Category: 3º Sección

3º Sección

Mayra Mendoza: “Las pymes y cooperativas están siendo ahogadas por las políticas del Gobierno”

La legisladora nacional del Frente Para la Victoria (FPV) y el diputado provincial Miguel Funes, de la misma fuerza política, dialogaron hoy con los operarios de la Cooperativa de Trabajo Evaquil Limitada, donde analizar la compleja situación económica y política por la que atraviesa el país.

En declaraciones consignadas por CPB Noticias, Mendoza manifestó: “La caída de la industria se refleja en los recaudos que deben tomar las fábricas como ser la demanda de energía. Las Pymes y cooperativas están siendo ahogadas por las políticas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri”.

Además, la diputada nacional recordó que “EvaQuil está compuesta por ex trabajadores de la fábrica Alsicon”, la cual fue recuperada por sus operarios en la crisis de2001 “para mantener la fuente de trabajo luego de que la empresa quebrara en el marco de una situación socio-económica grave. Un contexto muy parecido al que atravesamos actualmente bajo las políticas neoliberales impulsadas por gobierno de Mauricio Macri.”

A la par, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó recientemente el proyecto de Ley presentado por Funes que permite la expropiación del inmueble para ser adjudicado en propiedad y a título oneroso a la “Cooperativa de Trabajo Evaquil Limitada”.

Read More

Tensión en Berisso: La oposición acorrala a Nadela

Tras el vergonzoso accionar policial contra alumnos de la Escuela Media Nº 1 de Berisso frente al Palacio Municipal, los bloques de la oposición pidieron la presencia del Secretario de Gobierno, José Méndez para interpelar el nulo accionar del intendente Jorge Nedela en materia seguridad. Publicamos el video donde quedó registrado parte de la represión policial.

El jefe del bloque de concejales del Frente Renovador de Berisso, Angel Celi, pidió la presencia de José Mendez, jefe político del Intendente de Berisso, Jorge Nedela. “Vamos a convocar al funcionario a dar explicaciones no solo sobre este caso, sino sobre otros hechos de violencia donde están involucrados personal jerárquico municipal”. El pasado jueves, policías de civil del municipio golpearon y ahorcaron a varios estudiantes que reclamaban mejoras edilicias frente al municipio. Jóvenes de 15 años fueron violentamente arrojados al piso por policías sin uniforme.

Te mostramos el video eel brutal ataque de las fuerzas de seguridad a alumnos secundarios.

En declaraciones al medio LetraP, Celi aclaró que “Nosotros esperamos la conferencia del intendente (Jorge) Nedela, para ver que definía. Pensamos que iba a tomar alguna decisión, al menos en el área de seguridad, pero no, hizo lo que hace siempre, desentenderse del conflicto, y decir que fue culpa de otro”. “Nosotros no estamos acostumbrados a vivir de esta forma, yo fui funcionario municipal cinco años y nunca precise acompañarme con alguien para que me cuide” continuó Celi.

El pedido de convocatoria conllevan el apoyo de los bloques Frente Peronista Berissense, presidido por Sebastián Mincarelli junto a Darío González, Oscar Potes, Santiago Miguel Rodríguez, y Edith Sosa; y el bloque del FpV, que integran Adriana González y Miguel Nadeff.

Read More

“Cristina va a ser la ordenadora del peronismo”

El intendente de Avellaneda y vicepresidente del Instituto Patria, Jorge Ferraresi, afirmó hoy que la ex presidenta Cristina Kirchner “tendrá un mayor protagonismo y será contundente su participación en la construcción de un espacio que nos permita poner un freno al presidente (Mauricio) Macri”, al tiempo que puso límites a un acuerdo con los jefes comunales que no asistieron esta semana al acto del Frente para la Victoria.

Tras reunirse anoche con la ex mandataria junto al intendente de Ensenada Mario Secco, Ferraresi manifestó hoy a Télam que “Cristina va a ser la ordenadora del peronismo en estos días que faltan” para hacer alianzas y presentar las listas de candidatos a legisladores nacionales y provinciales el próximo 24 de junio.

