La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por mayor alza de productos importados, frente al 1,5% que había registrado en marzo, de acuerdo a lo informado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La inflación mayorista registró en abril su mayor nivel en siete meses, al alcanzar un 2,8%, impulsada principalmente por el fuerte aumento en los precios de los productos importados. Así lo informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que confirmó una aceleración respecto al 1,5% registrado en marzo.
El organismo detalló que el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró una suba del 2,8% mensual, la más elevada desde agosto de 2024. Esta variación fue resultado de un incremento del 6,0% en los “Productos importados” y un alza del 2,6% en los “Productos nacionales”.
Con este dato, la inflación mayorista acumula un aumento del 7,7% en los primeros cuatro meses de 2025, mientras que en términos interanuales el incremento alcanza el 27%.
Entre los productos nacionales, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM durante abril fueron “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,31%), “Alimentos y bebidas” (0,27%), “Productos refinados del petróleo” (0,23%), “Máquinas y equipos” (0,18%) y “Tabaco” (0,18%).
En el acumulado del año, los productos importados también muestran un mayor impacto inflacionario (8,4%) frente a los nacionales (7,6%). En este último grupo se destacaron los aumentos en Tabaco (11,7%), Impresiones y reproducción de grabaciones (9,6%) y Alimentos y bebidas (9,1%).
Por su parte, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que excluye impuestos, también subió un 2,8% en abril. Esta variación respondió a un aumento del 2,5% en los productos nacionales y del 6,1% en los importados. En lo que va del año, el IPIB acumula una suba del 7,8% y registra una variación interanual del 25,5%.
En tanto, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide exclusivamente la producción local sin considerar impuestos ni importaciones, avanzó un 2,5% en abril. Esta suba fue impulsada por un alza del 0,4% en los productos primarios y del 3,4% en los manufacturados y la energía eléctrica. El IPP acumula en 2025 una variación del 7,9% y una suba interanual del 27,6%.
Construcción
En abril, el costo de la construcción registró un incremento del 0,5 % respecto al mes anterior y del 43,1 % en comparación con el mismo mes del año pasado. Según datos del organismo de estadísticas, esta suba se explica por el alza del 2,9 % en el rubro “Materiales” y del 1,7 % en “Gastos generales”, mientras que el ítem “Mano de obra” mostró una caída del 1,9 %.
Dentro del segmento laboral, los salarios formales descendieron un 2,6 %, mientras que los pagos por subcontratación de trabajadores aumentaron un 1,3 % en relación a marzo.
En contraste con los salarios, los materiales continuaron en alza. Entre los productos que más aumentaron se destacan: maderas en bruto y madera para techos y pisos (9,1 %), artefactos eléctricos, iluminación y porteros eléctricos (7,4 %), electrobombas (6,9 %) y productos aislantes (5,7 %).