y convocó a una “alianza social para la esperanza, inclusiva y no ideológica”. Lo hizo ante el presidente Javier Milei y buena parte de su Gabinete, que participaron de la ceremonia religiosa. El dato político de la jornada fue la presencia del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en medio de la incertidumbre por su futuro en el Gobierno.

García Cuervo afirmó que “hay parálisis que no se pueden procrastinar”, y advirtió que “su postergación, en nombre de un futuro prometedor, generarían consecuencias nefastas por irreversibles en la vida de las personas y, por tanto, de toda la sociedad. Un precio muy alto a pagar que no nos podemos permitir: la malnutrición en la primera infancia; la falta de escolarización y accesibilidad a los servicios de salud; los ancianos y jubilados incapaces de sostenerse diariamente con un mínimo de dignidad, son algunos de esos ejemplos impostergables”.

Enseguida, agregó: “Todos sintamos también hoy sobre nosotros la mirada fuerte de Jesús que nos interpela, que nos cuestiona, que nos alerta sobre nuestra insensibilidad con los más desprotegidos, que nos reclama mayor compromiso y cercanía con los que sufren”.

“Porque nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande, no podemos nosotros ‘hacernos los tontos’. Hay que acompañar con hechos y no solo con palabras ese enorme esfuerzo; por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie, como los tan comentados “auto aumentos” de sueldos de hace algunas semanas”.

Al finalizar, el obispo, inspirado en el mensaje de Francisco para la misa por los 50 años del asesinato del Padre Carlos Mugica, invitó a concretar en la Argentina “una alianza social para la esperanza, que sea inclusiva y no ideológica”.

Read More

Kicillof declaró de interés provincial la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca

La Provincia argumenta que ya hay estudios adelantados y que será una fuente de empleos.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof declaró este viernes de interés provincial la instalación de la planta de GNL en el puerto de Bahía Blanca, sumando un respaldo frente a la intención de la provincia de Río Negro de quedarse con la millonaria inversión.

El mandatario decidió “declarar de interés provincial la iniciativa expuesta por Y.P.F. S.A. y la empresa estatal malaya Petronas para la instalación de una planta de licuefacción de gas natural en el Puerto de Bahía Blanca, la infraestructura necesaria para su concreción y la realización de estudios relacionados con la cuestión marítima, de suelo, técnicos, económicos y ambientales relacionados a la explotación del gas natural licuado en Argentina”, según se lee en el decreto.

Entre las consideraciones para esta decisión, el gobierno de la Provincia consideró que la instalación “permitirá la creación de empleo directo e indirecto, tanto en las etapas de construcción como en la etapa de operación de la planta, así como una mayor demanda en las actividades conexas”.

Agrega que “en marzo de 2023 YPF y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca firmaron un Convenio de reserva y disponibilidad de tierras en el mencionado puerto, para que durante su vigencia YPF y Petronas realicen estudios técnicos, económicos, marítimos, de suelo y ambientales, que permitan determinar la forma de viabilizar el referido proyecto, haciéndolo competitivo a nivel internacional”.

Fuente: La brújula 24

Read More