Cristina cruzó con todo a Milei: “crypto estafador, convertiste a la Argentina en un casino”

La ex presidenta aseguró que Milei obró “como el gancho de una estafa digital”: “Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó una feroz crítica contra Javier Milei luego de su escandalosa promoción de la criptomoneda $LIBRA, un activo digital que se desplomó en cuestión de horas y fue señalado como un posible “rug pull”, una estafa en la que los desarrolladores inflan artificialmente el precio antes de abandonar el proyecto con el dinero de los inversores.

A través de su cuenta de X, la ex mandataria y principal referente del peronismo no escatimó palabras para cuestionar el accionar del Presidente, a quien acusó de operar como “el gancho de una estafa digital”. “Nunca en la historia se vio algo semejante”, sentenció Kirchner, marcando la gravedad del episodio que ha puesto en el ojo de la tormenta a Milei a nivel internacional.

“De Hayek a Ponzi”: el demoledor mensaje de CFK

En su extenso descargo, Cristina Kirchner ridiculizó la postura libertaria del Presidente, señalando su contradicción entre los principios del libre mercado y las maniobras fraudulentas con las que quedó vinculado. “Pasaste de Hayek a Ponzi”, ironizó, en referencia al economista austríaco y al célebre estafador financiero.

Kirchner también denunció que Milei utilizó su investidura presidencial para inflar el valor de la criptomoneda, engañando a miles de seguidores que confiaron en su palabra. “Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”, denunció la ex mandataria, señalando que mientras muchos argentinos perdían su dinero, “unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada”.

Además, la ex presidenta arremetió contra la respuesta de Milei tras el escándalo, cuando intentó desligarse de toda responsabilidad alegando desconocimiento sobre el proyecto. “Y para colmo, después decís que no estabas interiorizado. ¿No era que sos ‘el mejor presidente de la historia’? ¿No era que sos ‘el genio de la economía’?”, ironizó Kirchner, cuestionando la falta de rigor y seriedad con la que el mandatario maneja los asuntos públicos.

“Se te cayó la careta”

En uno de los pasajes más duros de su mensaje, Kirchner comparó la gestión de Milei con un casino en el que el propio Presidente actúa como crupier, repartiendo cartas marcadas en favor de unos pocos privilegiados. “¡Mirá a dónde nos trajiste con tu locura! Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente. Esa es tu libertad de mercado… la del casino. Se te cayó la careta”, lanzó la ex mandataria.

Finalmente, Cristina Kirchner cerró su crítica recordando los constantes insultos y descalificaciones que Milei dirige a sus opositores, y le devolvió el golpe: “Y pensar que desde el Sillón de Rivadavia tratás de ‘inútiles’, ‘incompetentes’ y ‘mandriles’ a todos los que no se alinean con lo que decís, cuando en realidad, el que es verdaderamente incompetente para ocupar ese sillón sos vos”.

Las palabras de la ex presidenta resuenan con fuerza en un contexto en el que la credibilidad de Milei se ve cada vez más afectada por su rol en la escandalosa estafa cripto. Con la oposición endureciendo su discurso y la comunidad internacional observando con preocupación, el mandatario enfrenta una de las mayores crisis políticas de su gobierno.

Read More

El escándalo cripto expuso la negligencia del presidente y sus turbios vínculos con el mundo financiero

El escándalo cripto generó un terremoto en el gobierno de Milei que puso en evidencia la negligencia del presiente y sus turbios vínculos con el mundo financiero.

Javier Milei enfrenta una de las crisis más serias de su gestión tras verse envuelto en el escándalo del token LIBRA, un colapso financiero que dejó a miles de inversores con pérdidas millonarias. Pese a haber promocionado activamente el proyecto, el presidente intentó desligarse del asunto alegando que desconocía los detalles de lo que estaba recomendando, una declaración que a todas luces expone su falta de seriedad y prudencia en la conducción de los asuntos públicos y que además, pone a su figura en el ojo del escrutinio público y muy probablemente también del poder legislativo donde ya circulan fuertes rumores de juicio político o de al menos una citación e interpelación por parte del Congreso Nacional para dar las correspondientes explicaciones del caso.

En este sentido son varios los juristas y legisladores que señalan a Milei por haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (Art. 19).

El token LIBRA, que Milei respaldó en sus redes sociales asociándolo al Proyecto Viva La Libertad, sufrió un desplome del 89% en cuestión de horas. Tras la debacle, el mandatario eliminó sus publicaciones y aseguró que no había realizado una debida diligencia antes de apoyar la iniciativa. “Inicialmente apoyé una supuesta empresa privada con la que no tengo conexión”, afirmó, intentando minimizar su responsabilidad. Sin embargo, las críticas no tardaron en llegar: ¿cómo es posible que el presidente de la Nación respalde un proyecto sin conocer sus fundamentos?

La poco convincente justificación del presidente

Finalmente, a altas horas de la noche y ante una fuerte presión de su entorno y de las redes sociales donde se viralizó la noticia, el presidente admitió su participación en la dudosa maniobra pero buscó desligarse de la misma so pretexto de que no conocía lo que estaba promocionando.

Un fraude anunciado: el patrón que se repite

Las investigaciones sobre LIBRA revelaron señales de fraude desde el inicio. Se descubrió que el 82% del suministro del token estaba en manos de unas pocas carteras, lo que indicaba una manipulación centralizada. Además, los desarrolladores retiraron $87 millones de los fondos de liquidez antes del colapso, acelerando la caída.

Maximiliano Firtman, programador y periodista que sigue de cerca el mundo cripto y que supo exponer a Leonardo Cositorto. Se preguntó si se trata de una meme coin, una cripto con nombres y storytelling divertidos para captar rápidamente usuarios, lo que se traduce en alta volatilidad.

A eso apuntó otro gurú cripto. “El 84% de los tokens está en manos de 10 direcciones. Dado que el Presidente está en funciones, debería esclarecer quiénes son”

Pero este no es el primer episodio turbio de Milei en el mundo cripto. En 2021, como diputado, promocionó CoinX, una plataforma que prometía rendimientos exorbitantes mediante inteligencia artificial y que terminó siendo denunciada como un esquema Ponzi. Cuando el fraude fue expuesto, los inversores perdieron entre 30 y 40 millones de pesos, y Milei enfrentó denuncias por su rol en la promoción del proyecto.

Más aún, el presidente también tuvo vínculos con Francisco José Hauque, financista detrás de CoinX y Qpons, quien fue detenido con armas, drogas y dinero en efectivo. Este caso expuso conexiones entre el mundo cripto y el narcotráfico, sumando un nuevo escándalo a la red de figuras financieras promocionadas por Milei.

Francisco José Hauque, un financista de criptomonedas promocionado por el presidente Javier Milei, y que cayó el mes pasado con dos kilos de cocaína y armas durante un operativo policial.

La sombra de Generación Zoe y Cositorto

El historial del presidente con negocios dudosos no termina ahí. En el caso de Generación Zoe, liderado por Leonardo Cositorto, las denuncias de estafa y asociación ilícita también sacudieron el panorama financiero. Pese a los reiterados pedidos de intervención, la Comisión Nacional de Valores terminó absolviendo a Cositorto y a sus empresas por tecnicismos legales, aunque el empresario sigue detenido por fraude.

El polémico Leonardo Cositorto fue curiosamente beneficiado por la Comisión Nacional de Valores.
Cositorto además de pedir el indulto al presidente se ofreció a ser parte del gobierno libertario.

Con cada nuevo escándalo, la imagen de Milei queda aún más golpeada. Su cercanía con proyectos financieros irregulares y su reiterada defensa de esquemas que terminan en desastre exponen un patrón alarmante. La falta de seriedad y criterio del presidente en la gestión pública no solo afecta su credibilidad, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica del país. Mientras la justicia investiga, una pregunta persiste: ¿cuánto desconocimiento puede alegar Milei antes de que su discurso se vuelva insostenible?

