Julio Alak intendente: Unión por la Patria le ganó a Juntos por el Cambio en La Plata

El escrutinio de las urnas en las que votaron los extranjeros en el hipódromo de la ciudad, confirmó el resultado en la capital, que volverá a tener intendente peronista. Garro todavía no reconoce la derrota.

Julio Alak se impuso a Julio Garro por unos 1.600 votos y será el próximo intendente de La Plata. El recuento definitivo terminó de confirmar el resultado que da cuenta de las tendencias que se venían marcando desde el domingo de la elección. El actual intendente se impuso por unos 4 mil votos entre los electores nativos, pero Alak ganó por casi 5.600 en el padrón de los extranjeros, dando cierre a la contienda que lo devolverá al municipio capitalino. Al cierre de esta nota, el intendente en funciones todavía no había reconocido el resultado.

Concluido el recuento definitivo de votos de extranjeros, que era la última instancia pendiente, se termina una semana de incertidumbre y fuego cruzado entre los dos principales candidatos a intendente de la ciudad de La Plata. 

Jornada histórica

El peronismo platense se movilizó este lunes desde temprano, a pesar de la lluvia, a la espera de que concluyera el recuento definitivo de votos que,  consagrarán al ministro de Justicia y Derechos Humanos como próximo intendente, desde el 10 de diciembre.

La jornada comenzó en el Pasaje Dardo Rocha, donde se realizó el escrutinio de las urnas correspondientes a los votantes nativos, en el que Garro se impuso por 4 mil votos. Concluido este, la militancia se trasladó hasta el hipódromo, donde se realizaba el escrutinio de extranjeros, a la espera de las últimas aperturas de urnas.

Los apoderados de Garro habían pedido la apertura de diez urnas. Pero, tras abrirse cinco y no constatarse ninguna irregularidad, se dio por concluido el procedimiento, minutos después de las 13.

Alak tuvo, además del grupo de dirigentes que históricamente lo acompaña, el apoyo explícito del gobernador Axel Kicillof y de las agrupaciones que conforman “La Patria es el Otro”: Lealtad, Martín Fierro, Kolina y Peronismo Militante, entre otras.

En la previa a la confirmación del resultado, Buenos Aires/12 dialogó con miembros del equipo de Alak, que anticipaban lo que terminó ocurriendo. “Ganamos por 1600 votos. Es un hecho”, afirmaban cargados de confianza. 

“Los 4 mil a favor de Garro coinciden con los datos que nosotros tenemos en nuestras planillas. Pero nuestras planillas dicen que ganamos en extranjeros por 5.600, o sea que ganamos por 1.600″, explicaban y detallaban el proceso: “Garro pidió que se abrieran diez urnas, de las cuales ya se abrieron cinco, los números coinciden y no se detectó nada irregular, así que la justicia decidió que es innecesario seguir abriendo urnas. En un rato van a tener que reconocer la derrota y felicitar, como corresponde”. 

La Plata fue, junto con Pinamar y 25 de mayo, una de las localidades en las que el recuento provisorio no arrojó un resultado claro. Durante toda la semana hubo declaraciones y acusaciones cruzadas. Ambos candidatos se adjudicaban la victoria. 

La campaña por la intendencia de la capital fue una de las más tensas de la provincia y de la historia reciente de la ciudad. Hubo de todo: peleas por los medios entre Garro y su rival interno Juan Pablo Allan, acusaciones vinculadas al financiamiento de la política, el clásico robo y rotura de carteles, aprietes y amenazas a militantes y, por último, un desesperado llamado al corte de boleta. 

Al ahora intendente saliente casi, casi, le alcanza para un tercer mandato. Pero, por 1.600 votos, Julio César Alak tendrá su quinto período como intendente, cargo que no ocupa desde 2007.

Read More

Ricardo Alfonsín llamó a los radicales a votar por Unión por la Patria

A través de un video, el embajador argentino en España envió un mensaje a los electores radicales. Fue en el marco de un acto encabezado por Axel Kicillof en La Plata

A distancia, y en un mensaje especialmente dirigido a los electores del radicalismo, el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, llamó a votar por la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP), conformada por Sergio Massa y Agustín Rossi. Lo hizo a través de un video dado a conocer este jueves por la tarde, el cual se transmitió durante el acto de inauguración del Ateneo Raúl Alfonsín en la ciudad de La Plata, evento que estuvo encabezado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

“Todos sabemos que lo que Juntos por el Cambio representa ideológica o socialmente nada tiene que ver con la razón de ser de la Unión Cívica Radical. Más bien representa lo contrario. Por eso digo siempre que solo nominalmente está el partido en JxC. No están sus ideas y aunque lo nieguen es así, lamentablemente”, expresó el diplomático.

Desde el Viejo Continente, Alfonsín convocó el voto de los radicales: “Cualquier radical que quiera seguir defendiendo las ideas del partido, la esencia del partido, y que quiera seguir defendiendo a los sectores populares, se tiene que sentir mucho más cerca, en esta ocasión, en el orden nacional de la candidatura de Sergio Massa; en el orden provincial de la candidatura de Axel Kicillof; en La Plata, de la candidatura de Julio Alak, y en Buenos Aires, en la Capital Federal, de la candidatura de Leandro Santoro”.

“No solamente cualquier radical que piense como radical tiene que ir a votar a estos candidatos sino que tiene que trabajar para impedir que se pongan ideas que, lejos de resolver los problemas de los argentinos y más allá de las intenciones que tengan, los van a complicar”, aseguró el embajador argentino en la grabación.

Por otra parte, con el acto de ayer, Kicillof buscó acercarse a un sector del radicalismo. “Me da hasta ganas de ponerme la boina blanca… me voy a aguantar”, afirmó. Además, recordó que había seguido los discursos de la campaña presidencial de Raúl Alfonsín y se autopercibió como parte de “la generación de la CONADEP y el Nunca Más”.

“Con este apoyo, Unión por la Patria crece: se hace más grande, se hace más pluralista, incluye y abraza a los militantes de todas las banderas”, añadió el gobernador bonaerense. Junto a él, también estuvieron presentes el diputado nacional Leopoldo Moreau; el presidente del Comité Ricardo Alfonsín y ex diputado provincial, Ricardo Jano; el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak y la presidenta del Instituto Cultural de la provincia, Florencia Saintout.

Read More