Ante una consulta sobre si la ex presidenta será candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, el jefe comunal evitó confirmar el anuncio político que muchos dirigentes e intendentes peronistas esperan para alinearse en ese sector una vez que esté asegurada la postulación de Cristina porque es, según todas las encuestas, la figura que mejor intención de votos tiene en la Provincia.

Ante la insistencia sobre ello, Ferraresi definió -entre risas- que “Cristina va a tener un rol muy importante, protagónico, en la construcción” del espacio que reúna al peronismo kirchnerista más a las organizaciones sociales, políticas y sindicales afines.

En el marco tenso que vive el PJ bonaerense luego de que un grupo de intendentes peronistas se negaron a asistir a un acto del Frente para la Victoria donde estaban el ex vicepresidente Amado Boudou y el dirigente social Luis D’Elia, el intendente de Avellaneda planteó que ahora la estrategia del kirchnerismo es “reagruparse” y volver a la propuesta inicial de “lograr una unidad con convicciones fuertes basadas en un proyecto programático”.

Sin sentenciar la expulsión del espacio de los intendentes del PJ de la primera sección electoral ni de los Esmeralda de la tercera sección, Ferraresi fue contundente: “Ellos se fueron y ahora son ellos los que tienen que hacer un esfuerzo por volver, porque ahora nos reagrupamos en función de una idea programática porque al Congreso o al Parlamento bonaerense no puede ir cualquier libre pensador que después termine traicionando a la gente y ayudando al Gobierno”.

“Habíamos construidos una unidad con una amplitud muy grande que era siempre lo que nos pedían al cuestionarnos porque éramos muy cerrados. Pero ahora todo eso se frustró (el pasado martes) y entonces replanteamos de acá para delante unirnos en base a que necesitados senadores y diputados que sean capaces de oponerse al ajuste que viene y a la reforma del sistema jubilatorio”, amplió.

“Muchos hablan del liderazgo de Cristina y que la quieren de candidata pero a la hora de armar un espacio empiezan a pedir sus lugares como si fueran ellos los que tienen toda la representación”, disparó Ferraresi en referencia a los intendentes que reclaman elegir a los tres senadores provinciales en la primera sección.

“Si aceptan la conducción política de Cristina tienen que aceptar toda la construcción partidaria con todos los espacios, incluido D’Elia y todos los compañeros que son parte del Frente para la Victoria", remarcó.

No obstante, Ferraresi dejó una puerta abierta al acuerdo con los intendentes y señaló que “hay tiempo para volver a hablar y que vuelvan a sumarse”.

Read More

La Bonaerense ahora reprimió a estudiantes secundarios en Berisso

Efectivos de esa fuerza, uniformados y de civil, junto a la Policía Local, atacaron brutalmente a alumnos de la Escuela Media Nº 1 “Carlos Fuentealba” frente al Palacio Municipal. Reclamaban que el intendente Jorge Nedela use el dinero que recibe del Fondo de Financiamiento Educativo para solucionar la grave situación edilicia del establecimiento. Mira el video.

Más imágenes difundidas a través de las redes sociales dan cuenta de la saña policial contra los estudiantes de la provincia de Buenos Aires. Tras el ataque a alumnos secundarios de la Escuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM) de Banfield, las nuevas víctimas de las fuerzas de seguridad de la gobernadora María Eugenia Vidal fueron los integrantes del Centro de Estudiantes de la Escuela Media Nº 1 “Carlos Fuentealba” de Berisso.

El hecho ocurrió este jueves, cuando se manifestaron pacíficamente frente al Palacio Municipal en reclamo de mejoras edilicias, ya que el establecimiento se está cayendo a pedazos.

Los alumnos berissenses pedían ser recibidos por algún funcionario del intendente de Cambiemos, Jorge Nedela, para que active de una vez por todas el Fondo de Financiamiento Educativo y lleve a cabo los arreglos que necesita la escuela..