Read More

Escándalo: Milei promocionó una criptomoneda trucha y miles de personas resultaron estafadas

En menos de una hora la criptomoneda promocionada por el presidente se desplomó sorpresivamente y quienes invirtieron confiados perdieron más de 80 millones de dólares de un saque.

El presidente Javier Milei se encuentra en el centro de un escándalo sin precedentes tras recomendar públicamente una cuestionada criptomoneda, lo que llevó a miles de inversores a confiar en el activo digital. Sin embargo, en menos de una hora, el token denominado $LIBRA se desplomó abruptamente, dejando pérdidas millonarias a quienes siguieron su consejo.

A través de sus redes sociales, Milei presentó $LIBRA como un proyecto que supuestamente impulsaría la economía argentina financiando pequeñas empresas y emprendimientos. Su respaldo generó un furor inmediato, llevando la criptomoneda a un pico de 4.978 dólares, antes de que se desplomara estrepitosamente a menos de 1 dólar en cuestión de minutos.

Tras altas expectativas iniciales, la cripto promocionada por Milei se derrumbo abruptamente causando perdidas millonarias y una indignación generalizada.

Ante la indignación pública, fuentes de la Casa Rosada intentaron desligar al mandatario del colapso financiero, asegurando que se trata de un “proyecto privado” en el que Milei “no tiene nada que ver ni participa”. Sin embargo, las explicaciones resultan insuficientes, ya que el propio presidente utilizó sus redes oficiales para promocionar la inversión, lo que podría configurar un grave conflicto de intereses e incluso una violación del Código Penal.

La poco convincente justificación del presidente

Finalmente el presidente admitió la dudosa maniobra pero busco desligarse de la misma so pretexto de que no conocía lo que estaba promocionando.

¿Delito o imprudencia presidencial?

Expertos en derecho advierten que el accionar de Milei podría encuadrarse en “negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”, delito tipificado en el artículo 265 del Código Penal. Según esta norma, un funcionario que utilice su cargo para promover operaciones financieras en su beneficio o el de terceros puede enfrentar penas de hasta seis años de prisión e inhabilitación perpetua.

A su vez, la Ley de Ética Pública exige transparencia y la prevención de conflictos de interés entre funcionarios. En este caso, la promoción de un activo financiero cuya propiedad es desconocida y altamente volátil pone en entredicho la integridad del presidente.

El Congreso exige explicaciones

El escándalo ya escaló al ámbito legislativo. Desde la Cámara de Diputados se formalizó un pedido para que Jefatura de Gabinete aclare la naturaleza de la publicación. Paralelamente, sectores de la oposición exigen la comparecencia de Milei ante el Congreso para dar explicaciones sobre su rol en la promoción de $LIBRA y las consecuencias económicas de su desplome.

Mientras tanto, especialistas en el mundo cripto alertan sobre el posible esquema fraudulento detrás del token. Según analistas, el 84% de los activos estaban en manos de solo 10 billeteras, lo que refuerza las sospechas de manipulación y posible estafa.

El hecho de que un presidente en funciones impulse públicamente una inversión especulativa ha desatado una tormenta política y financiera. La pregunta ahora es si Milei podrá justificar su accionar o si este episodio marcará un punto de inflexión en su gobierno.

Fuego amigo

Pero los cuestionamientos no solo llegaron desde la oposición. Referentes cercanos al gobierno y defensores de las políticas libertarias también salieron a desmarcarse rápidamente. Uno de ellos fue Fernando Cerimedo quien afirmo: “Al que dijo que era una idea copada que vaya buscando rincón del mundo donde esconderse”. En tanto, Iván Dubois, parlamentario del Mercosur por La Libertad Avanza, también sumó críticas. “Conclusión: SABOTAJE”, dijo en un post sobre la insólita propuesta lanzada por Milei. Quien sí se expresó conformando la intervención del presidente fue la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Lilia Lemoine, una de las personas más cercanas a Milei, que aseguró: “Para que quede claro… No es un hackeo”.

Read More