Nestlé cierra por 30 días su fábrica en Córdoba por el derrumbe del mercado interno

La multinacional alimenticia anunció que frenará sus operaciones en marzo, y sus 183 trabajadores deberán tomar vacaciones forzadas.

El impacto de la crisis económica comienza a sentirse con fuerza en la industria alimenticia, generando un panorama preocupante en el plano laboral y productivo. La multinacional Nestlé anunció la suspensión de su planta en Villa Nueva, Córdoba, debido a la fuerte caída del consumo y la baja en las exportaciones. Este cierre temporal se suma a una preocupante tendencia que afecta a otras grandes empresas, como Nissan, General Motors, Puma y Sancor, que han implementado recortes ante la retracción del mercado interno y la apertura indiscriminada de importaciones.

La empresa suiza, con 95 años de presencia en Argentina, informó que la suspensión de la producción durante marzo responde a la necesidad de “reducir los volúmenes de producción principalmente por una baja en las exportaciones” y una “adecuación a la demanda local”. Como consecuencia, 183 trabajadores serán enviados a vacaciones forzadas, en medio de la incertidumbre sobre el futuro de sus empleos.

Este escenario expone la gravedad del derrumbe económico en el sector productivo. La promesa de inversiones por 120 millones de dólares que Nestlé había realizado para el período 2022-2024, destinadas a incrementar exportaciones y mejorar su infraestructura, choca de frente con la actual situación, donde la caída del consumo ha llevado a una acumulación de stock y a la necesidad de reducir costos.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) advirtió sobre la acumulación de productos sin salida en el mercado y solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo de Córdoba, a cargo de Omar Sereno, para evitar despidos y buscar soluciones que protejan a los trabajadores. Sin embargo, la situación de Nestlé no es un caso aislado, sino una muestra de cómo el ajuste económico y la política de apertura comercial están afectando a la producción nacional, poniendo en jaque miles de puestos de trabajo y acentuando la crisis en el sector industrial.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp