En menos de una hora la criptomoneda promocionada por el presidente se desplomó sorpresivamente y quienes invirtieron confiados perdieron más de 80 millones de dólares de un saque.
El presidente Javier Milei se encuentra en el centro de un escándalo sin precedentes tras recomendar públicamente una cuestionada criptomoneda, lo que llevó a miles de inversores a confiar en el activo digital. Sin embargo, en menos de una hora, el token denominado $LIBRA se desplomó abruptamente, dejando pérdidas millonarias a quienes siguieron su consejo.

A través de sus redes sociales, Milei presentó $LIBRA como un proyecto que supuestamente impulsaría la economía argentina financiando pequeñas empresas y emprendimientos. Su respaldo generó un furor inmediato, llevando la criptomoneda a un pico de 4.978 dólares, antes de que se desplomara estrepitosamente a menos de 1 dólar en cuestión de minutos.

Ante la indignación pública, fuentes de la Casa Rosada intentaron desligar al mandatario del colapso financiero, asegurando que se trata de un “proyecto privado” en el que Milei “no tiene nada que ver ni participa”. Sin embargo, las explicaciones resultan insuficientes, ya que el propio presidente utilizó sus redes oficiales para promocionar la inversión, lo que podría configurar un grave conflicto de intereses e incluso una violación del Código Penal.
Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político. pic.twitter.com/qVDRMuRF0y
— Carlos Maslatón (@CarlosMaslaton) February 15, 2025
La poco convincente justificación del presidente
Finalmente el presidente admitió la dudosa maniobra pero busco desligarse de la misma so pretexto de que no conocía lo que estaba promocionando.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
¿Delito o imprudencia presidencial?
Expertos en derecho advierten que el accionar de Milei podría encuadrarse en “negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”, delito tipificado en el artículo 265 del Código Penal. Según esta norma, un funcionario que utilice su cargo para promover operaciones financieras en su beneficio o el de terceros puede enfrentar penas de hasta seis años de prisión e inhabilitación perpetua.
A su vez, la Ley de Ética Pública exige transparencia y la prevención de conflictos de interés entre funcionarios. En este caso, la promoción de un activo financiero cuya propiedad es desconocida y altamente volátil pone en entredicho la integridad del presidente.
El Congreso exige explicaciones
El escándalo ya escaló al ámbito legislativo. Desde la Cámara de Diputados se formalizó un pedido para que Jefatura de Gabinete aclare la naturaleza de la publicación. Paralelamente, sectores de la oposición exigen la comparecencia de Milei ante el Congreso para dar explicaciones sobre su rol en la promoción de $LIBRA y las consecuencias económicas de su desplome.
Mientras tanto, especialistas en el mundo cripto alertan sobre el posible esquema fraudulento detrás del token. Según analistas, el 84% de los activos estaban en manos de solo 10 billeteras, lo que refuerza las sospechas de manipulación y posible estafa.
El hecho de que un presidente en funciones impulse públicamente una inversión especulativa ha desatado una tormenta política y financiera. La pregunta ahora es si Milei podrá justificar su accionar o si este episodio marcará un punto de inflexión en su gobierno.
Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa. ¿Le cabría la penalidad por reiterancia que propone en el proyecto que Patricia Bullrich envió al Senado?
— Martín Lousteau (@GugaLusto) February 15, 2025
Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para…
Fuego amigo
Pero los cuestionamientos no solo llegaron desde la oposición. Referentes cercanos al gobierno y defensores de las políticas libertarias también salieron a desmarcarse rápidamente. Uno de ellos fue Fernando Cerimedo quien afirmo: “Al que dijo que era una idea copada que vaya buscando rincón del mundo donde esconderse”. En tanto, Iván Dubois, parlamentario del Mercosur por La Libertad Avanza, también sumó críticas. “Conclusión: SABOTAJE”, dijo en un post sobre la insólita propuesta lanzada por Milei. Quien sí se expresó conformando la intervención del presidente fue la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Lilia Lemoine, una de las personas más cercanas a Milei, que aseguró: “Para que quede claro… No es un hackeo”.