Lejos del diálogo, un grupo de efectivos de la Bonaerense, tanto uniformados como de civil, con el apoyo de la Policía Local, agarró del cuello a dos jóvenes, uno de ellos sometido contra un auto y el otro tirado al piso, mientras que otros sufrieron golpes, empujones y amenazas.

Tomás Etchazarreta, presidente el Centro de Estudiantes de la Media N° 1, contó que es la segunda movilización que hacen en una semana sin ningún tipo de respuesta por parte de las autoridades municipales.

En diálogo con la agencia AgePeBA, afirmó que no es la única escuela del distrito que padece problemas de infraestructura y exigió que Nedela aclare en qué se gasta el Fondo de Financiamiento Educativo, “uno de los presupuestos más grandes que recibe el municipio y que evidentemente no se utiliza para hacer mejoras”

“Hicimos un cordón en la vereda y ahí la Policía empezó a agarrarnos de los brazos, nos tiraron al piso y nos golpearon. A dos de los chicos los agarraron violentamente del cuello, todo sumado a las amenazas”, narraron los estudiantes.

También contaron que los efectivos actuaron “ante la mirada de varios funcionarios municipales”, que no hicieron nada para evitar la represión, entre ellos los secretarios José Méndez (Gobierno), Alberto José Amiel (Economía) y Carlos Carrizo (Producción).

Read More

Como en la dictadura: Policías armados irrumpen en secundario de Banfield y golpean a estudiantes

Seis efectivos de la Bonaerense, sin orden judicial ni identificación, entraron al Normal Antonio Mentruyt persiguiendo a dos menores. A uno de los estudiantes lo golpearon brutalmente, lo esposaron y quisieron detenerlo. Docentes y alumnos impidieron que se lo llevaran cuando estaban dentro del patrullero. Un tercer joven estaba encapuchado en otro móvil policial. Mirá el video.

Otro establecimiento educativo fue víctima este miércoles de la violencia institucional. Policías de la Bonaerense –fuerza represiva bajo las órdenes de la gobernadora María Eugenia Vidal y su ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, hostigaron- golpearon y dispararon balas de goma contra un grupo de estudiantes que se encontraba en las inmediaciones de la Escuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM) de Banfield, partido de Lomas de Zamora.

Dos de los jóvenes ingresaron corriendo al colegio para resguardarse del ataque. Seis efectivos irrumpiendo armados sin orden judicial ni identificación, como en épocas del terrorismo de Estado, con la intención de capturarlos.

“La policía de la nada nos empezó a disparar y nos persiguió. Corrí hasta un kiosco cercano y me escondí ahí, porque tenía miedo, nos dispararon no sabía qué hacer”, contó el estudiante Lautaro Morales a la agencia ANRed y agregó que luego trató de dirigirse a la casa de un tío, pero “al llegar a la calle Uriarte me detienen dos policías, me revisan, me preguntan qué andaba haciendo”.

“Viene otro policía (que era el que nos había disparado) y comienza a amenazarme, que si no revelaba el nombre de todos mis compañeros yo iba a sufrir en la cárcel y que por mí apariencia física iba a ser ‘pollo’ en la cárcel, que me iban a hacer hablar por la fuerza. Me subieron al patrullero y a rastrear a mis compañeros”, relató el joven.

Una vez en la ENAM, los efectivos entraron en busca de los dos amigos de Lautaro, con la excusa de que habían cometido un delito.

“Veo pasar corriendo a un chico, atrás de él una de las preceptoras de la escuela y atrás veo a tres policías que tenían armas”, narró Verónica, una de las docentes de la escuela, y comentó “ninguno tenía placa con identificación con el nombre, pero eran de la Bonaerense”.

En ese mismo momento, otros tres uniformados tenían apresado al segundo adolescente: “Veo a uno de los chicos tirado en el piso, rodeado de policías que lo amedrentaban, que se lo querían llevar”, completó Verónica en diálogo con radio Megafón de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

La resistencia de docentes y alumnos impidió que lo trasladaran detenido cuando ya lo habían subido a un móvil policial.

