Kicillof le exigió al FMI que investigue a Kristalina Georgieva: “violó el reglamento del organismo”

Para el gobernador bonaerense la máxima autoridad del FMI “violó el reglamento del Fondo Monetario y su deber de imparcialidad” con sus declaraciones sobre las elecciones argentinas y su apoyo explicito al oficialismo libertario.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, denunció una grave intromisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la política interna argentina y exigió formalmente al Directorio Ejecutivo del organismo que investigue a su directora gerente, Kristalina Georgieva. A través de una carta enviada al FMI, Kicillof solicitó una investigación interna sobre la conducta de Georgieva, a quien acusa de haber favorecido explícitamente al gobierno de Javier Milei, en violación de las normas éticas del organismo.

“Acabo de enviar una carta al Directorio Ejecutivo del FMI exigiendo una investigación sobre la conducta de Kristalina Georgieva”, anunció el mandatario bonaerense. Según Kicillof, la funcionaria del FMI no solo violó el reglamento interno del organismo sino también su deber de imparcialidad, al emitir declaraciones y gestos de apoyo al oficialismo libertario en un contexto electoral.

La polémica se desató el 24 de abril, durante una conferencia de prensa en las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, cuando Georgieva, al ser consultada sobre los riesgos del préstamo de 20 mil millones de dólares a Argentina, afirmó que “es muy importante que no se desvíe la voluntad de cambio”. Estas palabras fueron interpretadas como un claro respaldo a la administración de Milei.

El respaldo de Georgieva se evidenció aún más horas después, cuando se difundió una fotografía suya junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ambos luciendo pines con forma de motosierra, un símbolo que remite directamente a la campaña de La Libertad Avanza. “¿Se imaginan las reacciones que causaría en el mundo si la titular del FMI se dejara fotografiar con un pin del Partido Justicialista o de MORENA?”, ironizó Kicillof.

Kristalina Georgieva, con el pin de la motosierra que le regaló Federico Sturzenegger, un claro gesto de apoyo a las políticas de ajuste del gobierno de Milei.

Desde el gobierno bonaerense sostienen que estos gestos no solo son inaceptables, sino que constituyen una violación de principios fundamentales del derecho internacional, como la no injerencia en los asuntos internos de los países, además de contradecir el código de conducta del propio FMI, que exige a sus máximas autoridades actuar con estricta imparcialidad.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, reforzó la denuncia citando el reglamento del FMI, que establece que sus funcionarios deben evitar que sus opiniones personales comprometan o parezcan comprometer su función oficial. “Exigimos una rectificación inmediata y una investigación interna para determinar si corresponde su remoción”, subrayó Kicillof en su reclamo formal.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp