La recesión pega fuerte en Mar del Plata: cerraron más de 200 locales

Las estadísticas reflejan la caída del consumo y la manera en que impacta en el trabajo de los marplatenses.

La foto del fin de semana largo no encontrará a una Mar del Plata desbordada de turistas, pero lo más grave sucede en los días hábiles. Allí el panorama es desolador en los centros comerciales donde las ventas caen. La crisis económica se siente en los paseos a cielo abierto y los comerciantes empiezan a bajar sus persianas. Los trabajadores, expuestos.

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (Ucip) presentó los resultados del relevamiento realizado a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (Dese) durante el mes de junio en los Centros Comercial Alberti, San Juan, Microcentro, Talcahuano, Juan B. Justo, 12 de Octubre, Tejedor, Güemes, Constitución y Playa Grande. La totalidad de locales correspondientes a los once centros comerciales relevados fue de 2533.

Desmenuzando por sector, en el microcentro hay 601 locales comerciales, de los cuales 575 se encuentran abiertos y 26 cerrados. Representa una tasa de desocupación de locales del 4,33%. En Juan B. Justo, hay 225 locales comerciales, de los cuales 196 se encuentran abiertos y 29 cerrados, una tasa de desocupación de locales que asciende a 12,89%.

En Güemes, el centro comercial está formado por 526 locales comerciales, de los cuales 491 se encuentran abiertos, 35 cerrados y resulta una tasa de desocupación de locales del 6,65%. Por su parte en 12 de octubre, está formado por 167 locales comerciales, de los cuales 135 se encuentran abiertos y 32 cerrados. Con la tasa más alta de desocupación de locales del 19,18%.

En Constitución, está formado por 194 locales comerciales, de los cuales 179 se encuentran abiertos, 15 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 7,79%. Por otro lado en Playa Grande, está formado por 108 locales comerciales, de los cuales 96 se encuentran abiertos, 12 cerrados. Con el 11,11% de tasa de desocupación de locales comerciales.

En Alberti está formado por 227 locales comerciales, de los cuales 207 se encuentran abiertos y 20 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 8,81%. Y en Tejedor, que está formado por 162 locales comerciales, de los cuales 152 se encuentran abiertos, 10 cerrados, con un 6,17% de tasa de desocupación de locales.

Por último, los centros comerciales a cielo abierto de San Juan, formado por 249 locales comerciales, de los cuales 225 se encuentran abiertos y 24 cerrados. Cuya tasa de desocupación de locales arroja el 9,64%. Y de Talcahuano, formado por 74 locales comerciales, de los cuales 69 se encuentran abiertos, 5 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 6,76%.

La tasa de desocupación total de estos centros comerciales a cielo abierto en la medición de junio del 2024 arroja un promedio del 8,21%. Como se puede apreciar los centros comerciales con tasas más altas de comercios cerrados corresponden a la zona sur de la ciudad cuyos centros comerciales son: 12 de octubre con el 19,16% seguido por Juan B. Justo con el 12,89% y Playa Grande (Alem) con el 11,11%. En el microcentro se destaca con la tasa de desocupación de locales más baja en el 4,33% totalizando solo 26 locales cerrado por encima de los 600 locales disponibles.

Fuente: 0223

Read More

Desde Alemania, Milei se victimizó y aseguró que “intentaron hacer un golpe de Estado”

Además, el mandatario elogió su “ajuste fiscal más grande de la historia argentina”, y celebró que alcanzó recortar “15 puntos del PBI”.

En otra de sus giras internacionales, el presidente Javier Milei visitó recibió la medalla con el nombre del economista ultraliberal en la asociación Hayek en Hamburgo, Alemania, insistió con el discurso de que su gobierno fue víctima de un intento de “golpe de Estado”.

“Nosotros no sólo es que la política no nos acompañó en estos primeros meses de gestión porque no nos votó ninguna ley, sino que fue una máquina de impedir todo el tiempo. Desde el primer momento intentaron hacer un golpe de Estado”, conisderó Milei sobre las manifestaciones contra sus políticas de ajuste.  

En ese sentido, el Presidente afirmó que “ya está por salir lo que se llama la Ley de Bases” y lamentó que la norma “ha sido mutilada en parte por la política”, pero volvió a insistir en que “es cinco veces más grande que la reforma de (Carlos) Menem”. “No solo tenemos estas 800 reformas estructurales ya en la mesa, sino que además tenemos 3200 más por hacer”, adelantó, reiterando su intención de “hacer el país más libre del planeta”.

“No solo hemos dado la batalla cultural, sino que ahora la estamos llevando a cabo en los hechos. El motivo por el que los socialistas están tan violentos es porque está funcionando y se les está cayendo“, aseguró Milei en referencia a su plan económico de ajuste. 

En este sentido, el Presidente volvió a afirmar que lleva a cabo “el ajuste fiscal más grande de la historia argentina”, de “15 puntos del PBI” y que están “doblegando la inflación”

”Se empieza a ver en los primeros indicadores que tienen que ver con los meses de abril y mayo es que empieza a haber recuperación”, sostuvo, para luego añadir que “los índices de difusión, que miden la cantidad de sectores que están empujando positivamente, ya han pasado hace dos meses el 50%” y que “ya van dos meses seguidos, donde el indicador líder, que anticipa lo que va a pasar con la actividad económica, está recuperándose”.
Además, el mandatario volvió a describirse como el “topo del sistema”. Y explicó como logó instalar su relato en medio de lo que denominó “las cuarentenas cavernícolas que se impulsaban desde la Organización Mundial de la Salud” durante la pandemia por el Covid-19. 

“Empecé a dar esas batallas titánicas en la televisión, y eso me permitió ir ganando popularidad. Y en un momento, cuando llegó la pandemia, ahí es como que la sociedad empezó a hacer un clic, porque al estar encerrados hubo una revalorización de las ideas de la libertad”, relató y señaló para concluir: “Durante la pandemia, al quedar esos jóvenes encerrados con sus padres y sus abuelos, empezaron a hablarles de mí”.

Read More