Marta Balmaceda, otra docente de la ENAM, señaló al canal C5N que “se rodeó el patrullero y logramos que no se lo llevaran”.

“Tenían a otro alumno nuestro (Lautaro) en un patrullero en la esquina, que estaba encapuchado. Después le sacaron la capucha y el chico estaba llorando adentro, un chico que está en quinto año”, sostuvo y destacó que “estas prácticas se están dando muy a menudo”, como ocurrió con “un allanamiento en la Universidad Jauretche (Florencio Varela)” y el accionar policial del fin de semana en la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ), cuando “entraron en pleno acto eleccionario”.

No fueron los únicos casos. El 10 de mayo un grupo de policías sin identificación realizaron requisas a estudiantes en la puerta de la Escuela N° 12 Eduardo Wilde, en San Martín. Cuando un profesor los filmó e intentó intervenir fue detenido y trasladado a una comisaría.

A fines de abril, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires entró al Colegio Mariano Acosta y amedrentó a maestros y estudiantes. Unos días antes, efectivos de la Policía de Jujuy realizaron un operativo ilegal en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu y se llevaron detenidos al presidente del Centro de Estudiantes, Joaquin Quispe, y a otro alumno, Ignacio García. Ambos sufrieron apremios ilegales, vejaciones y privación ilegítima de la libertad.

Tras el ataque policial en Banfield, los estudiantes de la ENAM se reunieron en asamblea y resolvieron realizar una movilización hasta el Palacio Municipal de Lomas de Zamora, el próximo viernes a las 13.00, para repudiar las políticas represivas de Cambiemos y exigir respuestas ante la creciente violencia de las fuerzas de seguridad.

Read More

La Universidad de Quilmes le otorgó a Rafael Correa el Doctorado Honoris Causa

La alta casa de estudios de esa localidad bonaerense entrego al presidente de Ecuador la más alta distinción. En su intervención, el jefe de Estado habló de la situación política y económica regional.

El jefe de Estado de Ecuador, Rafael Correa, recibió hoy el "Doctor Honoris Causa" por parte de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en un auditorio repleto de estudiantes, profesores y autoridades académicas.

Con la visita del mandatario sudamericano a Buenos Aires, Correa realiza su última gira oficial como presidente de Ecuador.

A la hora de iniciar su discurso, el jefe de Estado sostuvo que "cualquier proceso de cambio en América Latina tiene que empezar por hablar de la distribución".

Asimismo, dijo que "no hay teoría alguna que establezca el vínculo comprobable entre gasto público y tamaño del Estado", al tiempo que advirtió: "Quien les diga eso, les está mintiendo".

En su disertación, Correa consideró que "el mercado debe ajustarse a las necesidades sociales y no la gente a las necesidades del mercado", y cuestionó a los gobiernos de derecha que "quieren hacer creer que las respuestas van a venir de los gerentes".

"No caigan en la trampa de que todos los políticos son malos y que por eso deben dejarse gobernar por gerentes", remarcó.

Por su parte, la Universidad Nacional de Quilmes emitió un comunicado en que se refirió a Correa y destacó: "Su compromiso político avanzó en la reducción de la pobreza, la desocupación y las desigualdades sociales en su país. Las políticas posibilitaron estabilizar democráticamente su país y alcanzar un avance decisivo en la mejora de la calidad de vida de sus hombres y mujeres".

Cabe recordar que el mandatario ecuatoriano, en el poder desde 2007 dejará el cargo el próximo 24 de mayo cuando asuma en su lugar el electo por el oficialismo Lenín Moreno.

Read More

Martiniano sigue negando al Pozo de Quilmes

Tras confudir al Pozo de Quilmes, tristemente célebre centro clandestino de detención del distrito con un bache, ahora el intendente PRO faltó a su declaración como sitio de la Memoria. En su lugar mandó a su subsecretario de Derechos Humanos.

