Máximo Kirchner: “La tensión para lograr la unidad se da entre los que apuestan a la permanenciay los que apuestan a la trascendencia”

El diputado nacional Máximo Kirchner repudió el fallo de la Corte Suprema que beneficia a genocidas de la última Dictadura y en ese sentido convocó a la marcha del próximo miércoles en Plaza de Mayo organizada por los organismos de Derechos Humanos. Asimismo destacó el fuerte vínculo que mantiene la ex presidenta Cristina Kirchner con gran parte de la sociedad.

En dialogo con la radio AM 750, el diputado nacional hizo referencia a las declaraciones de CFK en SADOP, en tal sentido sostuvo: “Creo que lo que hizo referencia Cristina fue que ella se autoexcluía, por lo menos por lo que uno comprende y entiende escuchando todo el contexto en el que está dicho, de la feria de vanidades de la política donde en el juego de las candidaturas juegan a como dice la canción juegan a primero y después a también yo".

Además, señaló que “creo que Cristina el ejemplo que está dando, y por eso creo que hace referencia a que la vida le dio el honor de gobernar la Argentina durante 8 años, es que no puede ser el parte aguas la figura de Cristina sino que el parte aguas debe ser la decisión política de enfrentar las políticas que están arrasando con las esperanzas de muchos argentinos”, enfatizó Máximo Kirchner.

Por otro lado, el legislador nacional se expresó con respecto al fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de los genocidas, y en ese sentido manifestó: “Hay una cuestión con este fallo del 2×1 que beneficia a asesinos y genocidas que tiene que ver con una instalación y un contexto que empezó con la modificación de Macri de un decreto de Alfonsín sobre el poder civil en el control de las Fuerzas Armadas, siguió con la discusión de cuantos son o no los desaparecidos, continuó con el mismo presidente hablando de guerra sucia, siguió con muchos diputados sacándose una foto diciendo que los derechos humanas eran un curro o un negocio. Hubo toda una preparación”.

Asimismo, afirmó que “hay que mirar muy bien a futuro este tipo de situaciones viendo que finalmente no tienen condena ni castigo genocidas y asesinos que se montaron en el Estado para desaparecer, torturar y apropiarse de la identidad y de la vida de bebés no es un dato menor”.

“Pésima palabra para elegir la de 'reconciliación' porque la reconciliación podría ser entre dos personas si se quiere en términos más humanos que se quisieron, pero nunca en términos de alguien que desapareció, torturó y se apropió de bebés en maternidades que todavía como demuestran las abuelas se los sigue buscando y gracias a dios se los sigue encontrando”, advirtió el dirigente.

También se refirió a la figura de la ex mandataria y el vínculo con la gente y el peronismo: “Cristina dentro de lo que es el peronismo, lo nacional y popular, no sólo está representada por las encuestas, que sería una anécdota, sino en el vínculo que ella tiene con la sociedad. Nos trasciende a todos nosotros”.

“Hay un vínculo establecido entre sectores de la sociedad y Cristina, que a veces pasa por mejores o peores momentos y es un vinculo que Cristina ha está establecido a pesar de un ataque formidable sobre su figura durante 10 años del monopolio de comunicación más grande de la Argentina”, subrayo el diputado nacional.

Finalmente, Máximo Kirchner remarcó que “debería pensar la dirigencia política siempre tan preocupada por una operación de prensa o un renglón en una nota como una dirigente que obvia ese tipo de situaciones porque decide representar a la sociedad, tanto que les interesa sobrevivir, no sólo sobrevive sino aparte tiene capacidad de conducción y de interpelación de la sociedad y está atenta a cuando la sociedad la interpela, lo que es fundamental para un dirigente”, concluyó.

Read More

Preocupado por el impacto político, ahora el Gobierno se distancia del fallo de la Corte

El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Justicia, Gustavo Garavano, salieron a marcar distancia con lo resuelto por el máximo tribunal, que otorgó el beneficio de 2×1 al represor detenido Luis Muiña. Según un informe, más de 200 genocidas podrían quedar en libertad.

Con esas declaraciones, los funcionarios de Cambiemos intentaron un cambio de rumbo en el Ejecutivo. Porque ni bien se conoció el fallo, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, apoyó a la Corte: "Si los jueces consideraron que el marco legal permite esto tengo que respetar el fallo. Estoy de acuerdo con el fallo", dijo.

Ahora, Peña y Garavano mostraron otra postura. El Jefe de Gabinete aseguró que "el 2 por 1 es un símbolo de la impunidad en la Argentina". "La Justicia es independiente. La Corte Suprema tiene personas independientes y son responsables de sus fallos. La política que lleva adelante el Gobierno es de continuar con la política de memoria, la verdad y la justicia", siguió en declaraciones radiales.

Por su parte, el ministro de Justicia se manifestó en la misma línea: "Un fallo del 2×1 no me parece bueno en ningún escenario". Y agregó: "De ninguna manera hay un cambio de época para que los represores se vayan de las cárceles".

Todavía no se conoció la visión del presidente Mauricio Macri sobre lo resuelto por la Corte Suprema. El mandatario ha mantenido posiciones controversiales sobre la política de derechos humanos.

Read More

Sorprendió Lali Espósito con el duro comentario contra la Corte Suprema

La cantante pop e ídola de los adolescente, Lali Espósito, disparó en twitter contra la decisión de la Corte Suprema y el 2×1 a genocidas.

La actriz y cantante pop, Lali Espósito, sorprendió a todos en twitter, al opinar sobre el fallo de la Corte Suprema del pasado miércoles que otorga el beneficio de 2×1 a los condenados por delitos de lesa humanidad: “Que carajo le pasa a la justicia en Argentina?! Qué vergüenza TODO!”, disparó.

A raíz del twit, muchos fans de la estrella popular también se animaron a opinar:

Read More

Aberrante: Liberaron a un represor culpable de la apropiación de bebés

Se trata de Norberto Bianco, el médico del centro de detención de Campo de Mayo, acusado de apropiación de bebés nacidos en la maternidad clandestina durante la dictadura militar.

Tras al fallo de la corte que declara aplicable el beneficio del 2×1 para las pena de prisión por delitos de lesa humanidad, fue liberado el obstetra de la ESMA, Norberto Bianco, tras cumplir dos tercios de su condena. El pasado 18 de abril recibió por parte de la Cámara de Casación Penal la confirmación de la condena de 13 años dictada a fines de 2014. Sorpresivamente en el día de ayer, en otro atropello al compromiso que adoptaría el estado durante el pasado gobierno de honrar la memoria, verdad y justicia; el poder judicial otorgó la libertad al médico que lideraba el grupo de encargados de participar en los partos, y de entregar los bebes a los apropiadores durante la dictadura.

El Nunca Más, documento clave en la defensa de los derechos humanos y en los juicios contra los responsables de la última dictadura militar, relata que en marzo de 1997 el juez federal de San Isidro, Roberto Markevich, declaró culpable a Norberto Bianco de falsificar los documentos de Carolina Susana (6 de octubre del '76) y Pablo Hernán (27 de septiembre del '77) para luego inscribirlos como hijos legítimos.

En marzo de 1999, tras declarar que no son los padres biológicos de Pablo y Carolina, el juez Markevich señalaba que “las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que Bianco desempeñaba su actividad profesional durante el período en que los menores nacieran, la existencia de un Centro Clandestino de Detención en el destacamento militar de Campo de Mayo, apoyado en la concordancia existente con el resto de elementos probatorios colectados, son indicios suficientes que permiten afirmar en que los menores inscriptos son hijos de mujeres víctimas de otra desaparición forzada durante el último régimen militar".

Read More

2×1 para genocidas: dos fiscales se opusieron al criterio de la Corte Suprema

Se trata de los funcionarios judiciales Pablo Parenti y Ángeles Ramos, quienes en causas distintas pidieron que se declare la "inaplicabilidad" y la "inconstitucionalidad" del beneficio de 2×1. De esta manera, se distanciaron del criterio propuesto por la Corte Suprema en la causa de Luis Muiña.

En el primer caso, el fiscal Parenti, a cargo de la Unidad Fiscal especializada en casos de apropiación de niños y niñas, solicitó al Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº5 de la Capital Federal que rechace el pedido de excarcelación elevado por la defensa de Héctor Salvador Girbone, condenado en 2014 a ocho años de prisión por la apropiación del nieto recuperado Pablo Javier Gaona Miranda.

Para Parenti, no puede ser aplicado el precedente "Muiña": "La aplicación anacrónica de esta ley alteraría de tal modo la respuesta punitiva que se tuvo como justa y adecuada por los tribunales de justicia, que sería materialmente una conmutación de penas prohibida por el derecho internacional", escribió el funcionario. Agregó que debe discutirse su constitucionalidad.

En la misma línea, se expidió la fiscal Ángeles Ramos, a cargo de la Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado, quien le solicitó a los jueces del TOCF 6 de la Capital Federal que declaren la "inaplicabilidad" y la "inconstitucionalidad" del beneficio del 2×1. Se trata del caso de Víctor Alejandro Gallo, condenado a 25 años de prisión.

Para Ramos, no se puede aplicar el beneficio del 2×1 porque "resulta violatorio del principio de proporcionalidad de la pena, derivado del artículo 18 de la Constitución Nacional". "Esto conlleva a un supuesto de responsabilidad internacional del Estado Argentino porque se traduce en la desnaturalización de la pena", siguió.

Read More

Mediante una carta, Cristina se disculpó ante Oxford: “Es mi deber estar en mi país”

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner iba a brindar una conferencia en Inglaterra invitada por la Oxford Union Society. Finalmente, decidió acortar su gira por Europa y no estar en Gran Bretaña: a través de una carta se disculpó con la organización que la convocó.

"Como Ud. comprenderá, es mi deber estar en mi país para aportar a las acciones políticas y legales que se lleven adelante junto a todos y todas las que saben que esto no sólo puede, sino que debe modificarse. Por ello he decidido adelantar mi regreso a la Argentina al próximo fin de semana, posponiendo mi visita a Gran Bretaña", aseguró CFK.

En otro tramo de la misiva describió: "Me dirijo a Ud., primer término, para agradecerle la invitación que me cursara este año para disertar en vuestra prestigiosa institución, como así también los más que elogiosos conceptos que en ella se expresara tanto hacia mi persona.

"Como Ud. menciona, nuestra defensa del interés nacional ha sido el resultado del amor por nuestro Pueblo y por la Patria, aunque ello signifique enfrentar a los centros tradicionales de poder y de recibir ataques y difamaciones permanentes", siguió la dirigente peronista en el texto.

Mirá la carta completa dirigida por CFK a Michel Li, presidente de OXFORD UNION:

Me dirijo a Ud., primer término, para agradecerle la invitación que me cursara este año para disertar en vuestra prestigiosa institución, como así también los más que elogiosos conceptos que en ella se expresara tanto hacia mi persona –seguramente inmerecidos- como a las políticas públicas que llevamos adelante en nuestro gobierno.

Como Ud. menciona, nuestra defensa del interés nacional ha sido el resultado del amor por nuestro Pueblo y por la Patria, aunque ello signifique enfrentar a los centros tradicionales de poder y de recibir ataques y difamaciones permanentes, tal como Ud. -acertadamente- lo ha señalado en su misiva.

En segundo término, quiero expresarle que -con mucho pesar- me he visto en el deber de posponer la visita a vuestra institución -prevista para el próximo martes 16 de mayo- en razón de que en mi país han ocurrido hechos de suma gravedad, que requieren de mi presencia en la Argentina.

En efecto, a la situación económica y social que cada día se agrava más en perjuicio de las grandes mayorías del pueblo argentino, se le ha sumado un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dictado con el voto definitorio de los dos Jueces que ingresaron en el año 2016 por iniciativa del actual gobierno. Dicho fallo permite que los condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la vigencia del Terrorismo de Estado en el marco de la dictadura civico-militar que derrocó un gobierno constitucional el 24 de marzo de 1976, no cumplan con sus condenas. Ello significa que los más de 700 genocidas que hoy están en prisión, puedan volver a caminar por las calles con total libertad, como lo hicieron durante la vigencia de la impunidad legalizada.

Como Ud. comprenderá con este abominable cambio no sólo se vuelve atrás en orden al respeto irrestricto a los Derechos Humanos -materia sobre la cual Argentina había obtenido el reconocimiento internacional, transformándose en ejemplo para el mundo entero-, sino algo mucho peor aún: se revictimiza a miles de compatriotas desaparecidos, encarcelados, torturados, y/o exiliados, a sus familiares, y ni que hablar de los cientos de niños apropiados recuperados o aún sin conocer su identidad.

A todo ello se agrega la situación de aquellas víctimas que prestaron los testimonios necesarios para alcanzar las condenas. Piensesé sólo por un instante en una mujer que fue encarcelada, violada, torturada y que ahora, después de haber prestado testimonio en un Juicio que le valió la condena a su verdugo, no sólo lo ve salir en libertad, sino que además lo puede encontrar caminando por la misma vereda o, tal vez, compartiendo el mismo transporte.

Como Ud. bien sabe, previo a esa escala he asumido compromisos institucionales en Grecia -con el Partido del Gobierno y su Primer Ministro- y en Bruselas -con miembros del Parlamento Europeo-, que me hacen imposible cumplir la totalidad del viaje previsto originalmente.

Una vez más, reitero mi agradecimiento por la invitación cursada y quedo a su entera disposición para acordar una nueva fecha que nos permita realizar la presentación en vuestra reconocida institución.

Con mi mayor respeto y estima.

Cristina Fernández de Kirchner.

Read More

El joven apropiado por Gallo advirtió que el represor lo “mandó a matar tres veces”

Francisco Madariaga Quintela, el nieto recuperado 101, contó que se siente triste y con miedo. "Todavía no pude resolver mi nueva vida y mañana lo tengo libre", dijo entre lágrimas.

Francisco Madariaga Quintela, el joven que fue apropiado por Víctor Gallo, dijo anoche que se sentía "triste" por el pedido del represor para salir de prisión amparándose en el 2×1 validado por la Corte Suprema, y recordó que el hombre lo "mandó a matar tres veces" cuando estaba en libertad.

Consultado sobre la posibilidad de que Gallo salga libre en caso de que se le conceda el beneficio del 2×1, avalado recientemente por la Corte Suprema de Justicia para delitos de lesa humanidad, Madariaga respondió: "No es una posibilidad, se lo van a conceder. Me siento triste", le dijo a la agencia de noticias NA.

"Todavía no pude resolver mi nueva vida y mañana lo tengo libre. Varias veces me gatilló en la cabeza y me mandó a matar tres veces", recordó el joven con la voz entrecortada, al borde del llanto.

Además, señaló: "Yo luché desde diciembre cuando lo trasladaban de la cárcel a Campo de Mayo y fue una lucha de verdad".

De esa manera se refirió a la polémica que se desató durante el último verano luego de que se diera a conocer que Gallo había sido alojado en Campo de Mayo, en un lugar especialmente acondicionado para los militares detenidos.

En marzo último, el Tribunal Oral Federal 5 resolvió que la modificación de sus condiciones de detención fueron "no sólo una situación de privilegio sino que además lo colocó en una situación de trato diferenciado o preferencial respecto del resto de la población penal".

Read More

Efecto fallo de la Corte: condenado por robo de bebés pidió excarcelación

Se trata del excapitán del Ejército Víctor Gallo, quien fue condenado a en 2012 a 25 años de prisión por la apropiación de Francisco Madariaga Quintela.

El represor Víctor Gallo, condenado por apropiación ilegal en el juicio por plan sistemático de robo de bebes durante la última dictadura, pidió este jueves su excarcelación apelando a que se le aplique el 2×1 que convalidó la Corte Suprema de Justicia.

Gallo, quien se desempeñó como oficial de Inteligencia del Ejército durante la última dictadura, está acusado por la apropiación de Francisco Madariaga Quintela y fue condenado en 2012 a una pena única (comprensiva de otra anterior) de 25 años de prisión.

Está detenido desde el 19 de febrero de 2010 y ahora pidió su excarcelación al TOF6 apelando el fallo de la Corte, lo que será resuelto en las próximas 24 horas indicaron a la agencia de noticias NA fuentes judiciales.

Francisco Madariaga Quintela es hijo de Silvia Mónica Quintela y Abel Pedro Madariaga, ambos militantes de la organización Montoneros y el segundo, además y con posterioridad, secretario de Abuelas de Plaza de Mayo.

Quintela fue secuestrada el 17 de enero de 1977 en Florida, provincia de Buenos Aires, embarazada de cuatro meses, mientras que Madariaga sobrevivió y partió al exilio, de donde regresó en 1983 para emprender la búsqueda de su hijo.

Según testimonios de sobrevivientes, Quintela permaneció en el centro clandestino de detención "El Campito", en Campo de Mayo, y en julio de 1977 se le practicó una cesárea en el Hospital Militar de esa guarnición, en donde dio a luz a un varón al que llamó Francisco.

El muchacho se acercó a Abuelas de Plaza de Mayo el 3 de febrero de 2010, bajo el nombre de Alejandro Ramiro Gallo, luego de que la mujer a la que hasta entonces creía su madre, Inés Colombo, le confesara que había posibilidades de que fuera hijo de desaparecidos.

En la sede de Abuelas, Colombo manifestó que su exesposo, Víctor Gallo, era oficial de Inteligencia del Ejército y que en 1977 le dijo que había un niño abandonado en el Hospital Militar de Campo de Mayo, a lo que ella respondió -según su relato- "cómo iban a dejar a un niño abandonado, que lo trajeran".

Colombo contó que finalmente Gallo llevó al bebé a su casa el 10 de julio de 1977 y agregó que el niño todavía tenía el cordón umbilical, lo que le indicaba que había nacido hacía muy pocos días.

Tras el restablecimiento de la democracia, Gallo participó en el robo de una empresa financiera en la década de 1980 y de un hecho criminal en el que se asesinó a una familia, conocido como la "Masacre de Benavidez", por los cuales estuvo detenido.

Además, participó en los "levantamientos carapintadas" y hasta el momento de su detención se desempeñó como empresario de seguridad privada, declarando ser dueño de la empresa Lince Seguridad.

En 2012, Gallo fue condenado junto a su exesposa y los represores Jorge Videla, Antonio Vañek, Jorge "Tigre" Acosta, Santiago Riveros, Reynaldo Bignone, Juan Azic y Jorge Luis Magnacco, en el juzgamiento por los secuestros de los niños apropiados.

Read More