Cerca de un millón y medio de mendocinos están habilitados para votar. El favorito: Alfredo Cornejo, ex gobernador.
Mendoza elegirá este domingo al nuevo gobernador y será la última de las 16 provincias que este año eligieron a sus mandatarios despegadas de la elección presidencial.
Casi un millón y medio de personas están habilitadas para votar entre los cinco candidatos que compiten en esta elección, tras imponerse en sus respectivas internas o superar el piso en las primarias provinciales de junio pasado: Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza), Omar De Marchi (Unión Mendocina), Omar Parisi (Frente Elegí Mendoza), Mario Vadillo (Partido Verde) y Lautaro Jiménez (Frente de Izquierda y los Trabajadores).
Las y los mendocinos también elegirán a través del sistema de Boleta Única de Papel (BUP) a la mitad de los integrantes de las cámaras de senadores y diputados provinciales, además de intendentes y concejales en once municipios que no desdoblaron sus comicios locales.
Mendoza cerrará el disperso calendario electoral de las provincias en la previa a la elección presidencial del 22 de octubre. El oficialismo provincial del Frente Cambia Mendoza (FCM) –la versión mendocina de Juntos por el Cambio– aspira a retener la gobernación con la fórmula que encabeza el senador radical y exgobernador Alfredo Cornejo, acompañado por la exdiputada provincial Hebe Casado (PRO), oriunda de San Rafael. Y suceder así al actual gobernador, el también radical Rodolfo Suárez, sin posibilidad de reelección.