A menos de una semana de la masiva marcha contra el 2×1 de la Corte Suprema a genocidas, decisión enmarcada desde diversos sectores en un "clima de época" propiciado por el macrismo, Cambiemos sigue dando gestos que indican su desprecio por los Derechos Humanos.

En este caso fue el intendente PRO de Quilmes, Martiniano Molina, el que faltó al acto de consagración como sitio de la Memoria del Pozo de Quilmes, el mismo centro clandestino de detención de la última dictadura que el jefe comunal había confundido el año pasado con un bache.

El cocinero mandó en su lugar al subsecretario de Derechos Humanos del distrito, José Estevao, que ensayó en diálogo con el portal Letra P una suerte de explicación del faltazo de su jefe: “Martiniano siempre señala que estando yo está representado el municipio en esta materia”.

Emplazado en la sede de la Brigada de Investigaciones quilmeña, conocido durante la pasada dictadura militar como el Pozo de Quilmes, es el centro clandestino de detención que Molina confundió, en el inicio de su gestión, con un bache.

A fines de 2016, la Legislatura bonaerense aprobó la ley que cedía por 99 años a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) el comodato del Pozo de Quilmes. Y, a su vez, constituía un consejo integrado por representantes de la CPM, por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, el Municipio y el Colectivo de Verdad Memoria y Justicia de Quilmes para desarrollar la gestión pertinente.

Read More

Escracharon a Vidal que se escapó por la puerta de emergencia durante una recorrida en Lomas de Zamora

Aunque mantuvo el sigilo, como en cada aparición pública, la gobernadora no pudo escapar a los reclamos ni a los insultos de quienes reclamaban mayores insumos e infraestructura para el Hospital Gandulfo. Vecinos, pacientes y familiares también le llevaron reclamos por la situación de los docentes y de IOMA. Mira el video.

María Eugenia Vidal no recibió el mejor de los tratos en su visita al municipio de Lomas de Zamora es que durante una recorrida por el Hospital Gandulfo fue insultada y recibió los reclamos de los vecinos por la falta de insumos e infraestructura.

La gobernadora que aunque mantuvo el sigilo como en cada aparición pública en la Provincia, se tuvo que retirar por la puerta de emergencia acompañada de su custodia.

“Nosotros la comprometimos a finalizar el Hospital. Le pedimos que continúen con las obras, que lo amplíen, que lo complejicen con hemodinamia, con un resonador y, además, hicimos hincapié en el tema recursos humanos ya que, si bien están abiertos los nombramientos, en terapia no tenemos médicos que quieran ser nombrados porque los sueldos son bajos”, explicó la directora del hospital Nancy Gaute al portal InfoRegión.

Desde la Asociación de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) explicaron al portal mencionado como funcionó el escrache a la gobernadora: "Empezaron a gritarle, a reclamarle cosas los mismos pacientes. Y criticaron el funcionamiento de IOMA. Aunque elogiaron a la gente que trabaja en el hospital, decían que los profesionales no tienen con qué trabajar".

Luego de la renuncia del titular de la Policía, Vidal vuelve a recorrer la provincia con clima de campaña pero las reacciones ahora que está al frente de la gestión difieren muchísimo a las del año 2015 cuando se mostraba como candidata a gobernadora bonaerense.

Read More

Para las organizaciones políticas y sociales de Varela, la CSJ falló a favor de la impunidad

A través de un comunicado emitido hoy por más de 60 agrupaciones políticas, sociales y estudiantiles de ese distrito del sur del Conurbano, se repudió el polémico fallo emitido por la Corte y se pide el juicio político a los magistrados que votaron por la reducción de penas a los culpables de los delitos de lesa humanidad.

“Este fallo tiene un grave impacto para los procesos judiciales en marcha y las condenas dictadas a lo largo de diez años, conlleva un debilitamiento en la obligación estatal de prevenir, investigar, castigar y reparar los delitos  de lesa humanidad” expresa la misiva firmada por sesenta organizaciones y agrupaciones .

