Llegó el crédito de la CAF de mil millones de dólares para pagar los vencimientos del FMI
Luego de alcanzar el acuerdo con el Fondo y la proximidad del vencimiento de los giros obligatorios por 3.500 millones de dólares, la CAF otorgó el crédito para que el Gobierno lo use en el paquete de pago.
A través de una reunión extraordinaria de Directorio, la Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó un crédito puente de US$ 1.000 millones para Argentina. Tras arribar a un acuerdo con el Fondo y ante la inminencia del vencimiento de los giros obligatorios por US$ 3.500 millones, la entidad otorgó el préstamo para que el Gobierno lo use dentro del paquete de pago.
Para cumplir con el pago ante el FMI, el gobierno argentino le solicitó al banco de desarrollo con sede en Caracas un préstamo puente para ayudar al país a cubrir la deuda que mantiene con el FMI hasta que su directorio apruebe el refinanciamiento del programa, lo que posteriormente sucedió.
El ministro de Economía, Sergio Massa, hizo la petición el jueves a la CAF solicitando que convoque a una reunión extraordinaria el viernes para deliberar sobre el requerimiento.
Massa no tendrá los desembolsos disponibles el lunes y martes que viene, cuando deberá pagar vencimientos totales por 3.500 millones de dólares. El Ministerio de Economía informó que para ello “habrá operaciones puente para los próximos pagos al organismo con otros multilaterales”, como la CAF y el BID.
Aunque, según trascendidos, también es probable que sea necesario utilizar parte del swap con China, lo que quitará parcialmente la posibilidad de que este dinero en yuanes sea utilizado para dinamizar las importaciones y la actividad mediante el importante comercio bilateral con el país asiático.
Argentina y el Fondo alcanzaron finalmente un acuerdo técnico para reformular el programa vigente, y el país recibirá un desembolso de US$ 7.500 millones una vez que el directorio del organismo multilateral lo apruebe formalmente.