Por cuarto mes consecutivo la inflación continuó su camino en la desaceleración. Así, el IPC de noviembre se ubicó en el 2,4%, incluso por debajo del dato de octubre que fue del 2,7%. En tanto que la inflación acumulana subió al 112%, mientras que la interanual cayó al 166%, según informó este miércoles 11 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Siete divisiones se ubicaron por encima de la medición general, entre los que se encuentran: educación (+5,1%), vivienda, agua y electricidad (+4,5%), bebidas alcoholicas y tabaco (+4%), restaurantes y hoteles (+3,6%), transporte (+3,4%), y recreación y cultura (+3%) y salud (+2,9%).
Pero otra vez, el índice nacional volvió a tomar distancia de la medición de CABA, que se ubicó en 3,2%, un 30% arriba. ¿Ahora nadie se indigna? ¿A nadie le llama la atención? En la primera parte del año, ambos indicadores corrían paralelo pero ahora empezaron a tomar distancia.
Mientras, se sabe que el INDEC está subvalorando los tarifazos en servicios públicos, por lo cual, la inflación tiene 15 puntos menos de lo que tendría si se consideraran de un modo más real. Por eso, millones de argentinos ven que la plata no les alcanza mientras el INDEC les dice que cada vez hay menos inflación.