Para los firmantes del documento, “el retroceso que esto implica a todas las conquistas obtenidas en los últimos años en materia de derechos humanos en el intento de equiparar los delitos de lesa humanidad a la categoría de delitos comunes; tirando por tierra la responsabilidad del estado terrorista que mato, secuestro, torturo, violo, desapareció, y que sostuvo un plan sistemático de robo de bebes, delitos que implican una violación a los derechos humanos y son imprescriptibles”.

“No se trata solo de una resolución injusta, que no nos gusta o que nos enoja, sino se trata de una sentencia Ilegal, y de allí su gravedad, lo que implica un inadmisible paso hacia la impunidad”, manifestaron.

Siguiendo esa línea, se exige: “Juicio político contra los magistrados Elena Highton de Nolasco, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkratz por sus votos en el fallo ´Bignone, Reynaldo y otros s/ Recurso Extraordinario´, aplicando el 2×1 a favor del genocida Luis Muiña”, para luego denunciar “ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la grave situación en la que se encuentra el proceso de juzgamiento de los delitos de lesa humanidad”.

En el documento también se insta a que “los legisladores nacionales, provinciales y locales, a expedirse como bloques y/o cámaras repudiando el fallo dictado por la CSJN”.

“Recordando que en 2010 y 2015 todos los bloques de la Cámara de Diputados de la Nación firmaron declaraciones por unanimidad en las que reafirmaron el compromiso con la continuidad del proceso de Verdad y Justicia como política de estado de carácter irrenunciable”, señalaron.

El texto llama a reafirmar “la obligación del Estado de continuar con los juicios de lesa humanidad para conocer la verdad de los hechos y condenar a todos los responsables civiles y militares” y en ese sentido asegura y reconoce que “los juicios de Lesa Humanidad que se han desarrollado en la Argentina, obtuvieron el reconocimiento mundial por el compromiso de nuestro país por la verdad histórica y la justicia”.

Para finalizar, el docuemnto expresa: “Entendemos que este fallo se debe  a la devolución de favores obtenidos en los años 1976 a 1983, que el Gobierno de Mauricio Macri le hace a los Genocidas de la última dictadura cívico militar de la que muchos CEOS que fueron parte y hoy pertenecen a este gobierno se han visto favorecidos como por ejemplo siendo los más emblemáticos, el CEO de Clarín Héctor Magnetto y el mismísimo Mauricio Macri y familia”.

Gentileza: Foto Sur

Read More

Con el slogan ‘Lobos se renueva’ pegaron afiches de Abal Medina candidato a concejal

La semana pasada la ciudad de Lobos amaneció empapelada con carteles que postulaban al senador nacional, Abal Medina, a candidato a concejal de esa ciudad. Más tarde, el ex Jefe de Gabinete saldría a desmentir a través de la prensa que no se postularía en ese distrito bonaerense.

Llega el momento de definiciones en cuanto al armado de listas, Abal Medina hoy senador nacional es uno de los que apoya la candidatura de Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires. Aunque todavía falta para las elecciones, al senador se le vence la banca el 10 de Diciembre próximo y se especula que podrá pelear un lugar a nivel nacional. Sin embargo, para sorpresa de propios y ajenos aparecieron pegados cientos de afiches con el slogan ‘Lobos se Renueva’, con la imagen de Abal Medina.

El senador y dirigente del Movimiento Evita salió a desmentir su postulación a concejal por Lobos, donde además tiene domicilio. Asimismo, caracterizó la noticia como "una chicana de algunos a los que les sobra plata para armar estas cosas", y disparó, "estarán nerviosos".

Por otro parte, Abal Medina también hizo referencia a la presentación de Randazzo a las PASO y expreso su visión sobre una posible candidatura de la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner: “Queremos ir a las PASO con Randazzo como candidato. Deseo que Cristina no se presente, pero es decisión de ella. Si se presenta, yo voto a Randazzo”, aseveró el senador nacional.

Carteles de Abal Medina pegados en las paredes de Lobos

Read More